Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Cultura

Problemas en el Ministerio de Cultura: renuncian directores del IFCI

El Ministro de Cultura y Patrimonio, Juan Fernando Velasco, en noviembre de 2019.

El Ministro de Cultura y Patrimonio, Juan Fernando Velasco, en noviembre de 2019.

EFE / José Jácome

Autor:

Eduardo Varas

Actualizada:

23 sep 2020 - 10:11

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Actualizada a las 13:40 con la respuesta del Ministerio de Cultura

Estas molestias han generado la renuncia de casi la totalidad de los directores del organismo. La carta de renuncia de Jan Vandierendonck a su cargo del director ejecutivo del IFCI revela parte de ese malestar.

Porque Vandierendonck -quien estuvo antes a la cabeza del Instituto de Cine y Creación Audiovisual (ICCA) y se encargó de la fusión de este y el IFAIC- no es para nada suave en sus palabras.

thumb
Los participantes del "Diálogo abierto con la institucionalidad cultural", que se desarrolló el 30 de junio de 2020. Entre ellos Jan Vandierendonck y JUan Fernando Velasco.Facebook / Colectiva Mujeres Acción

En oficio firmado el 22 de septiembre de 2020 y dirigido al ministro de Cultura, Juan Fernando Velasco, el exdirector habla de problemas en la gestión del Ministerio para la definición de las líneas de fomento y de injerencia por parte de asesores y funcionarios ministeriales en la imposición y eliminación de estas líneas.

Sin ningún tipo de justificación. Algo que para Vandierendonck arriesga el funcionamiento del mismo IFCI:

"Las líneas que vienen del Ministerio, mal preparadas, mal explicadas, sin diagnóstico previo y a veces sin sustento a lo que dicta la Ley orgánica de Cultura y el Reglamento del Fondo de las Artes y la Cultura (...) nos llegan sin planificación razonable", dice Vandierendonck.

El exdirector afirma haber explicado esto al ministro Velasco en una reunión por Zoom el 8 de septiembre pasado, "usted me contestó que la relación entre el Ministerio de Cultura y Patrimonio y el IFCI es vertical, siendo y le cito 'yo dicto, tu (sic) ejecutas'".

Lea la carta de renuncia haciendo clic aquí.

Otros malestares

thumb
El ministro de Cultura, Juan Fernando Velsco (abajo), durante el video musical que se proyectó en el Informe a la Nación, el 24 de mayo de 2020.

Los cambios en la relación entre el Ministerio y el IFCI tiene otros componentes.

Por ejemplo, Vandierendonck pone en entredicho la manera en que se está gestionando el Ministerio de Cultura y Patrimonio, porque por las presiones recibidas no habría "espacio para una buena gestión".

Escribe: "¿Porque (sic) permitirme nombrar a especialistas en su área si cualquier asesor o funcionario sin ninguna referencia artística nos pueda ordenar eliminar líneas de fomento e imponer otras que tienen objetivos poco claros, poco técnicos o transparentes?".

Otra dificultad que se percibe es la reducción del monto al Fondo de Fomento para el 2021 en un 35%, tal como lo explica Daniela Fuentes en su oficio de renuncia -también firmado el 22 de septiembre-

Fuentes se desempeñaba como directora de Artes Visuales, Artes Plásticas y Artesanías del IFCI. Y es una de seis personas -de un equipo técnico de siete- que presentó su renuncia:

  • Jan Vandierendonck, director ejecutivo
  • Daniela Fuentes, directora de Artes Visuales, Artes Plásticas y Artesanías
  • Nicolás Arauz, director de Fomento Musical y Fonográfico 
  • Susana Nicolalde, directora de Fomento a las Artes
    Escénicas y Artes Vivas 
  • Lucila Lema, directora de Fomento Literario y Editorial
  • Ángel Escobar, coordinador técnico

El único director que no presentó su renuncia en la misma fecha fue Fernando Pontón, responsable del Fomento del Cine y el Audiovisual.

Reacciones del sector cultural

Apenas se hicieron públicas las cartas de renuncia, gestores y actores culturales utilizaron sus cuentas de redes sociales para comentar la situación.

Especialmente desde el sector de la producción audiovisual, que desde que se anunció la fusión del IFAIC con el ICCA fue el principal grupo que se mostró crítico a la acción.

Como se puede ver en esta publicación del realizador y gestor Manolo Sarmiento, así como en los comentarios que ha recibido.

Las críticas existen incluso al interior del mismo IFCI.

Relacionadas con la precandidatura presidencial del ministro Juan Fernando Velasco por el Movimiento Construye (antes Movimiento Ruptura).

"Las líneas de política pública que enviaron son líneas electorales, no tienen ningún sustento técnico", aseguró a PRIMICIAS un funcionario del Instituto, que prefiere permanecer anónimo.

Velasco ha dicho que su participación en la contienda electoral está aún en análisis, pese a que junto a Ana María Pesántez -con quien conforma el binomio de Construye- aceptó su candidatura el pasado 2 de septiembre.

thumb
Ana María Pesántez y Juan Fernando Velasco, binomio de Ruptura, durante la aceptación de su candidatura el 2 de septiembre de 2020.API

Velasco continúa en el cargo de Ministro de Cultura y Patrimonio. No hay decisión tomada, todavía, sobre si participará o no en las elecciones.

La respuesta del Ministerio de Cultura

Durante la tarde del 23 de septiembre, el Ministerio de Cultura y Patrimonio preparó un comunicado en el que anuncia a José Daniel Flores como el nuevo director ejecutivo encargado del IFCI.

Flores se desempeñaba como Subsecretario de Emprendimiento, Artes e Innovación en el Ministerio de Cultura y Patrimonio.

Por otro lado, en el documento se hace referencia a la aceptación de la renuncia de Vandierendonck y se especifican dos razones:

  • "Por la lentitud en los procedimientos de la institución de fomento"
  • "Por no cumplir con decisiones del Directorio de la institución".

En su cuarto párrafo se lee que: "El IFCI no ha realizado ningún desembolso de la línea de fomento Emerge 2020 (Cultura en Movimiento, presentada en marzo de este año) hasta la fecha, lo cual demuestra indolencia frente a más de 1.300 beneficiarios de este proceso".

Y continúa: "Adicionalmente, ha incumplido con la implementación de dos sublíneas de fomento y con la convocatoria de la II Fase de la línea Cultura en Movimiento".

Para el Ministerio de Cultura, estos incumplimientos corresponden a resoluciones expresas del Directorio del IFCI.

Además, anuncia que no existe ningún recorte para las líneas de fomento del próximo año: "Históricamente, se han destinado en promedio, desde 2017, USD 3,5 millones al año. Para el ejercicio 2021 se contempla un incremento del 26 %".

  • #Juan Fernando Velasco
  • #Crisis
  • #renuncia
  • #Jan Vandierendonck

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa entrega blindados a militares y lanza advertencia al crimen organizado

  • 02

    ¡Por unanimidad! Asamblea Nacional condecorará a los futbolistas Moisés Caicedo y Willian Pacho

  • 03

    Muertos en Gaza suman más de 100 en menos de 24 horas, mientras la tregua con Israel sigue estacanda

  • 04

    Botafogo pierde a una de sus figuras previo a la serie de octavos de final ante Liga de Quito por Copa Libertadores

  • 05

    ¿Quién es Jimmy Martin, el nuevo ministro de Salud?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024