Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Las galerías buscan recuperar su relación con la comunidad

Para las galerías y espacios donde se puede experimentar el arte lo que importa en este momento es no perder el contacto con su público.

Para las galerías y espacios donde se puede experimentar el arte lo que importa en este momento es no perder el contacto con su público.

Diego Corrales / PRIMICIAS

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

08 sep 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Sí, es época de pandemia y época de una nueva manera de relacionarse.

A días de que el estado de excepción termine, las galerías y espacios donde se experimenta arte se han enfocado a encontrar mecanismos para recuperar el contacto con su público, con una idea de comunidad.

Porque, en el fondo, lo que hace que estos espacios tengan sentido y se justifique su existencia es eso: la relación con la gente.

Algunos lugares ya están abriendo, con medidas de bioseguridad y con un mínimo de aforo -previa cita-, porque se trata de seguir adelante, de que el arte se reactive en su componente social. Que la gente pueda verlo.

Pasa con museos y galerías.

El 29 de agosto pasado, el Centro de Arte Contemporáneo reactivó los recorridos por las dos muestras que estaban en el espacio antes de que iniciara la pandemia: Objetos de duda y de certeza, de Manuela Ribadeneira y la exposición del Premio Brasil.

Aunque solo se den los fines de semana.

thumb
Un momento de la visita, el pasado 29 de agosto, al Centro de Arte Contemporáneo, a la muestra de Manuela Ribadeneira.Cortesía / CAC

Las galerías también están en ese terreno. N24 Galería de Arte ya ha tenido muestras, como la de Gonzalo Vargas -Estudios sobre El Corazón de Los Andes- en agosto, o No Lugar, que hace pocos días reabrió con Dueto.

Una exposición como resultado de la residencia artística que abrieron en pandemia, de Rocío Soria Díaz y Leonardo Jiménez.

Para ambos artistas, que las galerías puedan recibir visitantes no solo es importante para quien se dedica al arte como lo explican en el siguiente audio:

Y así, mientras espacios han cerrado, otros encuentran en la virtualidad un camino, aparecen nuevos y surgen distintas realidades en esta normalidad cruzada por una pandemia.

La galería que no abrirá aún, pero sigue pensando en comunidad

Arte Actual es una galería dedicada a propuestas de arte contemporáneo y funciona como parte de la Sede Ecuador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

Ya en abril sus actividades presenciales se detuvieron y, de acuerdo con su coordinadora Paulina León, eso les dio una posibilidad importante para reflexionar sobre lo que venían haciendo.

Luego de esa reflexión, la idea de la comunidad y del contacto inspiró una de las propuestas artísticamente más interesantes que haya generado una galería. 

Correspondencias surgió como un ejercicio de comunicación e intercambio de ideas entre artistas de Ecuador y Alemania, quienes usaron la tecnología para estar en contacto y, como resultado de esa “comunión”, apareció una obra ya sea como “texto, imagen, video, audio o cualquier otra manifestación artística en colectivo”.

Entre los artistas que participaron en este proyecto -desarrollado el pasado agosto- están: Andrea Alejandro, Elsy Suquilanda, Daniel Kemeny, Martina Miño, Polett Zapata y otros. 

Los resultados se pueden ver en una plataforma gratuita.

thumb
Instalación "¿Qué significa mi resistencia?", de Martina Miño Pérez, que forma parte de "Correspondencias".Correspondencias Intercambio

La idea de comunidad se podrá palpar en lo próximo que hará la galería, a través del proyecto Zoco, que arranca a mediados de septiembre.

Como espacio en línea para adquirir obras de arte, fomentando otros sistemas que no sean solamente la compra.

Y, al permanecer cerrada la galería hasta segunda orden -ya que responde a una universidad- que estos encuentros se realicen a través de las plataformas digitales, da un matiz interesante a cosas como Zoco.

Ya no es necesario tener un espacio físico

Violenta dejó de existir y la pandemia obligó a Juan Carlos Vargas y a David Orbe a moverse por el terreno de lo digital.

No solo para mostrar obra, sino para ponerla en venta, vía delivery. En una propuesta que llamaron Los Dealers.

Pero eso, con la aparente tranquilidad que se vive en Guayaquil, se regresa a cierta presencialidad. Y Violenta lo hace de una forma particular: no están pensando en tener un lugar físico.

Se trata de buscar en la itinerancia la manera de que el arte emergente que ellos promueven tenga un mayor alcance. 

thumb
Afiche promocional de la exposición "Los Dealers"Cortesía: Violenta

Esta idea se concentra esta semana en la galería Plaza de la Fuente, en la zona de Plaza Lagos, hasta el domingo 13 de septiembre.

Ahí se encuentran con la exposición Los Dealers, que cierra la experiencia “online” mostrando la obra de Brenda Vega, Pedro Sánchez, Gabriela Serrano, Ricardo Bohórquez, Eukarya, Leandro Pesantes y Josué Lino, entre otros.

Lo que estaba en línea ahora tiene presencia física. Esto lo explica mejor Juan Carlos Vargas.

Esta itinerancia va de la mano con estar en lugares que no son precisamente territorio de arte, pero sí de una idea que tiene que ver con lo emergente, con sobrellevar la situación de crisis y generar comunidad.

No solo con la gente que forma parte de un barrio o una zona de la ciudad, sino también con distintos artistas y personas dedicadas a disciplinas cercanas al arte.

Por eso, el trabajo que están articulando con la cafetería La Suculenta, en Guayaquil, responde a esta búsqueda:

En sí, es una época de repensar las ideas y perspectivas.

Abrir un nuevo contacto con la gente

thumb
Una vista al interior de MediaAgua, en La Floresta.Facebook / Festina Lente

Un nuevo lugar como punto de encuentro, de cobijo y definida como una “plataforma de experimentación indefinida en La Floresta".

Así surge MediaAgua, que empezó funcionar a fines de agosto, en plena pandemia. 

Y es una apuesta que está liderada por Romina Muñoz y Jorge Izquierdo, de Editorial Festina Lente, que tiene claro lo que busca.

Esto se manifiesta a través de la integración en un mismo espacio de varias disciplinas artísticas, con una mirada pedagógica no académica.

Con esto en mente, MediaAgua también rescata un sentido de comunidad, de integrar un espacio y compartirlo casi de manera orgánica. Al menos, eso se desprende de lo que dice Muñoz.

Se trata del diálogo y eso se puede ahí.

Porque Festina Lente ha lanzado el libro ¿Cómo estás?, de Salvador Izquierdo y en MediaAgua se puede ver la muestra de las obras de Natalia Espinosa, Luciana Musello y Ernesto Proaño Vinueza, que forman parte de la publicación.

Todo esto como acciones de arranque, que irán acompañadas de talleres y de una interdisciplinariedad que convierte al lugar en una suerte de terreno de convergencia de varios soportes, formatos e ideas. 

Quizás lo que hace falta en un momento como este.

  • #Centro de Arte Contemporáneo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Revelan aumento de cáncer, diabetes y otras enfermedades en América Latina, incluido Ecuador

  • 02

    Estos son los siete cambios económicos y tributarios que trae la nueva Ley de Áreas Protegidas

  • 03

    EN VIVO | Ecuador vs. Perú por la fase de grupos de la Copa América Femenina

  • 04

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Vasco da Gama por los 'playoffs' de la Copa Sudamericana

  • 05

    Tubería para restablecer el servicio de agua en el sur de Quito costará USD 400.000

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024