Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los atrasos del Gobierno se reducen 60,8% en los últimos 12 meses

La reducción ha sido posible, en gran medida, gracias a los ingresos extra producidos para el Estado por la subida de los precios del petróleo.

Una vista del pozo horizontal Auca-132H, en el campo Auca, Bloque 61, a cargo de Petroecuador, ubicado en Orellana, en agosto de 2021.

Una vista del pozo horizontal Auca-132H, en el campo Auca, Bloque 61, a cargo de Petroecuador, ubicado en Orellana, en agosto de 2021.

Petroecuador.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

05 oct 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre enero y septiembre de 2021, el Gobierno Central acumulaba cuentas por pagar de USD 1.489 millones con proveedores de bienes y servicios del Estado y con los gobiernos seccionales, lo que también se conoce como 'atrasos'.

Los atrasos registrados son 24,5% inferiores en septiembre, comparados con agosto, cuando alcanzaron los USD 1.974 millones.

Esto significa que en un mes los atrasos se redujeron USD 484 millones.

La cuenta en septiembre es 60,8% inferior frente los atrasos registrados en el mismo mes de 2020, cuando el Gobierno acumulaba obligaciones pendientes por USD 3.802 millones, según cifras del Ministerio de Finanzas.

Esta reducción fue posible, en gran medida, gracias a los ingresos extra producidos para el Estado por la subida de los precios del petróleo.

Los ingresos por la exportación de petróleo se registran en el rubro de 'transferencias corrientes'.

El precio del barril de West Texas Intermediate (WTI), de referencia para el petróleo ecuatoriano, cerró el 4 de octubre de 2021 en USD 77,62.

Entre enero y octubre de 2021, el precio del crudo ha experimentado un incremento de 27%, o el equivalente a USD 16,65 por barril.

La subida de precios obedece a la recuperación de la demanda mundial tras superar las etapas más críticas de la pandemia de coronavirus y gracias al inicio de la reactivación económica en varios países.

La mayor parte de los atrasos en 2021 se concentra en las transferencias corrientes, donde las cuenta pendientes suman USD 912 millones.

Dentro de las transferencias corrientes se incluyen, por ejemplo, el pago de la contribución de 40% por parte del Estado para las pensiones de los jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

También constan las transferencias que por ley debe hacer el Ministerio de Finanzas para obra pública y para los gobiernos autónomos descentralizados, es decir, prefecturas, alcaldías y juntas parroquiales.

Crecen las necesidades

Consolidar la reducción de los atrasos en los pagos del Gobierno Central durante el último trimestre de 2021 dependerá de que Ecuador logre concretar los desembolsos de dinero por parte de los organismos multilaterales de crédito.

La llegada de estos recursos está prevista en los cálculos de las necesidades brutas de financiamiento del país.

Como necesidades de financiamiento se entiende el dinero que necesita un Estado para cubrir el pago de la deuda pública y reducir el déficit fiscal, que es la brecha que se produce cuando los gastos superan a los ingresos en el Presupuesto General del Estado.

Ecuador, por ejemplo, necesita USD 9.265 millones en 2021 para cubrir sus necesidades brutas de financiamiento.

De ese total, USD 4.453 millones servirán para el pago de las amortizaciones de la deuda pública (capital) y USD 4.812 millones para cubrir el déficit fiscal.

Hasta septiembre de 2021, Ecuador consiguió USD 3.807 millones en financiamiento público, incluidos los USD 949 millones que recibió como Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Pero aún necesita USD 5.458 millones para cubrir sus necesidades de financiamiento en lo que resta del año.

Unos USD 800 millones llegarían esta semana como parte de un nuevo desembolso del FMI, tras la renegociación del último programa de crédito.

Las necesidades de financiamiento se cubren con la emisión de deuda interna, vía acumulación de atrasos, con préstamos de bancos y de gobiernos y, sobre todo, con financiamiento de los organismos multilaterales de crédito.

Por parte de los multilaterales Ecuador espera recibir créditos por USD 4.500 millones en lo que resta de 2021.

También le puede interesar:

Incertidumbre política en Ecuador opaca las buenas noticias del FMI

El riesgo país de Ecuador bajó tras la aprobación del acuerdo modificado con el FMI, pero el indicador volvió a subir luego del revés de la 'megaley'.

  • #petróleo
  • #IESS
  • #FMI
  • #organismos multilaterales
  • #precio del petróleo
  • #déficit fiscal
  • #deuda pública

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Octubre es el mejor mes en ventas de carros de este año, tras la recesión económica de 2024

  • 02

    Informe del IESS alerta que nueva Ley expone al Biess a riesgos financieros si se endeuda

  • 03

    En 2026, Gobierno espera USD 5.441 millones por licitaciones petroleras y concesiones mineras, ¿llegarán?

  • 04

    Inscripciones al Incentivo Emprende presenta intentos de estafa, asegura el Gobierno de Ecuador

  • 05

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025