Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La aprobación de los acuerdos comerciales queda en suspenso

El Gobierno de Guillermo Lasso ha firmado dos acuerdos comerciales en 2023. Uno con Costa Rica, el 1 de marzo, y el otro con China, el 10 de mayo.

El ministro de Producción, Julio Prado, y el presidente de la República, Guillermo Lasso, sostienen el acuerdo comercial firmado con China, el 10 de mayo de 2023.

El ministro de Producción, Julio Prado, y el presidente de la República, Guillermo Lasso, sostienen el acuerdo comercial firmado con China, el 10 de mayo de 2023.

Patricia González / Primicias

Autor:

Patricia González

Actualizada:

18 may 2023 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los acuerdos comerciales firmados por el Gobierno de Guillermo Lasso con China y Costa Rica en los últimos meses tendrán que esperar a la instalación de la próxima Asamblea Nacional para ser aprobados.

"Los tratados pueden avanzar inclusive hasta la Corte Constitucional, pero su ratificación es solo ante un órgano legislativo, que deberá estar conformado en hasta seis meses", dijo a PRIMICIAS el ministro de Gobierno, Henry Cucalón.

El presidente Lasso firmó el 17 de mayo de 2023 el decreto ejecutivo 741, con el que disolvió la Asamblea y dio paso a la muerte cruzada para la convocatoria a elecciones presidenciales y legislativas anticipadas.

Para su entrada en vigor, un acuerdo comercial debe contar con el dictamen favorable de la Corte Constitucional y la aprobación de la Asamblea. Posteriormente, los gobiernos de ambos países deben ratificarlo.

En condiciones normales, este proceso puede demorar alrededor de un año. Pero ese lapso de tiempo podría alargarse porque habrá que esperar a la instalación de la nueva Asamblea.

Las elecciones legislativas y presidenciales tendrían que celebrarse en un plazo máximo de 90 días, tiempo que empieza a correr una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE) convoque a elecciones.

Costa Rica

El 3 de marzo de 2023, el presidente Guillermo Lasso y su homólogo costarricense, Rodrigo Chaves Robles, firmaron un acuerdo comercial. Además, lo suscribieron los ministros de comercio de ambos países.

Fue el primer tratado comercial firmado por el Gobierno de Lasso, con el que el 84% de los productos que se exportan a Costa Rica ingresarán libres de aranceles una vez que entre en vigor.

El resto tendrá desgravaciones graduales, en un plazo de entre cinco y 15 años. Los productos ecuatorianos pagan un promedio de 12% de arancel en Costa Rica.

La expectativa del Gobierno es incrementar el valor de las exportaciones de Ecuador a Costa Rica en más de 10%, una vez que entre en vigor el acuerdo.

En 2022, el valor de las exportaciones de Ecuador a Costa Rica fue de USD 40,2 millones.

Sin embargo, el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio Prado, dijo en entrevista con Ecuavisa, el 17 de marzo, que el acuerdo comercial con Costa Rica ya había sido enviado a la Corte Constitucional para su revisión y aprobación.

Acuerdo con China

El segundo acuerdo comercial suscrito por el Gobierno fue con China. El ministro Prado y su homólogo de chino, Wang Wentao, lo firmaron el 10 de mayo de 2023.

Se trata del primer acuerdo firmado con un país de Asia. Y uno de los más importantes para el comercio exterior de Ecuador, tomando en cuenta el tamaño del mercado chino, que en 2022 se convirtió en el primer destino de las exportaciones no petroleras de Ecuador.

Con la entrada en vigencia del acuerdo, alrededor del 50% de las exportaciones tendrá acceso inmediato, es decir, sin arancel a China.

Algunos de los productos que tendrán este beneficio son el atún, las sardinas y el plátano.

Otros productos de exportación, como el cacao y las rosas tendrán una desgravación arancelaria a cinco años. Mientras que el camarón y el banano dejarán de pagar aranceles en 10 años.

Por el lado de las importaciones, más de 4.600 productos o grupos de productos de China entrarán con cero arancel a Ecuador.

Entre ellos, hay productos e insumos para la industria, como semillas, fertilizantes, químicos, tractores, insumos médicos, medicamentos, vacunas.

También hay productos de consumo masivo, como cámaras digitales, bicicletas y motos eléctricas.

Mientras que en 15 o 20 años se desgravarán juguetes, maletas, autos, ciertos cortes de carne fina y artículos de plástico.

El ministro Prado dijo en entrevista con PRIMICIAS que la expectativa era duplicar el valor de las exportaciones a China hasta 2030.

En 2022, el valor de la oferta exportable a China fue de USD 5.706 millones, según el Banco Central.

¿Qué dicen los exportadores?

El presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), Felipe Ribadeneira, considera que los acuerdos deben ser enviados a la Corte Constitucional mediante "tramite normal" para la revisión de textos constitucionales.

"Será la Corte quien determine si espera a la nueva Asamblea para enviar el texto, con la revisión y aprobación, o al Presidente de la República, si cuando termine su informe aún no hay nueva Asamblea", añade Ribabeneira.

El gremio exportador dijo en un comunicado que la continuidad de la agenda comercial debe abordarse como política de Estado.

PRIMICIAS intentó conocer la posición del ministro Prado sobre la posibilidad de que los acuerdos no pasen por la Asamblea Nacional, pero no obtuvo respuesta.

Además de los acuerdos de China y Costa Rica, el Gobierno cerró las negociaciones del acuerdo comercial con Corea del Sur, el 7 de abril, y se espera la firma para julio de 2023.

Este acuerdo deberá seguir los mismos pasos que los que ya se firmaron.

  • #Asamblea Nacional
  • #Corte Constitucional
  • #China
  • #Acuerdo Comercial
  • #Costa Rica
  • #muerte cruzada

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024