Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 18 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

El arte y la ecología llegan a tres estaciones de la Metrovía en Guayaquil

Un payaso animó la espera de los pasajeros en la estación Río Daule, en la Metrovía de Guayaquil.

Un payaso animó la espera de los pasajeros en la estación Río Daule, en la Metrovía de Guayaquil.

PRIMICIAS

Autor:

Xavier Letamendi

Actualizada:

16 nov 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hace ocho años la artista guayaquileña Larissa Marangoni tuvo la idea de llevar el arte a espacios urbanos poco acostumbrados a las expresiones artísticas.

Había visto como en los sistemas de transporte subterráneos de los países desarrollados se acogían acciones de este tipo, lo que de alguna manera aliviaba el estrés de los transeúntes.

Así nació la primera edición de Arte en la Metrovía. El Municipio de Guayaquil acogió la propuesta y desde 2011 vez organiza todos los años este festival. Alguna de las ediciones han tenido temática; la de 2019 es ecología.

Arte en la Metrovía se desarrolla en tres estaciones de este sistema de transporte, las que sirven como integradores con otras rutas. La actividad se realizó durante una semana en las paradas Río Daule, IESS (centro) y 25 de Julio (sur).

La muestra de este año se clausura hoy sábado 16 de noviembre de 2019.

Sofía Forneris asegura que es un tema en auge. “Ecología por los cambios que vive el mundo. Queríamos promover en un lugar como Guayaquil, un poco de árboles”, explica la vocera de Arte en la Metrovía.

Por ello la iniciativa mezcla expresiones artísticas tradicionales como payasos, música o teatro con presentación de comida vegetariana o breves talleres de ecología en casa.

A Juan Olvera le llamó la atención esto último. Caminaba hacia uno de los andenes en la estación Río Daule, de la Metrovía, al norte de Guayaquil. Vio el lugar adornado con pequeñas plantas e hizo preguntas de todo tipo.

“¿Puedo sembrar esto en casa?”, “¿Cuántas veces le echo agua?”, “¿Qué tiempo debe recibir sol?”, fueron algunas de sus interrogantes. Los expositores le respondieron todo y le regalaron unas semillas para que cultive tomate en su casa. La conversación terminó cuando el bus que Juan esperaba llegó.

Agrega que la gente suele pensar que la comida vegetariana solo son ensaladas, entonces cuando se le presenta hamburguesas sin proteína animal se despierta el interés de los pasajeros.

La producción de carne, añade Forneris, contamina, de allí que una dieta que consuma menos este producto constituye un aporte al medio ambiente. El objetivo es que las exposiciones también sirvan para que los guayaquileños aprendan cómo cocinar sin carne, incluidos platos tradicionales.

Alrededor de 30 personas, entre el 'staff ' y artistas participan en el proyecto. Ellos participaron en los horarios de mayor afluencia, de 17:00 a 19:00 y el sábado de 10:00 a 12:00. 

  • #Guayaquil
  • #Ecología
  • #medio ambiente
  • #Conservación
  • #arte
  • #Metrovía

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Juan Carlos Burbano dejó de ser el DT de la selección de Ecuador Sub 17

  • 02

    Lula anunció la firma de acuerdos en agricultura e inteligencia artificial con Ecuador ante la visita de Noboa

  • 03

    Los próximos pasos de Gisselle Rosales y Nadia Mejía, Miss Ecuador y Miss Universo Ecuador 2025

  • 04

    Lionel Messi jugaría su último partido de Eliminatorias mundialistas contra Ecuador en el estadio Banco Pichincha

  • 05

    Más de 140 réplicas cerca del volcán Cotopaxi se han registrado tras sismo del 16 de agosto de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024