Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Acreedores tienen poco interés en bonos del Estado como forma de pago

Unos USD 12,6 millones en papeles fueron negociados durante el último mes, pero los atrasos del Gobierno ascienden a USD 3.355 millones

Proveedores del Estado durante una protesta en Quito, el  7 de agosto de 2020.

Proveedores del Estado durante una protesta en Quito, el 7 de agosto de 2020.

API

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

25 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno Central tiene pagos atrasados por USD 3.355 millones con proveedores, gobiernos locales y otros acreedores.

Falta liquidez en plena crisis y una de las alternativas para pagar es hacerlo con papeles conocidos como bonos del Estado, pero los acreedores han mostrado poco apetito por estos bonos, dicen varios analistas de mercado consultados por PRIMICIAS.

El pago en papeles se hace siempre y cuando los acreedores estén de acuerdo con ello, según el Ministerio de Finanzas.

La casa de valores Metrovalores reporta que, entre enero y agosto de 2020, fueron negociados USD 522,2 millones en bonos del Estado, básicamente con jubilados y proveedores.

De ese total, USD 188,6 millones se negociaron con proveedores y el resto, USD 333,6 millones, con los jubilados.

En cuanto a los proveedores, USD 176 millones son negociaciones de bonos antiguos, es decir, papeles emitidos antes del 21 de julio de 2020.

Y USD 12,6 millones son bonos del Estado negociados con los proveedores luego del 21 de julio.

Aquel día, el Ministerio de Finanzas anunció que emitiría USD 500 millones en bonos del Estado para pagar atrasos con los proveedores.

Pero los proveedores quieren dinero en efectivo.

Marco Leguísamo, representante de 120 proveedores, a quienes el Gobierno debe cerca de USD 15,6 millones, asegura que en el peor de los casos están dispuestos a recibir Certificados de Tesorería o Cetes que, a diferencia de los bonos del Estado, vencen en menos de un año plazo.

"Los pequeños proveedores deberían recibir sus atrasos en efectivo. Ellos no están en la capacidad de guardar los papeles hasta por 10 años", dijo Leguísamo, al señalar que es preocupante que, por la falta de liquidez no se pueda pagar, por ejemplo, los salarios de unos 12.000 trabajadores.

Poco apetito

Las casas de valores reportan que hay poco interés en los papeles que emite el Ministerio de Finanzas.

Metrovalores señala que, entre el 21 de julio y el 24 de agosto de 2020, el Ministerio de Finanzas negoció papeles por USD 12,6 millones para cubrir sus obligaciones internas con los proveedores.

El presidente de Metrovalores, Ulises Alvear, explica que esta es una cantidad mínima si se tiene en consideración que el objetivo era emitir USD 500 millones en bonos del Estado.

"No es atractivo comprar los bonos del Estado. La ciudadanía, en este caso los proveedores, requieren liquidez y no papeles que vencen hasta en 10 años", dijo Alvear.

Quienes reciban bonos del Estado como forma de pago pueden revenderlos, es decir, negociarlos en lo que se conoce como mercado secundario, pero los compradores pedirán un descuento sobre el valor inicial de los bonos.

Otra alternativa es guardarlos hasta el día de su vencimiento y recibir un pago de interés trimestral mientras tanto.

Cómo volverlos atractivos

El presidente de la Asociación de Casas de Valores del Ecuador (Asocaval), Fernando Simó, dice que "los proveedores, que tienen un déficit en caja, no pueden suplir el capital que demandan sus deudas con un bono que no no es líquido a corto plazo".

Los bonos tienen plazos de vencimiento de tres, cinco, siete y hasta 10 años y pagan tasas de interés de entre 4,5% y 6,7%, según el Ministerio de Finanzas.

El pago de los intereses es trimestral y el capital será pagado en la fecha de vencimiento de los papeles.

Simó explica que si el Ministerio de Finanzas busca que los bonos del Estado resulten más atractivos (líquidos), los papeles deberían servir para las siguientes actividades:

  • Para que los acreedores del Estado puedan pagar impuestos pendientes.
  • Que se puedan vender los bonos en el mercado bursátil para obtener liquidez.
  • Que se puedan usar los papeles como pago para comprar activos del Estado (inmuebles).
  • Que sirvan para compensar deudas con bancos estatales como la Corporación Financiera Nacional (CFN) o BanEcuador.

¿Y si no pagan?

El director de la publicación Análisis Semanal, Alberto Acosta Burneo, opina que ante la crisis económica, ningún acreedor quiere quedarse con una promesa de pago (bonos del Estado) por parte del Gobierno, con hasta de 10 años plazo.

"Muy pocas personas tienen dinero en este momento para superar la crisis. No se pueden dar el lujo de tener inmovilizado su dinero hasta 10 años. Además, existe el riesgo de que un gobierno venidero no pueda pagar el capital cuando llegue el vencimiento de los bonos", dice Acosta Burneo.

Según Acosta Burneo, la única opción para dejar de emitir papeles para pagar atrasos es que el Gobierno Central se comprometa a reducir el gasto corriente, con lo que liberaría recursos para honrar parte de sus deudas.

También le puede interesar:

Gobierno emitirá USD 500 millones en bonos para pagar atrasos

Finanzas tiene aprobada una emisión de bonos para pagar a proveedores privados y públicos, con quienes tiene atrasos de más de USD 3.000 millones.

  • #bonos
  • #proveedores
  • #ministerio de economía y finanzas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • 02

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 03

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 04

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 05

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025