'Sanar', el álbum de Aua que cierra un círculo de abuso sexual
Aua comparte su proceso de sanación a través de la música. La artista colombiana radicada en Ecuador habla sobre 'Sanar', un álbum que mezcla ritmos electrónicos y latinos.

Aua, cantante colombiana radicada en Ecuador, en una imagen del 17 de junio de 2025.
- Foto
Gonzalo Calvache / Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Laura Rey llegó desde Colombia a Ecuador hace diez años, vino a estudiar música y se enamoró del país. Profundizó en los ritmos latinoamericanos, conectó con artistas locales y volvió a cantar como parte de un proceso terapéutico personal.
Laura se transformó en Aua, comenzó a cantar con Machaka, autor de temas virales en redes sociales como 'Milagro' y 'Las 593'; con El Hombre Pez; y con el Destrabe Tropical. Dejó salir su voz, sus letras y este 19 de junio presenta su álbum debut 'Sanar' a las 20:00 en Azares (Quito).
"Este proyecto es muy personal, sobre un tema que es un tabú para muchas de nosotras, pero pienso que las víctimas no deberíamos tener vergüenza. Cuando yo tenía siete años de edad fui abusada sexualmente", comparte Aua.
Relata que el tema no se tocó por mucho tiempo en su entorno familiar y cuando llegó a Ecuador, en soledad, creció la necesidad de transmutar aquel abuso. Se refugio en la música y junto con apoyo psicológico, comenzó a encontrarle sentido a su arte. Las canciones de su álbum 'Sanar' muestran el recorrido de su proceso de sanación.
"Cuando eres víctima de abuso sexual, lo más importante es hablarlo. Estar en silencio puede comernos por dentro. Debes saber que no es tu culpa. Háblenlo las veces que sea necesario, conviértelo en música, en pintura, en una gran conversación con otra persona. Así sale el dolor y se transforma en cosas lindas en tu corazón"
Laura Rey, Aua
Para cerrar el círculo que comenzó con un abuso sexual, Aua presenta su álbum en medio de una acción solidaria hacia las víctimas.
Con una instalación artística audiovisual, Aua invita a todos al lanzamiento de 'Sanar' este 19 de junio a las 20:00 en 'Azares' (Leonidas Pl. Gutiérrez y Luis Codero, en Quito). Para entrar, basta con llevar una donación para Casa Tao, un refugio para mujeres abusadas en Baños, Tungurahua.
Como donaciones se sugiere ropa para bebés o mujeres, ropa de cama, vajillas, manteles de cocina, contenedores de comida, toallas de baño, entre otros artículos.
Aua sonríe. Su futuro está inspirado por la música. Además de componer y cantar, es educadora musical en Music Lab, el único centro de educación musical en Latinoamérica que pertenece al prestigioso Berklee College of Music, de Boston, Estados Unidos.
'Sanar', un proyecto para melómanos donde cada canción representa una etapa del proceso personal de Aua, desde la herida hasta la luz, desde el trauma hasta la aceptación, estará disponible en distintas plataformas desde el 20 de junio.
Compartir: