Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La reforma económica del gobierno ya tiene informe para debatirse en el pleno

Integrantes de la Comisión de Régimen Económico tras votar el informe de la Ley de Crecimiento Económico, el viernes 15 de noviembre de 2019.

Integrantes de la Comisión de Régimen Económico tras votar el informe de la Ley de Crecimiento Económico, el viernes 15 de noviembre de 2019.

Primicias

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

15 nov 2019 - 06:32

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Noticia actualizada a las 13:20 del viernes 15 de noviembre de 2019, con la aprobación del informe.

El presidente de la comisión, Daniel Mendoza, aseguró que la propuesta del Ejecutivo fue modificada "en gran medida". Dijo que se incluyeron aspectos que otorgan mayor control político a la Asamblea en la elección del Directorio del Banco Central.

Además de la eliminación de algunas propuestas "que habían generado inquietud en la ciudadanía", como la relativa al impuesto a la venta ocasional de inmuebles y el mecanismo para la repatriación de capitales.

La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional se reunió la noche del 14 de noviembre de 2019 a las 20:05 para votar el informe para segundo debate de la Ley de Crecimiento Económico. Sin embargo, no llegaron a ninguna resolución sobre las propuestas del Ejecutivo.

Después de oír las observaciones de los legisladores al informe, el presidente de la comisión, Daniel Mendoza (Alianza PAIS), anunció la suspensión de la sesión y su reinstalación al día siguiente a las 11:00. El anuncio se hizo alrededor de las 22:30 del 14 de noviembre.

Originalmente, Mendoza había dicho que trabajarían esa noche hasta tener listo un informe para entregar al pleno de la Asamblea para el segundo debate. Por esa razón, la decisión de suspender de la sesión generó molestias en los integrantes de la mesa.

Mendoza abandonó la sesión y entró a su oficina en medio de los gritos de los asambleístas de Revolución Ciudadana, SUMA, CREO y el Partido Social Cristiano (PSC). Ellos exigían que se aproveche la noche para incorporar las observaciones al informe y pasarlo al pleno.

La aprobación del informe para segundo debate puede realizarse máximo el 15 de noviembre. De no hacerlo, el pleno de la Asamblea (que debe convocarse con 48 horas de anticipación) no lograría instalarse y la propuesta del Ejecutivo entraría en vigencia por el ministerio de la ley. Con esto, no se le podría hacer ningún cambio.

Esa es justamente la preocupación de los asambleístas de la Comisión de Régimen Económico. Después de la salida de Mendoza, se mantuvieron en la reunión y le exigieron que hiciera la convocatoria más temprano y solo para la votación.

Cerca de una hora más tarde, Mendoza reapareció en la comisión y señaló que la reunión se cambiaba para las 09:30 del 15 de noviembre. Después, abandonó el Palacio Legislativo. Y detrás de él salieron los legisladores de CREO, Luis Pachala y Patricio Donoso.

Los asambleístas de SUMA, Gabriela Larreátegui; de Revolución Ciudadana, Lira Villalva, Hermuy Calle y Esteban Melo, y del PSC, Vicente Almeyda y Henry Llanes, se quedaron hasta pasada la medianoche. Su preocupación: que se dilate más el trámite para que la reforma del Ejecutivo pase por el Ministerio de la Ley.

Por esa razón, los seis legisladores se instalaron en una reunión. Larreátegui actuó como presidenta ad hoc, y Villalva como secretaria ad hoc.

Alrededor de las 00:09, suscribieron un acta en la que se comprometieron a votar a favor del informe de Mendoza, aún con los errores que tenga, para que este pase al pleno de la Asamblea y evitar que la ley entre en vigencia tal como la planteó el Ejecutivo.

También pidieron que Mendoza sea removido como ponente de la iniciativa. Para este último objetivo les faltaría un voto -necesitan siete-.

El borrador de informe para el segundo debate

El borrador de informe para segundo debate fue repartido entre los asambleístas a las 15:33 del 14 de noviembre. El documento, tal como está planteado, deja fuera cerca de la mitad del proyecto enviado por el Ejecutivo: las reformas planteadas al Código Monetario y Financiero, y al Código de Planificación y Finanzas Públicas (Coplafip). De los 404 artículos propuestos por el presidente Lenín Moreno, la comisión se quedaría con 131 artículos.

Además, hace modificaciones importantes en la reforma tributaria. Estos cambios, según dijo Mendoza antes de la instalación de la sesión, reducirían la meta de recaudación tributaria esperada por el Ejecutivo con la reforma.

La meta de recaudación prevista por el Ministerio de Finanzas con la Ley de Crecimiento Económico era de unos USD 731 millones, que según el ministro Richard Martínez podían bajar a USD 600 millones con los cambios en la Asamblea.

Sin embargo, el informe cambia varias de las propuestas del Ejecutivo:

  • Se eliminan las reformas a la telefonía móvil.
  • Se elimina el impuesto a la segunda venta de bienes inmuebles.
  • Se incluye la deducción de gastos para las personas con ingresos de más de USD 100.000 solo para enfermedades catastróficas.
  • Baja el impuesto a la salida de divisas para las importaciones de materia prima.

El borrador informe entregado a los asambleístas, al cual PRIMICIAS tuvo acceso, no toca la contribución especial propuesta por el Ejecutivo a las empresas que facturen más de USD 1 millón.

Sin embargo, Mendoza señaló que uno de los cambios sería la eliminación por completo de esta tabla. Esto afectaría en USD 120 millones la recaudación prevista por el Gobierno.

El presidente de la comisión también señaló que hay cambios en el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE), tema que no estaba incluido en el documento borrador.


También le puede interesar:

Asamblea enredada por su propia inoperancia en el trámite de reformas económicas

A tres días de que venza el plazo, legisladores correístas, del PSC, Suma, BIN y BADI se autoconvocaron en el pleno de la Asamblea para exigir debate.

Finanzas busca salida dialogada para la reforma económica que ahora pende de un hilo

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, dice que si el proyecto se cae el país se verá privado de recursos para garantizar su estabilidad fiscal.

  • #Asamblea Nacional
  • #reforma tributaria
  • #Daniel Mendoza
  • #Ley de Crecimiento Económico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Un ecuatoriano integra por primera vez el Comité de la Copa Mundial Fotográfica

  • 02

    Chayanne en Quito: El 'papá de Latinoamérica' pone a bailar y cantar a miles de fans

  • 03

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 04

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 05

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024