Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Aranceles para el sector productivo bajarán para "defender la dolarización"

El ministro de la Producción, Iván Ontaneda, anunció que se reducirán o eliminarán los aranceles de importación de 256 bienes e insumos utilizados por la industria, la agricultura y el sector productivo. Esta es una de las medidas para la reactivación de la economía.

Los ministros Iván Ontaneda, de Comercio Exterior, y Xavier Lazo, de Agricultura, durante la rueda de prensa.

Los ministros Iván Ontaneda, de Comercio Exterior, y Xavier Lazo, de Agricultura, durante la rueda de prensa.

Primicias

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

07 oct 2019 - 14:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Unas 256 partidas, compuestas por tractores, equipos de riego, tuberías, maquinarias, repuestos, llantas y otros insumos pagarán cero impuestos de importación o éstos se reducirán en un 50%.

Los sectores de agricultura, acuacultura, pesca, construcción, transporte, fabricación de textiles, de plásticos, de calzado, la industria gráfica, los neumáticos y vidrios, son algunos de los renglones económicos que se beneficiarán de la reducción de aranceles.

Estas industrias representan el 38% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan 4 millones de puestos de trabajo, cifra que representa el 50% de la población económicamente activa de Ecuador, según el Ministerio de Producción.

"Estamos anunciando bajas de aranceles para los insumos que se usan en la pesca artesanal, en el transporte, en el sector industrial. El Estado ha hecho una esfuerzo importante en esta reducción arancelaria", dijo Otaneda.

Según el ministro, las medidas han sido tomadas "para defender la dolarización" y son medidas que van a defender "el bolsillo de los ecuatorianos" porque "bajarán el costo de producción de la industria y del sector agropecuario".

Llamado a la paz

Xavier Lazo, ministro de Agricultura, hizo un llamado a la paz y habló de medidas compensatorias para el sector agropecuario.

"A tender el brazo señores, el gobierno lo va a hacer y con creces", agregó y se lamentó frente a los actos de vandalismo en provincias como Cotopaxi, donde los manifestantes invadieron fincas y atacaron a trabajadores.

"No es posible ver fincas saboteadas, trabajadores golpeados sobre todo en un país que necesita trabajar en paz", dijo Lazo.

Además, anunció condonación de deudas con la banca pública para los productores agrícolas, crédito especializado para sistemas de riego, con tres años de gracia, 10 años de plazo y una tasa muy baja, a través de un fideicomiso.

E hizo un llamado a la banca privada para que "arrime el hombro" y abra líneas de crédito para equipamiento de riego y construcción de subestaciones eléctricas en zonas rurales.

Lo anterior es parte de las medidas de compensación tras la eliminación de los subsidios a la gasolina y el diésel por el presidente Lenín Moreno, el 1 de octubre.

Tipo de reducción arancelaria

Para cuatro sectores productivos se eliminan en su totalidad los impuestos de importación de materias primas e insumos. Estos son: agricultura, acuacultura y pesca, transporte y construcción.

Mientras que, para otros nueve renglones de la producción, los aranceles para materias primas, bienes de capital e insumos se reducen hasta en un 50%.

Por ejemplo, si un chasis de transporte pesado cuesta USD 40.000 actualmente, con la reducción de aranceles su precio bajará en alrededor de USD 2.000, según Producción.

Lo que no tendrá impuestos de importación

Coloque el dedo sobre el gráfico o deslice el cursor de izquierda a derecha para ver los insumos y bienes que tendrán aranceles de 0% para el sector productivo.

Productos electrónicos

El 1 de octubre el presidente Lenín Moreno anunció la supresión de "los impuestos a la importación de bienes de tecnología", porque "son herramientas para emprender, para educar e informarse y ser más competitivos".

Con esta medida, computadoras, tabletas y teléfonos inteligentes, que actualmente tienen aranceles de entre 10% y 15%, ingresarán al país con 0% de gravamen.

Según el Ministerio de Producción, la reducción arancelaria para computadoras de escritorio y portátiles será de USD 13 millones. Mientras que, para celulares llega a USD 45 millones.

El gobierno espera que con la eliminación de los aranceles el uso de teléfonos inteligentes aumente en un 20%.

Esto es parte de la estrategia conocida como Ecuador Digital, que impulsa el Ministerio de Telecomunicaciones.

También le puede interesar:

  • #Tecnología
  • #aranceles
  • #textiles
  • #importaciones
  • #pesca
  • #agricultura
  • #construcción
  • #reformas económicas
  • #acuacultura

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    El 'Black Friday' activa las ventas de electrodomésticos en la Bahía de Guayaquil: hay televisores desde USD 160

  • 02

    SRI alerta sobre modalidades de estafa para obtener información personal o financiera de los contribuyentes

  • 03

    Todo lo que debe saber sobre el pago del décimo tercer sueldo o bono navideño en 2025 en Ecuador

  • 04

    Cooperativa CREA inicia la venta de bienes muebles y edificios como parte del proceso de liquidación

  • 05

    Empresa mexicana compra una parte de las acciones en el aeropuerto de Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025