Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Aumentar la producción de crudo, una tarea difícil y costosa

El presidente electo Guillermo Lasso se comprometió a duplicar la producción petrolera, para llegar a un millón de barriles diarios hacia el final de su mandato.

La plataforma Tambococha, en el bloque ITT, el 4 de marzo de 2022.

La plataforma Tambococha, en el bloque ITT, el 4 de marzo de 2022.

Cortesía Petroecuador.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 abr 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Guillermo Lasso ha anunciado que en el segundo día de su gobierno, el próximo 25 de mayo, empezarán las tareas para duplicar la producción petrolera ecuatoriana actual de 500.000 barriles al día a un millón de barriles diarios.

La meta del millón de barriles sería alcanzada hacia el final de su mandato y una de las opciones para llegar a ella es con inversión privada.

El presidente saliente, Lenín Moreno, se había propuesto subir la producción petrolera de Ecuador a 700.000 barriles, pero termina su mandato rondando apenas los 500.000 barriles diarios.

Una de las apuestas del Gobierno de Lasso es que los ingresos petroleros permitan reemplazar ingresos que dejen de percibirse si hay una reducción de impuestos, otra de las propuestas de la campaña de Lasso.

El próximo Presidente de Ecuador no ve con buenos ojos la existencia del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) del 5%, que ya es la tercera fuente de recaudación tributaria, y busca reducir aranceles para la importación de insumos para el sector productivo.

Subir la producción petrolera será una oferta difícil de cumplir porque implicaría al menos dos grandes retos:

  • Expandir la frontera petrolera a otras zonas de la Amazonía ecuatoriana, con más exploración y perforando más pozos petroleros.
  • Aplicar técnicas de recuperación mejorada de petróleo en campos que ya están en producción.

El asesor del Ministerio de Energía, Fernando Santos Alvite, dijo a PRIMICIAS que para aumentar la producción se requiere de una inversión millonaria porque será necesario duplicar el número de pozos petroleros de unos 2.500 a por lo menos 5.000.

Santos señaló que perforar cada pozo tiene un costo promedio de USD 10 millones, incluyendo la movilización de los talados, los días de perforación, los químicos usados en el proceso, la desmovilización del taladro y la instalación de las facilidades de producción de crudo.

"Se necesitan USD 25.000 millones que el Estado no tiene, por eso hay que atraer a compañías de gran solvencia financiera y técnica que confíen en el país", agrega Santos.

El suroriente

Santos y el vicepresidente del Colegio de Ingeniería en Geología, Minas y Petróleos, Fernando Reyes Cisneros, coinciden en que las nuevas reservas petroleras podrían explorarse en el suroriente del país.

"El suroriente es más rico que el Bloque 43 o ITT", según Santos.

Mientras que Reyes afirma que el principal reto para aumentar la producción de crudo es la oposición de las comunidades indígenas y de los grupos ambientalistas, que no están de acuerdo con la ampliación de la frontera petrolera hacia el suroriente de la Amazonía.

En 2016, el expresidente Rafael Correa lanzó la XI Ronda Suroriente para la licitación de 13 bloques mediante la modalidad de contratos de prestación de servicios, que no resultaron atractivos para realizar actividades de exploración.

Como resultado, solo hubo ofertas para dos bloques por parte de la empresa estatal Petroamazonas (ahora absorbida por Petroecuador).

Pero la oposición no solo ocurre en el suroriente.

Según el Ministerio de Energía, en marzo de 2021 comunidades indígenas bloquearon parcialmente el Bloque 10, en la provincia amazónica de Pastaza, como protesta contra las actividades de la empresa Pluspetrol.

Y el segundo evento ocurrió en el campo Armadillo, del bloque 55, en la provincia de Orellana, el 14 de abril de 2021.

Varios trabajadores e indígenas de la zona paralizaron 11 pozos petroleros en el bloque 55 debido a que la empresa Ecuaservoil, que opera en la zona, no entregó las utilidades de 2020 a sus trabajadores porque no tuvo ganancias.

"Hay malestar en las comunidades amazónicas que sienten que el petróleo no las beneficia", afirmó Santos Alvite, quien señala que el incremento de la producción de crudo debe estar acompañado por una mejor política de inversión de las regalías petroleras.

Reto inmediato

Aunque el objetivo a mediano plazo es aumentar la producción de crudo, el nuevo Gobierno debe centrarse primero en sostener la producción actual de 500.000 barriles diarios.

Al respecto, Petroecuador, que extrae el 80% del petróleo del país, informó que perforará ocho pozos en el área Tambococha en 2021 para mantener el perfil de producción en el Bloque 43-ITT en 60.000 barriles diarios.

Y, para 2022, Petroecuador tiene previsto aumentar la producción del ITT con la entrada de las plataformas Ishpingo A y B desde las que planea perforar 72 pozos. 

Reyes considera que el nuevo Gobierno debe aumentar también la producción de Sacha (Bloque 60), un campo que produce 67.700 barriles diarios. Una de las alternativas para lograrlo sería a través de la concesión.

"Si existen las condiciones socioambientales adecuadas y si se impulsan nuevos proyectos, la producción de Ecuador podría aumentar a un techo de 650.000 barriles diarios luego de varios años", dice Reyes.

  • #Petroecuador
  • #Guillermo Lasso
  • #produccion petrolera
  • #ministerio de Energia
  • #Fernando Santos Alvite
  • #Fernando Reyes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Gobierno alerta sobre intentos de estafa con el Incentivo Emprende

  • 02

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • 03

    ¿Compra, traspaso o donación? Dudas sobre el plan del Gobierno de pasar el servicio de salud del IESS al Estado

  • 04

    ¿Pizza Hut sale a la venta? La dueña de la famosa marca mundial baraja 'opciones estratégicas' ¿Y en Ecuador?

  • 05

    Gobierno de Noboa anuncia que destinará USD 250 millones del BID para comprar medicinas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025