Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

"Probabilidad de escoger un destino como Ecuador para invertir es mayor"

En entrevista con PRIMICIAS, Rocío Velarde, gerente de Citi Ecuador, habla sobre las oportunidades que tiene el país para atraer más inversión extranjera directa (IED).

Empresarios visitaron el  emplazamiento del proyecto fotovoltaico Conolophus, en Galápagos, el 22 de septiembre de 2020.

Empresarios visitaron el emplazamiento del proyecto fotovoltaico Conolophus, en Galápagos, el 22 de septiembre de 2020.

Ministerio de Energía/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

02 sep 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador es una de las cinco economías de América Latina en las que la inversión extranjera directa (IED) creció en medio de la actual crisis por la pandemia de Covid-19, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Entre los sectores beneficiados con recursos extranjeros estuvieron los de manufactura, servicios y recursos naturales.

En el país "hay proyectos muy interesantes en la parte de energías renovables", dice Rocío Velarde, gerente de Citi Ecuador.

Citi es empresa de servicios financieros que opera en más de 160 países, ofrece créditos y banca de consumo, banca corporativa y de inversión.

Para Ecuador, sostiene Velarde, atraer capitales extranjeros es fundamental porque "al no tener moneda propia necesita generar fuentes de ingresos constantes y seguros para la economía. Además, idealmente, se genera empleo, de calidad y digno".

En entrevista con PRIMICIAS, Velarde habla sobre las oportunidades de inversión que ofrece Ecuador frente a otras economías de América Latina.

thumb
Rocío Velarde, gerente general de Citi en Ecuador.Cortesía Citi

¿Cuál es la percepción que tiene el inversionista extranjero sobre Ecuador?

Hay perspectivas muy positivas.

¿A qué responden esas perspectivas?

A varios factores. Por un lado, está la agenda que ha planteado el Gobierno para hacer más fácil la tramitología de las inversiones.

Otro hito que está generando confianza es el anuncio de la eliminación progresiva y por sectores del impuesto a la salida de divisas. Eso se debe a que hay consistencia entre las promesas de campaña del presidente Guillermo Lasso y la ejecución de su administración.

Usted dice que los anuncios Gobierno podrían promover la inversión. Pero, ¿hay factores de la economía ecuatoriana que atraen capitales extranjeros?

Existen factores bastante atractivos: la dolarización, la baja inflación y, como mencioné, una administración que está generando una hoja de ruta para facilitar las inversiones.

A eso se suma la situación política, económica y social de América Latina, en la que Ecuador destaca porque está tomando una dirección hacia el pragmatismo.

La probabilidad de escoger un destino como Ecuador para invertir es mayor.

En la situación que vive la región, de incertidumbre política y social, ¿qué debe hacer Ecuador para captar la inversión que llegaba a otros países?

Hay algunas cosas que el país ya está haciendo y otras en las que puede incursionar.

Una de las cosas que se están haciendo, que hay que destacar, es la ejecución del plan de vacunación contra el Covid-19. Para que cualquier inversión sea rentable se debe tener actividad productiva real, y, en este momento, eso se logra con la vacunación.

La hipótesis que tenemos es que al concluir el plan de vacunación se puede llegar a un nivel de reactivación relativamente mayor que el de otras geografías. Eso, sumado a una agenda macro que promueva las inversiones, hace al país atractivo para los capitales extranjeros.

Entonces, ¿la inversión extranjera directa de Ecuador puede crecer?

Hay algunos activos interesantes que tiene el Gobierno para monetizar, como el campo petrolero Sacha, el Banco del Pacífico y las torres de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT).

No es difícil atraer inversión, lo complicado es sostenerla en el tiempo.

¿Y qué se debe hacer para que la inversión extranjera se mantenga en el tiempo?

Vemos que las economías que logran atraer inversión de manera constante son aquellas que tienen mayor institucionalidad y respeto por la democracia.

Eso significa tener un poder judicial independiente, un poder legislativo independiente, una Procuraduría General intachable en la que se sepa que los casos son llevados con premura y transparencia.

La atracción constante de capitales depende del fortalecimiento de las instituciones, transparencia y conexiones con el mercado internacional, como el Convenio del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).

¿Qué tan importante es para los inversionistas acciones como el retorno del país al Convenio del Ciadi?

Usted habló de la importancia de la agenda macro para promover las inversiones, ¿cómo debe ser?

El Ministerio de Energía y Recursos no Renovables ha emitido algunos decretos para facilitar el proceso de inversión en el sector.

Otros hitos importantes que está promoviendo la actual administración para atraer inversión, en un corto y mediano plazo, son hablar de la salida a bolsa de la estatal petrolera Petroecuador, pasar de la contratación de servicios a la participación, y abordar la responsabilidad que se debe tener con el medio ambiente, la sociedad y los procesos de gobernanza.

Hemos hablado del papel del sector público en la atracción de capital extranjero, pero ¿qué debe hacer el sector privado?

La responsabilidad de las empresas, como Citi que lleva más de 61 años en Ecuador, es mostrar cuáles son los beneficios que tiene generar una inversión en el país.

También el sector privado debe hacer notar al Gobierno qué falta para incrementar la inversión, dar retroalimentación.

¿Qué sectores productivos de Ecuador son interesantes para los inversionistas?

Hay proyectos muy interesantes en la parte de energía renovable. Por su ubicación geográfica, Ecuador tiene la capacidad de exportar energía.

Creemos que esa es una industria muy interesante porque el mundo está migrando hacia el uso de energía más sostenible, que es lo que buscan los inversionistas.

Los inversionistas buscan tener en sus portafolios negocios que tengan un compromiso con el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza.

¿Solo hay interés en el sector energético?

El sector de energía renovable es el que más atención ha generado en los últimos años por la situación mundial. Industrias tradicionales del país, como petróleo y gas, también llaman la atención.

La minería es una actividad que levanta mucho interés. Por eso, las empresas que fomentan la minería responsable están pendientes de qué va a pasar con el catastro minero.

¿De qué países son los inversionistas que quieren destinar recursos a Ecuador?

Dar el nombre de un solo país es difícil porque hemos recibido consultas de diferentes lugares de toda América. A eso se suman algunas consultas de Europa y de Asia.

La firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la develación del plan económico, para que el mercado internacional sepa cuáles son las fuentes de ingreso que considera el Gobierno, son dos hitos críticos para catalizar ese interés en intenciones concretas.

El Gobierno habla de atraer capital extranjero a través de alianzas público-privadas, ¿cómo ven los inversionistas esa modalidad?

  • #Petroecuador
  • #Inversión
  • #inversión extranjera directa
  • #Gobierno Nacional
  • #vacunación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024