Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Aranceles para el sector productivo bajarán para "defender la dolarización"

El ministro de la Producción, Iván Ontaneda, anunció que se reducirán o eliminarán los aranceles de importación de 256 bienes e insumos utilizados por la industria, la agricultura y el sector productivo. Esta es una de las medidas para la reactivación de la economía.

Los ministros Iván Ontaneda, de Comercio Exterior, y Xavier Lazo, de Agricultura, durante la rueda de prensa.

Los ministros Iván Ontaneda, de Comercio Exterior, y Xavier Lazo, de Agricultura, durante la rueda de prensa.

Primicias

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

07 oct 2019 - 14:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Unas 256 partidas, compuestas por tractores, equipos de riego, tuberías, maquinarias, repuestos, llantas y otros insumos pagarán cero impuestos de importación o éstos se reducirán en un 50%.

Los sectores de agricultura, acuacultura, pesca, construcción, transporte, fabricación de textiles, de plásticos, de calzado, la industria gráfica, los neumáticos y vidrios, son algunos de los renglones económicos que se beneficiarán de la reducción de aranceles.

Estas industrias representan el 38% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan 4 millones de puestos de trabajo, cifra que representa el 50% de la población económicamente activa de Ecuador, según el Ministerio de Producción.

"Estamos anunciando bajas de aranceles para los insumos que se usan en la pesca artesanal, en el transporte, en el sector industrial. El Estado ha hecho una esfuerzo importante en esta reducción arancelaria", dijo Otaneda.

Según el ministro, las medidas han sido tomadas "para defender la dolarización" y son medidas que van a defender "el bolsillo de los ecuatorianos" porque "bajarán el costo de producción de la industria y del sector agropecuario".

Llamado a la paz

Xavier Lazo, ministro de Agricultura, hizo un llamado a la paz y habló de medidas compensatorias para el sector agropecuario.

"A tender el brazo señores, el gobierno lo va a hacer y con creces", agregó y se lamentó frente a los actos de vandalismo en provincias como Cotopaxi, donde los manifestantes invadieron fincas y atacaron a trabajadores.

"No es posible ver fincas saboteadas, trabajadores golpeados sobre todo en un país que necesita trabajar en paz", dijo Lazo.

Además, anunció condonación de deudas con la banca pública para los productores agrícolas, crédito especializado para sistemas de riego, con tres años de gracia, 10 años de plazo y una tasa muy baja, a través de un fideicomiso.

E hizo un llamado a la banca privada para que "arrime el hombro" y abra líneas de crédito para equipamiento de riego y construcción de subestaciones eléctricas en zonas rurales.

Lo anterior es parte de las medidas de compensación tras la eliminación de los subsidios a la gasolina y el diésel por el presidente Lenín Moreno, el 1 de octubre.

Tipo de reducción arancelaria

Para cuatro sectores productivos se eliminan en su totalidad los impuestos de importación de materias primas e insumos. Estos son: agricultura, acuacultura y pesca, transporte y construcción.

Mientras que, para otros nueve renglones de la producción, los aranceles para materias primas, bienes de capital e insumos se reducen hasta en un 50%.

Por ejemplo, si un chasis de transporte pesado cuesta USD 40.000 actualmente, con la reducción de aranceles su precio bajará en alrededor de USD 2.000, según Producción.

Lo que no tendrá impuestos de importación

Coloque el dedo sobre el gráfico o deslice el cursor de izquierda a derecha para ver los insumos y bienes que tendrán aranceles de 0% para el sector productivo.

Productos electrónicos

El 1 de octubre el presidente Lenín Moreno anunció la supresión de "los impuestos a la importación de bienes de tecnología", porque "son herramientas para emprender, para educar e informarse y ser más competitivos".

Con esta medida, computadoras, tabletas y teléfonos inteligentes, que actualmente tienen aranceles de entre 10% y 15%, ingresarán al país con 0% de gravamen.

Según el Ministerio de Producción, la reducción arancelaria para computadoras de escritorio y portátiles será de USD 13 millones. Mientras que, para celulares llega a USD 45 millones.

El gobierno espera que con la eliminación de los aranceles el uso de teléfonos inteligentes aumente en un 20%.

Esto es parte de la estrategia conocida como Ecuador Digital, que impulsa el Ministerio de Telecomunicaciones.

También le puede interesar:

  • #Tecnología
  • #aranceles
  • #textiles
  • #importaciones
  • #pesca
  • #agricultura
  • #construcción
  • #reformas económicas
  • #acuacultura

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    "Serán denunciados por terrorismo y se irán 30 años presos", dice Daniel Noboa a quienes "presionen" a los agricultores para salir a protestar

  • 02

    EN VIVO | Brujas vs. Mónaco por la Fecha 1 de la Champions League

  • 03

    Gobierno ofrece que 55.000 familias accederán al Bono de Desarrollo Humano en Ecuador, ¿cómo aplicar?

  • 04

    Caso Sinohydro: Fiscalía pide que Lenin Moreno y otros 23 investigados por cohecho sean llamados a juicio

  • 05

    Propuesta de Asamblea Constituyente en Ecuador con apoyo oficialista y crítica correísta tras anuncio de Noboa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024