Para obtener la autorización para la importación y exportación de derivados de petróleo, los empresarios privados interesados en estas actividades tendrán que cumplir con las normas establecidas por la ARCH.
La Agencia de Control y Regulación Hidrocarburífero (Arch) dio a conocer los requisitos para la importación y exportación de petróleo y combustibles, una actividad que hasta ahora ha estado en manos de la estatal petrolera Petroecuador.
De acuerdo con un comunicado de la Arch, las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, privadas, públicas o mixtas podrán obtener la autorización de importación y exportación tras cumplir con los siguientes puntos:
- Contar con autorización como comercializadora de derivados del petróleo.
- Solicitud al Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables para la autorización de importación de derivados del petróleo.
- Documentos técnico-legales que demuestren que la comercializadora cuenta con infraestructura propia o de terceros, autorizada y registrada en la Arch.
- Memoria técnica descriptiva del proyecto.
La autorización de importación para privados incluye combustibles como gasolinas, diésel, Jet A1, avgas, fuel oil, solventes, asfaltos, absorver oil, y mezclas de estos derivados con biocombustibles”.
Esta medida está enmarcada en el artículo 27, del Reglamento para Autorización de Actividades de Comercialización de Derivados del Petróleo o Derivados del Petróleo y sus Mezclas con Biocombustibles, excepto gas licuado de petróleo (GLP), que está vigente, desde noviembre de 2015.
La Arch se encargará de determinar los volúmenes y los precios de los derivados de los hidrocarburos que se podrán importar o exportar, “una vez que Petroecuador emita un informe técnico, en el cual se fija la disponibilidad del producto y las necesidades del mercado” interno, según la Arch.
Además, “se implementarán normas de control de calidad INEN para los productos importados en los puertos de arribo o embarque, previo a su comercialización, siempre precautelando los intereses del Estado”, dice el ente regulador.
Petroecuador es la única empresa en el país que posee la infraestructura necesaria para importar, transportar y almacenar combustibles, lo que incluye un puerto marítimo para tal fin en Balao (Esmeraldas), poliductos, terminales de acopio mayorista y tanques de almacenamiento.

Economía
Ministro de Energía recomienda la concesión del campo Sacha
Según el ministro de Energía, René Ortiz, cinco empresas mostraron interés en Sacha, entre ellas la estadounidense Baker Hughes y la china CERG/MIE.
Economía
El movimiento de pasajeros por vía aérea se contrajo 68% en Ecuador
Si bien en junio de 2020 se restablecieron los vuelos comerciales, domésticos e internacionales, el número de pasajeros en Ecuador se mantiene bajo.
Suscríbase