Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Incertidumbre política en Ecuador opaca las buenas noticias del FMI

El riesgo país de Ecuador bajó 14 puntos, a 823 puntos el 29 de septiembre tras la aprobación del acuerdo modificado con el FMI, pero el indicador volvió a subir luego del revés de la 'megaley' en la Asamblea.

El presidente Guillermo Lasso durante la presentación de la 'megaley' económica en la Asamblea, el 24 de septiembre de 2021.

El presidente Guillermo Lasso durante la presentación de la 'megaley' económica en la Asamblea, el 24 de septiembre de 2021.

Presidencia.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

01 oct 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los mercados internacionales reaccionaron favorablemente luego que el Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobara la segunda y tercera revisión técnica del programa de Servicio Ampliado (SAF) con Ecuador.

Se trata de un acuerdo de crédito por USD 6.500 millones, suscrito en septiembre de 2020, pero que fue modificado para incluir los efectos de la pandemia de Covid-19 en la economía ecuatoriana.

Tras la aprobación, el país se aseguró que el FMI le desembolse USD 800 millones en los primeros días de octubre.

Recursos para financiar las obligaciones del Estado en los últimos tres meses del año.

Luego del anuncio del Fondo, el riesgo país de Ecuador bajó, el 29 de septiembre, a 823 puntos, de acuerdo con el índice EMBI del banco de inversiones JP Morgan.

El riesgo país mide la capacidad de una nación para pagar su deuda externa. Mientras mayor es el número, menor es la confianza de los inversionistas internacionales en la capacidad de pago.

Luego de la reacción favorable, el riesgo país subió 12 puntos en las últimas horas, para cerrar en 835 puntos el 30 de septiembre.

El incremento se debe a la incertidumbre política después de que, la noche del 29 de septiembre, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) devolvió al Ejecutivo un proyecto de ley con reformas clave.

Se trata del proyecto de ‘Ley Orgánica de Creación de Oportunidades’, que incluía reformas a 33 leyes en el ámbito laboral, tributario y de inversiones, entre otras.

Las reformas tributaria y laboral fueron acordadas con el FMI y su aprobación pesará para un nuevo desembolso de USD 700 millones del Fondo a finales de 2021.

Tras el revés en el Legislativo, el Presidente Guillermo Lasso dijo que el Gobierno insistirá en la defensa del proyecto de ley de Creación de Oportunidades.

Bonos reaccionaron bien

La aprobación de la segunda y tercera revisión del acuerdo con el FMI también hizo que el rendimiento de los bonos Global de la deuda externa de Ecuador bajara 0,5 puntos porcentuales.

Entre más alto es el precio o valor facial de los bonos, menores son los intereses que Ecuador debe pagar por la deuda que estos papeles representan.

Para el caso del Bono Global, que vence en 2030, la rentabilidad (interés) bajó de 8,9% a 8,65% luego de la decisión del Directorio del FMI.

Sin embargo, la tasa volvió a subir a 8,75% después de que se supo que la Asamblea devolvió el proyecto de ley al Ejecutivo.

La burbuja del petróleo

Mientras tanto, el riesgo país ha sido contenido también por el buen desempeño de los precios internacionales del petróleo, el principal producto de exportación de Ecuador.

El 30 de septiembre el barril del West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Ecuador, cerró en USD 75,03, una subida de 0,27% frente al día anterior.

También le puede interesar:

FMI aprueba desembolso de USD 800 millones para Ecuador

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), las autoridades ecuatorianas se comprometieron a aprobar una reforma tributaria progresiva.

  • #Ecuador
  • #Asamblea Nacional
  • #FMI
  • #bonos
  • #WTI petróleo
  • #Riesgo país
  • #mercados internacionales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 02

    De cara al Mundial 2026, Embajada de Estados Unidos pide tramitar la visa con tiempo y este es el paso a paso

  • 03

    Torrenciales lluvias en el noreste de Estados Unidos: inundaciones, vuelos suspendidos y miles de personas sin luz

  • 04

    COE Nacional cuestiona al Municipio de Quito por la ausencia de un plan ante crisis de agua en el sur

  • 05

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024