Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Aerolíneas planean operar más vuelos internacionales en Ecuador

Las aerolíneas ven oportunidades para ampliar la conectividad entre Ecuador y otros países. También hay planes para aumentar vuelos domésticos.

Aviones en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, en Quito, en julio de 2022.

Aviones en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, en Quito, en julio de 2022.

Aeropuerto de Quito/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

26 jun 2023 - 11:38

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En los últimos meses, las aerolíneas que operan en Ecuador han habilitado nuevas rutas, como Guayaquil-Bogotá, Quito-Nueva York y próximamente Manta-Panamá. Y el interés por nuevos vuelos se mantiene, según representantes del sector.

Las aerolíneas prevén operar más vuelos desde Ecuador hacia Estados Unidos, Perú y Argentina.

"A Estados Unidos hay muchos destinos a los que se puede operar: New Jersey, Orlando, Dallas y Fort Lauderdale", afirma Marco Subía, director de la Asociación de Representantes de Líneas Aéreas en Ecuador (Arlae).

Agrega que otras ciudades a los que se puede aumentar las frecuencias son:

  • Lima, en Perú.
  • Buenos Aires, en Argentina, teniendo en cuenta que más ecuatorianos estudian en Argentina, por la devaluación del peso y el fortalecimiento del dólar, lo que aumenta su poder adquisitivo.

"Copa Airlines, Latam y Avianca están aumentando su conectividad hacia Ecuador y dentro del mismo", dice Peter Cerdá, vicepresidente Regional para las Américas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

thumb
Inauguración del vuelo Quito-Nueva York, de Avianca, en junio de 2023.Cortesía Avianca

Por ejemplo, Avianca prevé operar dos nuevos vuelos internacionales en el segundo semestre de 2023, dice María Beatriz González, gerente comercial de la aerolínea en Ecuador.

"La idea es seguir creciendo porque tenemos un buen nivel de ocupación en esas rutas", afirma González.

La firma prefiere mantener los nombres de los nuevos destinos en reserva hasta que se concreten los planes.

PRIMICIAS también conoció que una aerolínea europea analiza retomar su actividad en Ecuador.

La razón para habilitar más rutas y frecuencias está en que durante los últimos años Ecuador firmó acuerdos de cielos abiertos con cuatro países, eliminó el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) para aerolíneas y redujo las tasas EcoDelta y Ecuador Potencia Turística. Eso ha impulsado una reducción de los precios de los pasajes.

Cuenca tiene potencial

Latam es una de las aerolíneas con planes de ampliar su operación en Ecuador. "Queremos reforzar la conectividad con Estados Unidos, sobre todo, hacia Miami y Nueva York", dice Édgar Andrade, gerente comercial de la aerolínea.

Estados Unidos resulta interesante porque es el país desde el que llegan más turistas. A eso se suma el hecho de que tiene la mayor población de migrantes ecuatorianos, lo que incentiva sus viajes, los de sus familiares y los de sus amigos.

También se está explorando hacer vuelos interfronterizos entre Ecuador y Perú. La idea sería operar los viajes desde Cuenca hacia Piura u otra ciudad peruana del norte.

El norte de Perú resulta atractivo por el gran flujo de personas que existe en la frontera terrestre, afirma Andrade.

"Muchas aerolíneas internacionales tienen gran deseo de volar hacia Cuenca", por su oferta cultural y gastronómica, sostiene Cerdá.

Pero ahora eso no es factible debido a que el Aeropuerto La Mar no es internacional. Esta terminal tiene problemas de infraestructura, que impiden la operación de aviones grandes.

Dos de los inconvenientes de la terminal son: su ubicación, en medio de la ciudad, y la extensión de su pista (1.900 metros), que es dos veces más pequeña que la de Quito.

"Si se invierte, si hay la infraestructura necesaria, las aerolíneas van a llegar", afirma Cerdá.

Agrega que Perú y Colombia han entendido eso y, por lo tanto, son más competitivos que Ecuador. Por ejemplo, a Cuzco y Cartagena se puede volar directo desde varias partes de Latinoamérica.

"El reto que tenemos es incrementar la conectividad con otras ciudades, que no sean necesariamente Guayaquil o Quito".

Peter Cerdá, IATA

Turistas internacionales hacia Galápagos

Localmente, Avianca planea operar dos frecuencias más hacia Cuenca, dice González. Actualmente, reporta nueve vuelos semanales hacia ese destino.

También analiza aumentar el número de vuelos hacia Guayaquil.

Y operará la ruta Manta-Galápagos, a partir del 2 de julio, con dos frecuencias semanales.

El objetivo de esa conexión es fomentar el turismo en el país. ¿Cómo? Los turistas internacionales que llegan a Quito pueden volar hacia Manta, donde permanecen unos días, para luego dirigirse hacia las islas Galápagos.

Además, con la ruta la población de Manta o de ciudades cercanas pueden volar directamente al archipiélago, sin tener que viajar a Quito o Guayaquil.

"Es la primera vez que una aerolínea conecta a la provincia de Manabí con Galápagos".

Avianca

Vuelos de carga

Para incentivar la conectividad y los viajes también se debe promover el comercio exterior, que demanda de transporte de carga aérea, dice el Vicepresidente Regional para las Américas de IATA.

Latam es una de las aerolíneas que planea ampliar su operación de carga, que opera desde Quito.

"Hay perspectivas de aumentar la flota y la red de destinos. Estamos pensando volar a Los Ángeles", afirma Andrade.

Actualmente, los vuelos de carga de Latam transportan flores, semillas y pescado, sobre todo, a Miami y a Europa.

Nota publicada originalmente el 25 de junio de 2023 y actualizada el 26 de junio con información de los planes de Avianca.

También le puede interesar:

Pérdida o daño del equipaje, la queja más común en aeropuertos de Ecuador

Los pasajeros también presentan quejas en los aeropuertos de Ecuador por demoras y cancelaciones de los vuelos y por sobreventa de pasajes.

  • #Ecuador
  • #Viajes
  • #Cuenca
  • #vuelos
  • #aerolínea

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa decreta feriado para Santa Elena este viernes 7 de noviembre

  • 02

    IESS pide USD 4.612 millones al Estado para 2026, pero el Gobierno le dará mucho menos

  • 03

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 04

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • 05

    Octubre es el mejor mes en ventas de carros de este año, tras la recesión económica de 2024

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025