Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Aduana va tras los "falsos couriers" que compran cupos en las maletas de los viajeros

Aduana permitirá traer más artículos personales sin pagar impuestos, pero endurecerá control a quienes compran cupos en maletas para negocio.

Imagen referencial de pasajeros en un aeropuerto.

Imagen referencial de pasajeros en un aeropuerto.

Pixabay.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

19 sep 2023 - 18:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Luego de seis años, el Servicio Nacional de Aduana de Ecuador (Senae) hizo ajustes al listado de los artículos que los viajeros pueden traer a Ecuador por vía aérea sin pagar impuestos.

Así, desde el 15 de septiembre de 2023, los pasajeros pueden traer más licor, perfumes y cremas, así como televisores más grandes, siempre que sean de uso personal, como lo muestra la siguiente tabla:

Pese a que los ingresos por recaudación de impuestos de artículos importados se ha desacelerado, la medida tendrá un impacto casi nulo en el Presupuesto del Estado, dice Ralph Suástegui, director de la Aduana en entrevista con PRIMICIAS.

  • Lea también: Aduana permite traer más productos sin pagar impuesto

Suástegui dice que con la actualización del listado, el Presupuesto dejará de percibir unos USD 120.000 al año.

Pero, el beneficio será que los agentes de aduana tendrán más tiempo para dedicarse a combatir el mayor problema de contrabando en los aeropuertos de Ecuador: los negocios que se presentan como couriers, pero no lo son, sino que están comprando cupos de las maletas de otros viajeros para evadir impuestos.

  • ¿Pueden los viajeros traer televisores como artículo personal por vía terrestre?
thumb
Ralph Suástegui, director del Servicio Nacional de Aduana. Septiembre de 2023.Twitter Aduana.

¿Por qué aumentó los cupos solo en ciertas categorías? ¿Qué criterios tomó en cuenta?

Es parte de un proceso de mejora y modernización. La última actualización data de 2017 y hay realidades del mercado que han cambiado.

Por ejemplo, cuando salió la primera normativa, un televisor de 41 pulgadas era extremadamente grande y poco común. En esa época todavía había televisores de 26 pulgadas, pero hoy esos casi ya no existen, el nuevo estándar es de 32 pulgadas.

También aprovechamos para abordar temas que no se estaban regulando, incluimos los relojes inteligentes (smartwatch) y los audífonos inalámbricos, que no existían en 2017.

En el caso de los relojes inteligentes, por ejemplo, hubo un caso de alguien que traía siete y dijo que eran regalos de Navidad. Ahí el agente de Aduana tenía que hacer un análisis y tomar una decisión, pero ahora ya está en la norma, solo se puede traer uno nuevo y uno usado.

La decisión se tomó con base en un estudio técnico en el que consideramos estándares de otros países, como Colombia, Brasil y Venezuela.

La decisión se tomó con base en un estudio técnico en el que consideramos estándares de otros países, como Colombia, Brasil y Venezuela

Y, aunque ahora ya estamos más cerca a los estándares de estos países, seguimos por debajo de ellos.

¿Por qué compararnos con estos países que son mucho más grandes que Ecuador?

Con Colombia nos comparamos porque es un país vecino. Y con Brasil y Venezuela, en cambio, porque son mercados que tradicionalmente se han enfocado en proteger la producción nacional.

Venezuela y Brasil tienen una visión un poco proteccionista del comercio, e incluso estamos por debajo de ellos. Por eso vimos que hay un espacio de mejora.

¿Los cambios en el cupo de televisores podría afectar a la industria de ensamblaje local?

Es tan bajo el ingreso de televisores en salas de arribo en aeropuertos que no hay mayor preocupación de la industria local. Cuando hemos conversado con ellos, la preocupación es por contrabando en frontera terrestre.

En el último año llegaron solo unos 1.000 televisores por salas de arribo en aeropuerto. Las personas prefieren traer una maleta con otros bienes que un televisor, por el tamaño y lo delicado que resulta traerlos por avión.

En el último año llegaron unos 1.000 televisores por salas de arribo en aeropuerto.

Además, el mercado ecuatoriano tiene precios muy competitivos.

Los que se arriesgan a traer televisores son quienes los compran realmente muy baratos, en épocas como Black Friday.

Usted mencionó a la actualización tecnológica como una razón para hacer los cambios en el listado, pero ¿qué motivó el cambio en segmentos como licores, vitaminas y productos de belleza?

Los países vecinos permiten traer hasta 10 litros de alcohol, eso ya sería demasiado alto. Con el cambio ahora estamos en la mitad de eso, que son cinco litros.

Incluso hay países en los que el cupo es por dólares, por ejemplo, máximo USD 3.000.

Eso significaría que se puedan traer 75 botellas de whisky a un precio de USD 40 cada una, pero ese no es ese el espíritu de la norma de Senae.

Por otro lado, es muy común que los frascos de vitaminas en Estados Unidos, que es de dónde más se trae, sean grandes, de uno o dos kilos. No creo que alguien traiga 8 kilos de vitaminas para ponerse una farmacia.

Cremas, lociones y otros del segmento de belleza era algo que antes se traía mucho, pero con la llegada a Ecuador marcas como Bath & Body Works y Victoria’s Secret, el ingreso de cremas por parte de viajeros por aeropuerto bajó.

Con la llegada de marcas como Bath & Body Works y Victoria’s Secret, el ingreso de cremas por parte de viajeros por aeropuerto bajó.

Estamos dando un poco más de libertad en estas categorías porque entendemos el mayor problema del contrabando no está en los aeropuertos.

Pero es común ver personas que ofrecen en redes sociales traer productos en sus maletas, ¿no se está dando más espacio a estas actividades?

Estamos fuertemente comprometidos con la facilitación del comercio, que no es otra cosa que controlar con inteligencia.

Lo que sí es un problema y ya lo hemos identificado es a estos negocios que tienen hasta 30.000 seguidores en redes sociales, que se promocionan como si fueran couriers para traer mercadería, pero no lo son.

Hemos identificado negocios que se promocionan como si fueran couriers, pero no lo son.

Es todo un sistema montado, no es un solo viajero, es una empresa de distribución que está enfocada en pagar a personas que viajan por vender los cupos en sus maletas.

En algunos casos pueden llegar a mover entre 2.000 y 3.000 kilos mensuales.

¿Han identificado qué empresas son? ¿Qué acciones tomarán?

Hay que separar a las personas que, sin saber que es algo ilícito, lo hacen para ganar algo de dinero. Si bien es contrabando y tiene un efecto sobre las importaciones, su control es mucho más difícil porque es esporádico.

Hemos identificado a unos 20 sujetos, entre las empresas que se hacen pasar por couriers y no lo son y otros sujetos que también están involucrados en temas de contrabando por aeropuertos.

Estamos levantando toda la información para detallar los procesos sancionatorios.

Las sanciones incluyen multas económicas y también procesos penales que pueden terminar incluso en prisión.

Las sanciones incluyen multas económicas y también procesos penales.

¿Cuánto dejaría de percibir la aduana con los cambios previstos en el listado de productos que pueden ingresar los viajeros como artículos personales?

El impacto fiscal es mínimo, calculamos que serían unos USD 10.000 al mes, que es nada dentro del tamaño dentro del presupuesto general del Estado.

El impacto fiscal es mínimo, calculamos que serían unos USD 10.000 al mes.

La declaración de impuestos de productos que excedían las cantidades previstas en el listado anterior demandaba tiempo para el usuario y los agentes de Aduana. Nos parece más importante concentrar nuestro tiempo en estas empresas que están trayendo grandes cantidades de bienes para comercialización.

En todo caso, para evitar "vivezas" estamos incorporando una multa.

¿Qué es lo que más traen los viajeros por avión para uso personal?

Lo que más traen son productos de cuidado personal y belleza y artículos de tecnología, como celulares.

También hemos notado que hay mucho ingreso de cigarrillos electrónicos, pero eso no está en la lista de artículos personales del viajero, estamos poniendo atención por eso.

Tuvimos un caso de una persona que traía 120 cigarrillos electrónicos, obviamente eso no es para consumo personal. Traía para venta. Esto lo estamos abordando con inteligencia aduanera, entendiendo dónde realmente están los puntos de entrada.

¿Qué otros cambios están previstos?

Vamos a trabajar en mejorar el sistema de perfilamiento de riesgo de los viajeros, simplificación de trámites y en regulaciones para incrementar las seguridades en las cadenas logísticas de importación en puertos y aeropuertos.

Pero aún estamos revisando qué cambios podemos hacer en el ingreso de artículos personales por fronteras vía terrestre.

Esto es más complejo, tiene otras connotaciones, porque hay más facilidad de traer mercadería de contrabando por vía terrestre.

  • #importaciones
  • #aduana
  • #Viajeros
  • #aeropuerto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Instituto Geofísico emite informe especial sobre los sismos actuales y sus efectos en el volcán Cotopaxi

  • 02

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Orense

  • 03

    Independiente del Valle, con varios alternantes, vence a Orense y se afianza en el liderato de la LigaPro

  • 04

    ¡Se define en el Atahualpa! Aampetra y Deportivo Quito igualan en la final de ida de la Segunda Categoría de Pichincha

  • 05

    A los 80 años, asumir el cuidado de un familiar se torna en una prueba física y emocional agotadora

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024