Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gremios piden ratificar acuerdo comercial con China, pese a temor ambiental

Sector productivo calcula que TLC con China viabilizaría más de 50.000 nuevos empleos y el incremento de exportaciones al gigante asiático.

Dirigentes del sector empresarial en rueda de prensa en Guayaquil el 6 de febrero de 2024.

Dirigentes del sector empresarial en rueda de prensa en Guayaquil el 6 de febrero de 2024.

Cordex

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

06 feb 2024 - 20:07

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Gremios productivos insistieron este martes, 6 de febrero de 2024, a la Asamblea que ratifique el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito con China, pese a los temores ambientales en varios sectores de la sociedad.

En la víspera de que el tratamiento de ese instrumento internacional sea retomado en el Legislativo, las cámaras de industrias y comercio de Guayaquil, y la Federación de Exportadores (Fedexpor) y la Cámara de Acuacultura se pronunciaron.

En una rueda de prensa, estos gremios aseguraron que "más de 50 mil nuevos empleos por el aumento de hasta el 32% de las exportaciones generaría el acuerdo comercial entre Ecuador y China".

Para estos gremios, estos serían los beneficios:

  • Incremento en exportaciones:  Aumento del 19 al 32% en los primeros 5 años.
  • Generación de empleo: Proyección de 50 mil nuevos puestos de trabajo directos, sin contar con los relacionados a nuevos productos que no se exportan aún.
  • Exportación de nuevos productos ecuatorianos:  como por ejemplo los de la Amazonia – Pitahaya, Guayusa, Yuca, Tagua, Borojó, Palmito, entre otros.
  • Desgravación arancelaria de productos ecuatorianos que se exportan a China:  Al 0% de forma inmediata: atún, sardina, plátano; a 5 años: cacao, rosas; a 10 años: camarón, banano, flores preservadas, café, entre otros.
  • Precautela los sectores sensibles de la industria ecuatoriana: Se excluyeron 828 subpartidas arancelarias de la industria textil, de calzado, metalmecánica, línea blanca, entre otros.
  • Protege el ambiente: Se ajusta a las medidas de protección ambiental estipuladas en la Constitución del Ecuador, tal como lo indican sus artículos 15.1 -16.13 y su anexo.
  • Innovación tecnológica: Traerá tecnología de punta a bajo precio.
  • Comercio electrónico: Impulso a la venta online de productos ecuatorianos en las plataformas electrónicas más grandes del mundo.

  • Ecuador es el cuarto país de la región que firma acuerdo con China

Asimismo, en un comunicado, el Comité Empresarial Ecuatoriano señaló que "el sector productivo en su gran mayoría promueve la ratificación de este acuerdo".

El Comité dijo que ha escuchado con extrañeza el argumento de que con el acuerdo con China se importarían bienes "basura" y que habría riesgos de "contaminación" en el país.

Esos "son temores comprensibles" pero están "alejados de lo negociado en el acuerdo y del marco de regulación actual que existe en el país", subrayó el Comité Empresarial que participó como invitado en las negociaciones del TLC con China.

"Ecuador mantiene su potestad soberana de prohibir y controlar la entrada de productos que pongan en riesgo a la población o que contaminen nuestro medio ambiente", agregó en el escrito y apostilló: "un acuerdo comercial no coarta el derecho a evitar el ingreso de bienes contaminantes".

Además, recordó que las experiencias de acuerdos firmados por otros países con China "han sido positivas", por lo que se debería ratificar el acuerdo comercial, tal como ya se hizo en su momento con la Unión Europea (UE).

Reparos de sectores sociales

De su lado, varios colectivos sociales y ambientalistas de las provincias amazónicas de Ecuador reiteraron este lunes su oposición a la ratificación en el Parlamento del acuerdo comercial con China.

Esas organizaciones instaron a los legisladores a votar contra el tratado con China por considerar que el país podría ser engullido por la gran producción del gigante asiático.

  • ¿Qué está en juego en el acuerdo comercial con China?

Con la firma del acuerdo en mayo de 2023 el Gobierno de Ecuador buscaba catapultar el intercambio comercial con la primera economía del mundo en número de consumidores, después de que el comercio bilateral entre ambos países haya aumentado en los últimos años hasta alcanzar en 2022 los 12.295 millones de dólares.

Mientras las exportaciones ecuatorianas a China llegaron en 2022 a 5.843 millones de dólares, las ventas chinas a Ecuador supusieron 6.452 millones, según cifras oficiales.

El tratado con China permitiría liberar de aranceles de manera inmediata a la mitad de la oferta exportable ecuatoriana, pero que llegaría al 99,6 por ciento a través de desgravaciones paulatinas en los próximos diez años.

  • #Ecuador
  • #Asamblea Nacional
  • #China
  • #TLC
  • #Comité Empresarial Ecuatoriano

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Tras la alerta levantada de tsunami, leve sismo de magnitud 3,8 se registra en Santa Elena

  • 02

    Dos carros se incendian en avenidas distintas del norte de Guayaquil, la tarde del 30 de julio

  • 03

    40 años de cárcel para sujeto que asesinó a su madre y fingió su desaparición en Quito

  • 04

    EN VIVO | Miguel Iturralde vs. Emelec por los 16avos de final de la Copa Ecuador

  • 05

    VIDEO | ¿Qué es un tsunami y cómo se origina?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024