Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Aranceles para el sector productivo bajarán para "defender la dolarización"

El ministro de la Producción, Iván Ontaneda, anunció que se reducirán o eliminarán los aranceles de importación de 256 bienes e insumos utilizados por la industria, la agricultura y el sector productivo. Esta es una de las medidas para la reactivación de la economía.

Los ministros Iván Ontaneda, de Comercio Exterior, y Xavier Lazo, de Agricultura, durante la rueda de prensa.

Los ministros Iván Ontaneda, de Comercio Exterior, y Xavier Lazo, de Agricultura, durante la rueda de prensa.

Primicias

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

07 oct 2019 - 14:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Unas 256 partidas, compuestas por tractores, equipos de riego, tuberías, maquinarias, repuestos, llantas y otros insumos pagarán cero impuestos de importación o éstos se reducirán en un 50%.

Los sectores de agricultura, acuacultura, pesca, construcción, transporte, fabricación de textiles, de plásticos, de calzado, la industria gráfica, los neumáticos y vidrios, son algunos de los renglones económicos que se beneficiarán de la reducción de aranceles.

Estas industrias representan el 38% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan 4 millones de puestos de trabajo, cifra que representa el 50% de la población económicamente activa de Ecuador, según el Ministerio de Producción.

"Estamos anunciando bajas de aranceles para los insumos que se usan en la pesca artesanal, en el transporte, en el sector industrial. El Estado ha hecho una esfuerzo importante en esta reducción arancelaria", dijo Otaneda.

Según el ministro, las medidas han sido tomadas "para defender la dolarización" y son medidas que van a defender "el bolsillo de los ecuatorianos" porque "bajarán el costo de producción de la industria y del sector agropecuario".

Llamado a la paz

Xavier Lazo, ministro de Agricultura, hizo un llamado a la paz y habló de medidas compensatorias para el sector agropecuario.

"A tender el brazo señores, el gobierno lo va a hacer y con creces", agregó y se lamentó frente a los actos de vandalismo en provincias como Cotopaxi, donde los manifestantes invadieron fincas y atacaron a trabajadores.

"No es posible ver fincas saboteadas, trabajadores golpeados sobre todo en un país que necesita trabajar en paz", dijo Lazo.

Además, anunció condonación de deudas con la banca pública para los productores agrícolas, crédito especializado para sistemas de riego, con tres años de gracia, 10 años de plazo y una tasa muy baja, a través de un fideicomiso.

E hizo un llamado a la banca privada para que "arrime el hombro" y abra líneas de crédito para equipamiento de riego y construcción de subestaciones eléctricas en zonas rurales.

Lo anterior es parte de las medidas de compensación tras la eliminación de los subsidios a la gasolina y el diésel por el presidente Lenín Moreno, el 1 de octubre.

Tipo de reducción arancelaria

Para cuatro sectores productivos se eliminan en su totalidad los impuestos de importación de materias primas e insumos. Estos son: agricultura, acuacultura y pesca, transporte y construcción.

Mientras que, para otros nueve renglones de la producción, los aranceles para materias primas, bienes de capital e insumos se reducen hasta en un 50%.

Por ejemplo, si un chasis de transporte pesado cuesta USD 40.000 actualmente, con la reducción de aranceles su precio bajará en alrededor de USD 2.000, según Producción.

Lo que no tendrá impuestos de importación

Coloque el dedo sobre el gráfico o deslice el cursor de izquierda a derecha para ver los insumos y bienes que tendrán aranceles de 0% para el sector productivo.

Productos electrónicos

El 1 de octubre el presidente Lenín Moreno anunció la supresión de "los impuestos a la importación de bienes de tecnología", porque "son herramientas para emprender, para educar e informarse y ser más competitivos".

Con esta medida, computadoras, tabletas y teléfonos inteligentes, que actualmente tienen aranceles de entre 10% y 15%, ingresarán al país con 0% de gravamen.

Según el Ministerio de Producción, la reducción arancelaria para computadoras de escritorio y portátiles será de USD 13 millones. Mientras que, para celulares llega a USD 45 millones.

El gobierno espera que con la eliminación de los aranceles el uso de teléfonos inteligentes aumente en un 20%.

Esto es parte de la estrategia conocida como Ecuador Digital, que impulsa el Ministerio de Telecomunicaciones.

También le puede interesar:

  • #Tecnología
  • #aranceles
  • #textiles
  • #importaciones
  • #pesca
  • #agricultura
  • #construcción
  • #reformas económicas
  • #acuacultura

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024