Viaje a Manta, alias 'Fito' y atentado en Colombia, las teorías que salpican al presidente de Colombia, Gustavo Petro
A las autoridades ecuatorianas no les gustó que se ponga en duda la operación de recaptura de Adolfo 'Fito' Macías. La Cancillería de Colombia se desmarcó del tema y confirmó la existencia de una carta, pero dijo que no actúa como "garante de narcotraficantes".

El presidente colombiano, Gustavo Petro, a su arribo a la ceremonia de posesión de Daniel Noboa, en Quito, el 24 de mayo de 2025.
- Foto
Asamblea Nacional
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El presidente colombiano, Gustavo Petro, envuelto en una nueva polémica, afirmó haberse reunido en Sevilla, el 30 de junio de 2025, con su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa, para discutir la coordinación de las fuerzas públicas de ambos países en la frontera común entre Sucumbíos y Putumayo.
Sin embargo, oficialmente, ninguno de los dos países ha mencionado el encuentro, que se habría dado en el marco de una conferencia de la ONU, en España. Eso es un nuevo capítulo en los desencuentros recientes entre ambos gobiernos.
Por ejemplo, aunque Petro nunca reconoció a Noboa como vencedor de las elecciones presidenciales en Ecuador, sí estuvo en su ceremonia de posesión en Quito, el 24 de mayo de 2025. Pero lo que hizo fue hablar de Jorge Glas en la alfombra roja y viajar a la costera ciudad de Manta para una 'encerrona'.
Y es justamente ese 'paseo' el que tiene a los dos países respondiendo acusaciones de terceros, que los salpican mutuamente. Esa 'escapada' a Manta ha puesto en duda -desde el lado colombiano- el operativo de la recaptura de Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito', máximo líder de los Choneros, ocurrido el 25 de junio, y el motivo por el que Petro estuvo ahí un mes antes.
Las teorías del encierro
La agenda del mandatario colombiano posterior a la posesión fue reservada y, durante dos días, nunca dejó la vivienda en la exclusiva urbanización mantense de Marina Blue. Nadie sabe qué sucedió o para qué viajó a Manta.
Una teoría dice que Petro se habría reunido con figuras políticas del correísmo, como la excandidata Luisa González y el legislador Jaime Estrada, ambos oriundos de esa provincia costera. El asambleísta negó conocer al mandatario colombiano y haberse reunido con él. González no ha mencionado el tema.
La teoría más polémica implica una supuesta cita con el buscado y peligroso narcotraficante recapturado, para pedirle supuestamente que intervenga ante las disidencias de las FARC, para que vuelvan a las negociaciones de paz. Así lo afirma un columnista del reconocido periódico El Tiempo, de Bogotá, quien dice que sus fuentes en Ecuador le hablaron de los reportes de inteligencia sobre Petro.
Fue por eso que el expresidente colombiano, Andrés Pastrana, cuestionó directamente al Mandatario en redes sociales para que responda sobre su estancia en Manta. Pidió información sobre sus reuniones, alojamiento y anfitriones, puesto a que se llegó a decir que la propiedad sería incluso de 'Fito'.
Mientras que en Ecuador, el ministro del Interior, John Reimberg, dejó la puerta abierta a la teoría de una posible reunión con el narcotraficante. Al ser cuestionado sobre el tema en una entrevista radial, el funcionario respondió: "Decir con quién se reunió, no lo puedo decir", al enfatizar que el mandatario colombiano no salió de la lujosa casa "ni para comer".
La misteriosa carta
Mientras crecían las críticas contra Petro, el medio colombiano NoticiasUno publicó un reportaje sobre cómo las autoridades ecuatorianas habrían mentido sobre la captura de alias 'Fito'. El reportaje afirmaba que el gobierno de Daniel Noboa habría negociado la entrega del narcotraficante, quien después de un acuerdo les habría entregado su ubicación.
En la historia se muestra además una carta, escrita a mano, en una hoja cuadriculada, en la que supuestamente 'Fito' le pide ayuda a la embajadora colombiana en Quito, María Antonia Velasco, para que sea garante de su entrega, ya que no confiaba en la palabra del Ejecutivo.
También presentaron un audio de 'Fito', donde presuntamente contaba de sus conversaciones con el ministro Reimberg y como este le habría contado que estaban planificando su extradición a Estados Unidos. Mientras 'Fito' pedía que lleven a sus familiares detenidos a la cárcel regional de Guayaquil y no a la Penitenciaría, que le devuelvan unos bienes y respeten su vida durante la detención.
El ministro ecuatoriano del Interior respondió inmediatamente por su cuenta de X y acusó al medio colombiano de mentir, sostuvo que no existió ningún pacto y que la operación se dio por las labores de inteligencia de las fuerzas públicas.
Y solo entonces respondió el Gobierno colombiano, la Cancillería confirmó que recibió la carta el 9 de junio de 2025, atribuida a Macías Villamar. Pero agregaron que no pueden confirmar su autenticidad, que no han realizado ninguna gestión relacionada con el tema y que "no actúan como garantes de narcotraficantes".
El mismo 30 de junio, el presidente Petro se limitó a decir, en su cuenta de X, que no tiene idea "quién es el tal Fito". E hizo un guiño al ministro Reimberg, ya que afirmó que por ser mandatario durante toda su estancia en Manta estuvo custodiado por las fuerzas públicas ecuatorianas.
Las otras aristas
Los cuestionamientos a la enigmática visita de Gustavo Petro a Ecuador fueron creciendo, especialmente alimentados por las cartas públicas de su excanciller, Álvaro Leyva, que lo acusa de tener un problema de adicción a las drogas y de que sus 'escapadas' en otros países son frecuentes.
Parte de la oposición en Colombia da más cabida la teoría de una supuesta reunión entre Petro y alias 'Fito' y presionan para que el gobierno responda sobre lo que sucedió en la costera ciudad ecuatoriana.
Por ejemplo, la aspirante presidencial colombiana, Vicky Dávila, cuestionó públicamente si el viaje del Presidente a Manta tiene alguna relación con el atentado contra otro candidato presidencial, Miguel Uribe, ocurrido en Bogotá, el 7 de junio.
Hilando entre las conexiones del narcotráfico en Ecuador y Colombia y la violencia que los golpea, Dávila preguntó a Petro sobre alias 'El Churco', supuesto autor intelectual del atentado en Colombia y si este capo colombiano tendría relación con el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano, Fernando Villavicencio, en agosto de 2023.
Compartir: