Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los atrasos del Gobierno se reducen 60,8% en los últimos 12 meses

La reducción ha sido posible, en gran medida, gracias a los ingresos extra producidos para el Estado por la subida de los precios del petróleo.

Una vista del pozo horizontal Auca-132H, en el campo Auca, Bloque 61, a cargo de Petroecuador, ubicado en Orellana, en agosto de 2021.

Una vista del pozo horizontal Auca-132H, en el campo Auca, Bloque 61, a cargo de Petroecuador, ubicado en Orellana, en agosto de 2021.

Petroecuador.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

05 oct 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre enero y septiembre de 2021, el Gobierno Central acumulaba cuentas por pagar de USD 1.489 millones con proveedores de bienes y servicios del Estado y con los gobiernos seccionales, lo que también se conoce como 'atrasos'.

Los atrasos registrados son 24,5% inferiores en septiembre, comparados con agosto, cuando alcanzaron los USD 1.974 millones.

Esto significa que en un mes los atrasos se redujeron USD 484 millones.

La cuenta en septiembre es 60,8% inferior frente los atrasos registrados en el mismo mes de 2020, cuando el Gobierno acumulaba obligaciones pendientes por USD 3.802 millones, según cifras del Ministerio de Finanzas.

Esta reducción fue posible, en gran medida, gracias a los ingresos extra producidos para el Estado por la subida de los precios del petróleo.

Los ingresos por la exportación de petróleo se registran en el rubro de 'transferencias corrientes'.

El precio del barril de West Texas Intermediate (WTI), de referencia para el petróleo ecuatoriano, cerró el 4 de octubre de 2021 en USD 77,62.

Entre enero y octubre de 2021, el precio del crudo ha experimentado un incremento de 27%, o el equivalente a USD 16,65 por barril.

La subida de precios obedece a la recuperación de la demanda mundial tras superar las etapas más críticas de la pandemia de coronavirus y gracias al inicio de la reactivación económica en varios países.

La mayor parte de los atrasos en 2021 se concentra en las transferencias corrientes, donde las cuenta pendientes suman USD 912 millones.

Dentro de las transferencias corrientes se incluyen, por ejemplo, el pago de la contribución de 40% por parte del Estado para las pensiones de los jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

También constan las transferencias que por ley debe hacer el Ministerio de Finanzas para obra pública y para los gobiernos autónomos descentralizados, es decir, prefecturas, alcaldías y juntas parroquiales.

Crecen las necesidades

Consolidar la reducción de los atrasos en los pagos del Gobierno Central durante el último trimestre de 2021 dependerá de que Ecuador logre concretar los desembolsos de dinero por parte de los organismos multilaterales de crédito.

La llegada de estos recursos está prevista en los cálculos de las necesidades brutas de financiamiento del país.

Como necesidades de financiamiento se entiende el dinero que necesita un Estado para cubrir el pago de la deuda pública y reducir el déficit fiscal, que es la brecha que se produce cuando los gastos superan a los ingresos en el Presupuesto General del Estado.

Ecuador, por ejemplo, necesita USD 9.265 millones en 2021 para cubrir sus necesidades brutas de financiamiento.

De ese total, USD 4.453 millones servirán para el pago de las amortizaciones de la deuda pública (capital) y USD 4.812 millones para cubrir el déficit fiscal.

Hasta septiembre de 2021, Ecuador consiguió USD 3.807 millones en financiamiento público, incluidos los USD 949 millones que recibió como Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Pero aún necesita USD 5.458 millones para cubrir sus necesidades de financiamiento en lo que resta del año.

Unos USD 800 millones llegarían esta semana como parte de un nuevo desembolso del FMI, tras la renegociación del último programa de crédito.

Las necesidades de financiamiento se cubren con la emisión de deuda interna, vía acumulación de atrasos, con préstamos de bancos y de gobiernos y, sobre todo, con financiamiento de los organismos multilaterales de crédito.

Por parte de los multilaterales Ecuador espera recibir créditos por USD 4.500 millones en lo que resta de 2021.

También le puede interesar:

Incertidumbre política en Ecuador opaca las buenas noticias del FMI

El riesgo país de Ecuador bajó tras la aprobación del acuerdo modificado con el FMI, pero el indicador volvió a subir luego del revés de la 'megaley'.

  • #petróleo
  • #IESS
  • #FMI
  • #organismos multilaterales
  • #precio del petróleo
  • #déficit fiscal
  • #deuda pública

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Caso Fortunario: Paciente con cáncer, entre los 4.000 afectados por estafa piramidal que captó USD 36,9 millones en Ecuador

  • 02

    Todo lo que tiene que saber antes del estreno de 'Demon slayer -Kimetsu no yaiba: castillo infinito' en Ecuador

  • 03

    Video | Así puede actualizar sus datos en el IESS de manera presencial o en línea

  • 04

    "Prohibida la entrada", comunidad indígena de San Ignacio expulsa a policías y patrullero en Cotopaxi

  • 05

    Libertad vs. Aucas: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 26 de la LigaPro?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024