Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El envejecimiento acelerado de trabajadores complica el futuro del IESS

En Ecuador, el número de adultos mayores de 65 años se duplicará en los próximos 30 años, lo que pondría en riesgo la sostenibilidad del fondo de jubilaciones del IESS, según un estudio de la CAF.

Un grupo de jubilados conversa con un funcionario IESS, en Quito, el 20 de enero de 2021.

Un grupo de jubilados conversa con un funcionario IESS, en Quito, el 20 de enero de 2021.

IESS Pichincha.

Autor:

Wilmer Torres y Eduardo Cobos

Actualizada:

04 oct 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los fondos de salud y pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no solo presentan problemas financieros, sino que a futuro se prevé una maduración del sistema de pensiones, que generaría problemas para financiar las prestaciones a los jubilados.

Un estudio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) denominado 'Los sistemas de pensiones y salud en América Latina' establece que la proporción de adultos mayores de 65 años en Ecuador se duplicará en los próximos 30 años. Es decir pasará del 7,6% al 14% entre 2020 y 2044, y llegará al 16,2% en 2050.

El estudio técnico prevé que, como consecuencia del envejecimiento, el déficit conjunto de los sistemas de pensiones y salud de Ecuador pase del 3,5% al 9% del Producto Interno Bruto (PIB) entre 2015 y 2065.

Este envejecimiento acelerado, así como los altos índices de informalidad laboral, representan 'grandes retos' para la protección social de los adultos mayores en Ecuador. Por eso, el estudio advierte de la necesidad de preparar el terreno para "reformas estructurales" de calidad y así evitar "costos futuros asociados al envejecimiento".

Por ahora, Ecuador se encuentra en octavo lugar entre los países de la región que destina una mayor proporción del PIB al gasto en pensiones del IESS, con el 6%. Eso se encuentra por debajo de la media de la región que es 8%, según el estudio.

Mientras que entre los 17 países que analiza el CAF en la cobertura del sistema de pensiones, Ecuador se también encuentra en octavo lugar, con el 75,1% de su población adulta atendida por el sistema de pensiones del IESS.

El indicador muestra que el país está por arriba de los países vecinos como Perú y Colombia, con 48,8% y 45,7%, respectivamente.

Una tercera edad trabajadora

La cobertura en las prestaciones a adultos mayores de 65 años va acompañada con una importante participación de las personas de la tercera edad en el mercado laboral ecuatoriano.

De acuerdo con el estudio del banco CAF, el porcentaje de personas adultas -mayores de 65 años- dentro de la participación laboral de Ecuador es uno de los más altos de la región, con el 40,7%, solo por debajo de Honduras, con el 41,4%.

El promedio de adultos mayores con trabajo en América Latina es del 29,6%. Países vecinos como Colombia y Perú se encuentran con el 28,4% y 30,9%, respectivamente.

Esto significa que cuatro de cada 10 adultos mayores en Ecuador aún trabaja.

Pero, el problema es que, según los últimos indicadores del Banco CAF, la población ecuatoriana está envejeciendo, representando un problema para el modelo de sistema de seguridad social, complicando el cumplimiento de las prestaciones de jubilados en el futuro.

Se estima que en 2044 el 14% de los ecuatorianos será mayor a los 65 años, cuando en 2018 fue de tan solo el 7%.

Menos contribuyentes

Durante la presentación del estudio del Banco CAF, el director del Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales de la UDLA, Augusto De la Torre, dijo que en el futuro se prevé que haya más jubilados que contribuyentes a la Seguridad Social (trabajadores), lo que pondría en riesgo la sostenibilidad del IESS.

De La Torre explicó que hace 10 años, ocho aportantes financiaban a un jubilado en Ecuador, mientras que en 2021, "la relación es de 5 a 1 y en el futuro se estima que sea 3 a 1".

Por otra parte, el estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) denominado '¿Cuáles son los principales nudos críticos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social?', advierte que "la carga pensional se reduce de 6,38 trabajadores activos por cada jubilado en 2020 a 2,11 activos en 2058".

Mientras que el estudio del banco CAF prevé que para el año 2100 el 30,4% del total de la población ecuatoriana será adulta, tal como lo muestra el siguiente gráfico:

El economista De La Torre considera que el país debe realizar reformas estructurales a la Seguridad Social para que se modifique la forma en cómo se financian los fondos de salud y pensiones y que se "busque la creación del ahorro individual".

Otra reforma que ayudaría a mejorar la realidad del IESS sería una modernización de la legislación sobre el mercado laboral ecuatoriano, porque aumentaría el número de contribuyentes a la seguridad social.

Precisamente, el Gobierno en su proyecto de Ley de Creación de Oportunidades, que no fue calificado en la Asamblea Nacional, impulsa una reforma laboral para reducir los índices de informalidad en el país.

En Ecuador, el 71% de los trabajadores vive en la informalidad, según los datos del Banco CAF.

También le puede interesar:

Número de afiliados al IESS crece 6%, pero no alcanza para pagar pensiones

Pese al incremento de afiliados, la situación del IESS sigue siendo compleja y necesita USD 1.870 millones para cubrir el pago de pensiones.

  • #Ecuador
  • #IESS
  • #caf
  • #colombia
  • #Perú
  • #adultos mayores
  • #seguridad social
  • #envejecimiento
  • #OIT
  • #Fondo de Pensiones
  • #Fondo de Salud
  • #Ley de Creación de Oportunidades

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Pedro Vite no entrenó con el Vancouver Whitecaps y está cerca de fichar con el Pumas de México

  • 02

    Cursos gratuitos para profesores en Ecuador: conozca la oferta y dónde inscribirse

  • 03

    Independiente del Valle dona 4.500 botellones de agua para aliviar emergencia en el sur de Quito

  • 04

    Flashback, Mora, entre otros conciertos y eventos en Ecuador, en julio de 2025

  • 05

    Videos registran daños en viviendas por fuertes vientos en la Sierra de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024