Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

América Latina tiene menos desigualdad y menores salarios

En 2002 se dio el boom de los precios de las materias primas.

En 2002 se dio el boom de los precios de las materias primas.

Ministerio de Agricultura. Flickr

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

14 nov 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A partir de 2002 América Latina creció muy rápido para sus estándares, y lo hizo de manera inclusiva. Mientras el Producto Interno Bruto (PIB) de la región se incrementaba la desigualdad se reducía.

En una década, el Coeficiente de Gini, que mide la desigualdad (en donde cero es equidad completa y 1 equivale a total desiguldad), disminuyó cinco puntos en América Latina.

"A Estados Unidos le tomó 40 años reducir la brecha siete puntos", dice Julián Messina, economista líder del departamento de investigación del BID.

Desde los primeros años del siglo XXI la desigualdad, sobre todo la salarial, ha disminuido significativamente en casi todos los países de América Latina, a excepción de Costa Rica, según el estudio 20 años de desigualdad salarial en América Latina, presentado por el BID.

Desde 2002 Bolivia es el país latinoamericano que más disminuyó su brecha salarial, lo hizo en 1,54 puntos del Coeficiente de Gini. Le siguen Nicaragua y Ecuador, con 1,36 y 1,1 puntos, respectivamente.

Costa Rica es el único país latinoamericano en el que aumentó la desigualdad, pues su brecha se amplió 0,17 puntos.

Para realizar el informe el BID analizó el ingreso neto de los trabajadores de 16 a 65 años. Además, se incluyó a los empleados independientes porque “los autoempleados en la región representan al 25% de la fuerza laboral”, según el BID.

Todos con menores salarios

La tendencia en la disminución de la desigualdad en 16 de las 17 economías latinoamericanas se caracteriza sobre todo por la reducción de la brecha salarial.

Esto se debe a una mayor demanda de trabajadores en el sector primario de la economía, que son quienes tienen ingresos menores, esto porel auge del precio del precio de las materias primas que comenzó en 2002.

El boom de los commodities está conectado a la creciente demanda de materias primas y de energía por parte de las economías emergentes, como China, así como por las dudas sobre la disponibilidad de materias primas en el largo plazo, sostiene el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Las naciones suramericanas al ser exportadoras de materias primas, como el petróleo, se beneficiaron a inicios de este siglo de los precios de este tipo de bienes", explica Messina.

Con el boom vino una apreciación del tipo de cambio real. Esto dificultó las exportaciones de otros sectores, como el manufacturero, normalmente compuesto por empresas que pagan salarios elevados.

De acuerdo con el BID, "algunas empresas simplemente dejaron de pagar salarios tan altos a sus empleados o hicieron recortes de personal, liberando trabajadores hacia otras sectores de la economía con salarios más bajos". 

Más educación, menos desigualdad

Aunque el boom de las materias primas es un factor importante en la disminución de la desigualdad salarial, no es el único.

Entre 1995 y 2002 quienes tenían título universitario en América Latina ganaban cinco veces más que alguien sin educación superior.

La notable ampliación del acceso a la educación, a partir de 2002 y a través de ayudas publicas, fue un segundo motor para la reducción de la desigualdad.

Desde ese año las personas con educación superior ya no tenían ingresos tan altos porque aumentó la oferta de trabajadores preparados.

Con la normalización de la educación superior "la prima salarial por un título académico disminuyó", concluye el BID.

  • #educación
  • #salarios
  • #bid
  • #Banco Interamericano de Desarrollo
  • #desigualdad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    'Patón' eterno: La huella de Edgardo Bauza quedará para siempre en el Centro de Alto Rendimiento de Liga de Quito

  • 02

    "Más de 14 horas en fila", la larga espera de los fans de Shakira para conseguir una entrada en Ecuador

  • 03

    Copa América 2025: ¿Ecuador se puede ilusionar con clasificar a los Juegos Olímpicos?

  • 04

    ¿Cómo puede crecer el Ecuador? El BID apuesta por las exportaciones y el valor agregado

  • 05

    A puertas del estiaje, Gobierno de Noboa lanza contratación por USD 259 millones para alquilar 260 MW

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024