Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Inversiones: Qué cambiará en Ecuador si vuelven los arbitrajes sin límite regional

El Presidente propone una reforma a la Constitución, vía consulta popular, para que Ecuador pueda resolver conflictos con inversionistas a través de arbitrajes internacionales.

El presidente Noboa en un encuentro empresarial celebrado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, 24 de enero de 2024.

El presidente Noboa en un encuentro empresarial celebrado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, 24 de enero de 2024.

Cuenta X Daniel Noboa.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

29 ene 2024 - 18:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras 16 años, Ecuador podría permitir -otra vez- que los conflictos con empresas e inversionistas extranjeros se solucionen mediante arbitrajes internacionales. Esto es lo que propone el presidente Daniel Noboa en una de las preguntas que fueron aprobadas el 26 de enero de 2024 por la Corte Constitucional y que podrían ir a referendo.

En la pregunta 7, el Gobierno propone reformar el artículo 422 de la Constitución, que actualmente establece que:

"No se podrá celebrar tratados o instrumentos internacionales en los que el Estado ecuatoriano ceda jurisdicción soberana a instancias de arbitraje internacional, en controversias contractuales o de índole comercial, entre el Estado y personas naturales o jurídicas privadas".

  • Estas son las preguntas que se quedan y que se van de la consulta planteada por Noboa

Desde 2008, la Constitución solo permite que Ecuador sea parte de tratados e instrumentos internacionales en los que la solución de controversias sea mediante instancias arbitrales en Latinoamérica, explica la abogada María Rosa Fabara, abogada socia de Bustamante Fabara.

El artículo además establece que esta excepción se podrá aplicar solo cuando se trate de controversias entre el Estado y ciudadanos en Latinoamérica.

Cuando se trata de controversias relacionadas con la deuda externa, la Constitución establece que el Estado debe promover "soluciones arbitrales en función del origen de la deuda".

En este caso, aunque el artículo no es tan claro, se interpreta que Ecuador sí puede ir a arbitrajes internacionales, dice Fabara.

Pero con la pregunta 7 del referendo, el Gobierno de Noboa propone que el Estado pueda celebrar tratados o suscribir instrumentos internacionales que contemplen solución de controversias mediante arbitraje internacional, sin restringir las jurisdicciones.

Los arbitrajes podrán ser para solucionar controversias entre el Estado y personas naturales o jurídicas privadas de tipo:

  • Comercial, como los acuerdos comerciales entre dos países.
  • Inversiones, como los contratos de inversión entre empresas privadas y el Estado.
  • Endeudamiento externo.
  • Contractuales de otra índole que no están incluidos en los puntos anteriores, por ejemplo, contratos de concesión.

Ecuador podrá retomar los TBI

Uno de los principales efectos del artículo 422 de la Constitución es que Ecuador denunció, es decir, terminó de manera unilateral, 30 Tratados Bilaterales de Inversión (TBI); que eran instrumentos para la protección y atracción de inversión extranjera.

Ecuador denunció entre 2008 y 2017 estos instrumentos y, desde entonces, no se han vuelto firmar documentos de este tipo. Los últimos denunciados fueron con Italia, Bolivia, Perú, España, EE. UU., Canadá, Argentina, Venezuela, Países Bajos, Francia, Suecia, Chile, Suiza, China, Alemania y Gran Bretaña.

Álvaro Galindo, decano de la facultad de Derecho de la Universidad de las Américas (UDLA), explica que si se llega a aprobar la pregunta 7, el Ejecutivo podría buscar negociar nuevos TBI más modernos, con los socios comerciales que considere pertinente.

"Ecuador podría buscar tratados de protección de inversión extranjera que sean más equilibrados. Antes, los tratados tenían protecciones amplias a la inversión, pero las capacidades regulatorias de los estados quizás estaban limitadas", dice.

Y añade que los nuevos tratados de inversión podrían incluir temas que no se habían abordado en los TBI anteriores a la Constitución de 2008, como protección del medio ambiente.

Además, explica que si se aprueba la pregunta 7, esto permitiría al Ejecutivo proponer enmiendas a los capítulos de inversión de los acuerdos comerciales que todavía no han entrado en vigencia, como el de Costa Rica, para que se incluya la posibilidad de ir a arbitrajes internacionales.

¿Un desincentivo a la inversión?

Según el Gobierno, el artículo 422 ha ocasionado "falta de inversión extranjera y reducida capacidad de crecimiento de la economía ecuatoriana, con la consecuente caída de las tasas de empleo formal".

La inversión extranjera directa que Ecuador recibió en el primer semestre de 2023 fue de USD 107 millones, esto es una caída de 87% frente al primer semestre de 2022.

De hecho, la inversión reportada en el primer semestre de 2023 es la más baja desde 2016.

Fabara también considera que el artículo 422 desincentivó la llegada de nuevas inversiones de grandes empresas, puesto que estas firmas suelen preferir invertir en países en los que haya más protecciones para su inversión y seguridad jurídica.

"El arbitraje internacional es más expedito que las instancias locales, además brinda la seguridad de que las controversias se solucionarán sin distorsiones de injerencias locales, con imparcialidad", agrega.

El último traspié que ha provocado este artículo de la Constitución fue con el acuerdo comercial con Costa Rica.

La Corte Constitucional dictaminó, en julio de 2023, que algunos artículos de este tratado comercial, relacionados con resolución de conflictos, eran inconstitucionales.

  • Inversión extranjera que atrajo Ecuador cayó 87% en el primer semestre de 2023

Según la Corte, esos artículos contemplaban la posibilidad de que se solucionen controversias contractuales entre inversionistas a través de instancias de arbitraje internacional, como el Ciadi.

El Ciadi es el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias del Banco Mundial, que tiene sede en Estados Unidos.

Este acuerdo comercial fue firmado en marzo de 2023, durante el Gobierno de Guillermo Lasso y estaba previsto que entre en vigencia en el último trimestre de ese año.

Sin embargo, tras subsanar las observaciones de la Corte, el documento todavía no ha sido aprobado por la Asamblea Nacional.

  • #Consulta popular
  • #arbitrajes internacionales
  • #inversión extranjera
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 02

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 03

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 04

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • 05

    La telefónica Tigo quiere ampliar su cobertura a 3,5 millones personas en Ecuador en cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025