'Ema', de Pablo Larraín, es un huracán de fuego en Valparaíso

"Ema", de Palo Larraín es una necesidad fílmica para todo fanático del cine, en estos días.
Diego Corrales, PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Hay un momento, muy temprano, en el que nadie sabe lo que está pasando en Ema, la última película del chileno Pablo Larraín. Y esa sensación podría marear.
Es un estado necesario para experimentar el filme.
Que tiene su fuerza visual y rítmica en la existencia del reggaetón como género liberador y metáfora: aquello que libera es también malestar para otros.
Sí, puede ser que a mucha gente le guste lo que sucede cuando escuchan y bailan estos sonidos, a otras le atormenta. La base de la historia que escriben Guillermo Calderón, Alejandro Moreno y el propio Larraín se mueve en ese territorio.
No es sorprender, es ser implacables y alterar con los riesgos, con el movimiento.
Porque Ema es una película sobre algún tipo de fuerza interna que sale, que explota y que se lleva todo por delante. El mareo es solo evidencia de que el efecto funciona.
Un personaje femenino que resquebraja todo
Ema (Mariana Di Girolamo) es una bailarina y está casada con Gastón (Gael García Bernal). Él es coreógrafo y trabajan juntos.
El matrimonio se hunde, sobre todo porque ellos han "devuelto" a su hijo adoptivo, Polo, a los servicios sociales por su conducta y acciones nefastas, entre las que se incluyen quemar a su tía adoptiva y, posiblemente, congelar un gato hasta matarlo.
Este es un punto de partida poderoso.
Porque Ema se enfrenta a sus decisiones, a las decisiones de su pareja y a la forma en que socialmente es vista.
Y se libera.
Ema es un huracán incontrolable de deseo, movimiento, sexualidad, maternidad. Es pirómana, con lanzallamas a la mano. Y tiene un plan.
O al menos las ganas de hacer algo, que no se comprende en su totalidad, aunque Larraín lo muestra con absoluta maestría e idas y vueltas. Cuando Ema verbaliza su plan, el universo explota, brillante.
Quien ve el filme -a través de Mubi- se enfrenta a algo particular.
A una apuesta por diversas tensiones. Ema es punk en el sentido clásico -del "no sé lo que quiero, pero sé cómo obtenerlo"- y deja en claro que el reggaetón y la música urbana es lo más cercano a esa actitud.
Al final, el relato de Larraín no cierra heridas, sino que presenta otros caminos posibles de convivencia. Incluso una nueva forma de concebir a las familias, que podría horrorizar a algún espectador.
Pablo Larraín apunta a la mirada conservadora de la sociedad, con un relato desopilante y potente.
Ema es un filme que recuerda mucho al Carlos Saura de Tango, al menos en la manera que el baile se muestra. En momentos parece un video musical. En otros puro cine de contemplación.
Larraín condensa al Kubrick de Lolita y al Mike Nichols de El Graduado en muchos minutos del metraje. Para finalmente explotar y dejar un cierre preciso, como si todo el recorrido sirviera para llegar al ojo del huracán.
¿Después? No hay necesidad de saberlo.
Ema
Dir: Pablo Larraín
Guion: Guillermo Calderón, Alejandro Moreno y Pablo Larraín
Elenco: Mariana Di Girolamo, Gael García Bernal, Paola Giannini y Santiago Cabrera.
Fabula, 2019
Disponible en Mubi
Otras recomendaciones:

'Tony Manero, de Pablo Larraín
El segundo filme de Larraín es un aventura al corazón mismo de la cultura pop. Raúl Peralta está obsesionado con Fiebre del sábado por la noche y con el personaje que interpreta John Travolta: Tony Manero.
Y en camino para ganar un concurso de imitadores, Peralta se ve en medio de una vorágine de violencia, crímenes y peligros, que amenazan a él y a los amigos con los que comparte esta pasión por el disco.

'The Godfather', de Francis Ford Coppola
Si solo se puede ver una película y ya, esta debe ser la opción. Un paseo monumental por el mundo de las familias mafiosas de Nueva York y como el clan Corleone llega a ser el más poderoso, y a orquestar todo un sistema con acciones precisas, actuaciones brutales: Marlon Brando.
Y una conciencia de que, a veces, las historias en el cine pueden continuar y regalar películas magistrales, como las secuelas a este filme.
Compartir: