Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Acreedores tienen poco interés en bonos del Estado como forma de pago

Unos USD 12,6 millones en papeles fueron negociados durante el último mes, pero los atrasos del Gobierno ascienden a USD 3.355 millones

Proveedores del Estado durante una protesta en Quito, el  7 de agosto de 2020.

Proveedores del Estado durante una protesta en Quito, el 7 de agosto de 2020.

API

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

25 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno Central tiene pagos atrasados por USD 3.355 millones con proveedores, gobiernos locales y otros acreedores.

Falta liquidez en plena crisis y una de las alternativas para pagar es hacerlo con papeles conocidos como bonos del Estado, pero los acreedores han mostrado poco apetito por estos bonos, dicen varios analistas de mercado consultados por PRIMICIAS.

El pago en papeles se hace siempre y cuando los acreedores estén de acuerdo con ello, según el Ministerio de Finanzas.

La casa de valores Metrovalores reporta que, entre enero y agosto de 2020, fueron negociados USD 522,2 millones en bonos del Estado, básicamente con jubilados y proveedores.

De ese total, USD 188,6 millones se negociaron con proveedores y el resto, USD 333,6 millones, con los jubilados.

En cuanto a los proveedores, USD 176 millones son negociaciones de bonos antiguos, es decir, papeles emitidos antes del 21 de julio de 2020.

Y USD 12,6 millones son bonos del Estado negociados con los proveedores luego del 21 de julio.

Aquel día, el Ministerio de Finanzas anunció que emitiría USD 500 millones en bonos del Estado para pagar atrasos con los proveedores.

Pero los proveedores quieren dinero en efectivo.

Marco Leguísamo, representante de 120 proveedores, a quienes el Gobierno debe cerca de USD 15,6 millones, asegura que en el peor de los casos están dispuestos a recibir Certificados de Tesorería o Cetes que, a diferencia de los bonos del Estado, vencen en menos de un año plazo.

"Los pequeños proveedores deberían recibir sus atrasos en efectivo. Ellos no están en la capacidad de guardar los papeles hasta por 10 años", dijo Leguísamo, al señalar que es preocupante que, por la falta de liquidez no se pueda pagar, por ejemplo, los salarios de unos 12.000 trabajadores.

Poco apetito

Las casas de valores reportan que hay poco interés en los papeles que emite el Ministerio de Finanzas.

Metrovalores señala que, entre el 21 de julio y el 24 de agosto de 2020, el Ministerio de Finanzas negoció papeles por USD 12,6 millones para cubrir sus obligaciones internas con los proveedores.

El presidente de Metrovalores, Ulises Alvear, explica que esta es una cantidad mínima si se tiene en consideración que el objetivo era emitir USD 500 millones en bonos del Estado.

"No es atractivo comprar los bonos del Estado. La ciudadanía, en este caso los proveedores, requieren liquidez y no papeles que vencen hasta en 10 años", dijo Alvear.

Quienes reciban bonos del Estado como forma de pago pueden revenderlos, es decir, negociarlos en lo que se conoce como mercado secundario, pero los compradores pedirán un descuento sobre el valor inicial de los bonos.

Otra alternativa es guardarlos hasta el día de su vencimiento y recibir un pago de interés trimestral mientras tanto.

Cómo volverlos atractivos

El presidente de la Asociación de Casas de Valores del Ecuador (Asocaval), Fernando Simó, dice que "los proveedores, que tienen un déficit en caja, no pueden suplir el capital que demandan sus deudas con un bono que no no es líquido a corto plazo".

Los bonos tienen plazos de vencimiento de tres, cinco, siete y hasta 10 años y pagan tasas de interés de entre 4,5% y 6,7%, según el Ministerio de Finanzas.

El pago de los intereses es trimestral y el capital será pagado en la fecha de vencimiento de los papeles.

Simó explica que si el Ministerio de Finanzas busca que los bonos del Estado resulten más atractivos (líquidos), los papeles deberían servir para las siguientes actividades:

  • Para que los acreedores del Estado puedan pagar impuestos pendientes.
  • Que se puedan vender los bonos en el mercado bursátil para obtener liquidez.
  • Que se puedan usar los papeles como pago para comprar activos del Estado (inmuebles).
  • Que sirvan para compensar deudas con bancos estatales como la Corporación Financiera Nacional (CFN) o BanEcuador.

¿Y si no pagan?

El director de la publicación Análisis Semanal, Alberto Acosta Burneo, opina que ante la crisis económica, ningún acreedor quiere quedarse con una promesa de pago (bonos del Estado) por parte del Gobierno, con hasta de 10 años plazo.

"Muy pocas personas tienen dinero en este momento para superar la crisis. No se pueden dar el lujo de tener inmovilizado su dinero hasta 10 años. Además, existe el riesgo de que un gobierno venidero no pueda pagar el capital cuando llegue el vencimiento de los bonos", dice Acosta Burneo.

Según Acosta Burneo, la única opción para dejar de emitir papeles para pagar atrasos es que el Gobierno Central se comprometa a reducir el gasto corriente, con lo que liberaría recursos para honrar parte de sus deudas.

También le puede interesar:

Gobierno emitirá USD 500 millones en bonos para pagar atrasos

Finanzas tiene aprobada una emisión de bonos para pagar a proveedores privados y públicos, con quienes tiene atrasos de más de USD 3.000 millones.

  • #bonos
  • #proveedores
  • #ministerio de economía y finanzas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    "No pagaremos por las malas decisiones del Gobierno", Aquiles Alvarez descarta alza de pasajes en Guayaquil

  • 02

    EN VIVO | Manta vs. Aucas por la Fecha 28 de la LigaPro

  • 03

    Ignacio de Arruabarrena, de Barcelona SC, tras los incidentes en el Capwell: "Nunca se protegió la integridad de ninguno de los que estábamos en la cancha"

  • 04

    Dónde, cuándo y cómo ver en streaming el último concierto de la residencia de Bad Bunny

  • 05

    Corte Constitucional excluye a cantones de Cotopaxi y Bolívar del estado de excepción

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024