¡No seas extranjero en tu tierra! Descubre el país de los 4 mundos
Leer más5 razones para recorrer los Andes ecuatorianos
Leer másLos mejores destinos turísticos para las vacaciones familiares
Leer másLas siete cruces del centro histórico de Quito
Leer másLa fanesca, tradición que une familias
Leer másEcuador turístico

Del 2 al 8 de abril
se celebra la
Semana Santa 2023
Rutas y destinos
| Lugares |

5 razones para recorrer los Andes ecuatorianos
En un país como el nuestro, los planes jamás pueden acabarse. En esta ocasión, te damos 5 infalibles razones para emprender una aventura en los Andes ecuatorianos y dejar de ser extranjeros en nuestra propia tierra.
Los fines de semana, feriados y vacaciones son un momento ideal para desconectarnos de la rutina y maravillarnos con nuevos descubrimientos. No tenemos que viajar muy lejos o gastar una fortuna para que esto suceda y en los Andes ecuatorianos, los puedes comprobar.


Los mejores destinos turísticos para las vacaciones familiares
La temporada de vacaciones está por llegar y desde ya, las familias de los Andes y la Amazonía alistan sus planes de viaje.
No hay nada mejor que concretar esa visita a aquellos lugares maravillosos que, a veces, solo se conocen por fotos o redes sociales.
La suerte de vivir en Ecuador, el País de los Cuatro Mundos, es que lo tiene todo y tan cerca para las vacaciones.


Las siete cruces del centro histórico de Quito
Encontrarse con siete cruces en una calle no es usual. Esa experiencia solo nos puede dar el Centro Histórico de Quito. Un lugar que guarda más de 130 edificaciones monumentales, con diversidad pictórica, escultórica y especialmente religiosa.
Entre sus atractivos está la calle De las Siete Cruces, que se denomina así desde el siglo XVI, por el número de conventos e iglesias que se edificaron en esa vía.

Sabores del Ecuador
¡Descubra aquí los sabores que conquistan el paladar de los ecuatorianos!
La fanesca, tradición que une familias
La Semana Santa es un imán para la familia. Se requieren varias manos para elaborar la fanesca, un plato único con marca ecuatoriana.
Leer más¿Vegano? Existe una fanesca ideal para usted
La tradicional fanesca se ha adaptado para complacer los paladares de los ecuatorianos con intolerancia a la lactosa, con una dieta vegana o vegetaria
Leer másLa fanesca, gran motivo para hacer turismo
El turismo gastronómico probar la fanesca . El feriado de Semana Santa es la gran oportunidad para experimentar sabores.
Leer másQueso: el 84% de los ecuatorianos lo consumen
El queso es uno de los productos que más enriquece la gastronomía de los ecuatorianos. Aquí le contamos por qué.
Leer másGastronomía infaltable durante Carnaval
Carnaval es una de las fiestas más por los ecuatorianos, no solo por la diversión, sino por su rica gastronomía.
Leer másEnvueltos ecuatorianos: una tradición que perdura
Dulces, salados y con relleno. Ecuador goza de una gran variedad de los tradicionales envueltos.
Leer másBebidas refrescantes para la temporada playera
Con la calidez de esta temporada llega la necesidad de acompañar los días de playa con bebidas refrescantes.
Leer másEl rosero, un comeibebe con sabor a historia
El rosero es una bebida tradicional que ha estado presente en la mesa de los ecuatorianos desde hace muchos años.
Leer másRosero Quiteño: la tradición de la Carita de Dios en una bebida
Quito, la Carita de Dios, fue la primera ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Leer más¡Caldo de patas para celebrar a Quito!
Quito es una ciudad llena de gastronomía representativa. Hoy con McCormick, aceite El Cocinero y el chef Felipe Campana, le esta exquisita receta.
Leer másUn brindis por Fiestas de Quito, con estas deliciosas bebidas
Quito es una ciudad llena de gastronomía representativa. Hoy con McCormick y el chef Felipe Campana, le traemos las mejores recetas.
Leer másEmpanadas de viento, la tradición quiteña con toques mestizos
Quito cuenta con una gastronomía propia con gran variedad de platos, unos tan antiguos como la propia ciudad como las empanadas de viento.
Leer másMoros con queso, una tradición guayaquileña
Moros con queso, son un plato tradicional de Guayaquil, que se caracteriza por la diversidad de complementos al servir
Leer másConozca el origen de la fanesca y prepárela en casa
La “Fanesca” es un popular plato ecuatoriano, elaborado a base de granos tiernos y pescado seco.
Leer másCada ingrediente de la fanesca tiene un significado religioso
La fanesca es tradicionalmente un símbolo de unión familiar, que pone fin a la abstinencia y ayuno de Semana Santa.
Leer másLas comidas tradicionales en las fiestas de diciembre
De la mano de Danec, conozca la historia platillos quiteños que sin duda hace de cada celebración de Fiestas de Quito un evento inolvidable.
Leer másTamal cuencano: una receta imperdible
Cuenca se caracteriza por su deliciosa y variada gastronomía. Hoy le compartimos esta deliciosa receta de tamal de harina de maíz cuencano.
Leer másLlegó la dulce temporada de colada morada
Noviembre es sinónimo de colada morada, una deliciosa bebida tradicional que es considerada patrimonio gastronómico del Ecuador.
Leer másExperiencias únicas

5 actividades llenas de aventura que puede vivir en Ecuador
Ecuador es un país pequeño, que con el pasar el tiempo se ha convertido en una gran potencia turística, ofreciendo grandes posibilidades de disfrutar aventuras en familia, con su pareja o solo.
El turismo de aventura implica la exploración o el viaje a áreas remotas, donde el viajero solo puede esperar lo inesperado. De hecho, esta práctica ha aumentado rápidamente su popularidad, ya que, los turistas buscan experiencias únicas.


Quito, una ciudad para admirar desde las alturas
La belleza del Centro Histórico de Quito es indiscutible. Su imponente arquitectura colonial atesora una historia milenaria que está guardada celosamente en cada una de sus iglesias, calles, monumentos y museos.
Esta mirada diferente de la ciudad es una propuesta de Quito Tour Bus con su recorrido a través de las cúpulas de la iglesia de Santo Domingo. Desde este punto las personas pueden admirar el esplendor del Centro Histórico más grande y mejor conservado de toda Latinoamérica.


Arrastre de Caudas, una experiencia única a nivel mundial
A raíz de la colonización, la tradición del Arrastre de Caudas llegó a América, en concreto a ciudades como Lima o Quito, aunque se mantiene únicamente en la capital del Ecuador, convirtiéndola en una experiencia única.
El Arrastre de Caudas tiene sus orígenes en una tradición romana, donde el ejército rendía homenaje a los generales caídos en batalla o por enfermedad. Durante el ritual fúnebre, se cubría el cuerpo con un manto negro y luego se deslizaba por todos los soldados.

Así se vive
Fiesta, felicidad y mucha tradicion. ¡Así se viven las festividades en Ecuador!
Semana Santa: una fecha con siglos de historia
La Semana Santa es una de las épocas que guarda una serie de tradiciones y de actividades de orden religioso y cultural.
Leer másLo que debe conocer sobre dos procesiones de Semana Santa que se realizan en el país
Las procesiones religiosas de Semana Santa en Ecuador son importantes para la población católica, pues representan la manifestación pública de su fe.
Leer másLa Semana Santa en Ecuador se celebra en seis fechas claves
La Semana Santa en Quito es una tradición única de historia, fe y conmemoraciones religiosas.
Leer másAsí se vive el carnaval en Guaranda
Con alegría, platos típicos, agua y mucho baile se vive el carnaval en Guaranda. Prepare su viaje para tener una experiencia única.
Leer másAsí se vive el Carnaval en Ambato
El Carnaval de la Fruta y de las Flores en Ambato es conocido como una de las fiestas más hermosas alrededor del Ecuador. ¡Descúbra los detalles que l
Leer más¡Esta es la agenda completa para Fiestas de Quito 2022!
La Alcaldía de Quito presenta la nueva agenda de actividades por los 488 años de fundación española, con conciertos y mucho más.
Leer másLeyenda quiteña: El gallo de la Catedral
Esta leyenda corta se originó en la capital de Ecuador, es decir en Quito.
Leer másLeyenda quiteña: La olla del Panecillo
El Panecillo es una elevación que se encuentra dentro de la ciudad de Quito. ¡Descubra su leyenda!
Leer más