Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Petroamazonas: Exgerente ordenó botar documentos porque existían 'respaldos'

La petrolera estatal Petroecuador denunció ante la Fiscalía la destrucción de los documentos de 163 carpetas de Petroamazonas. El exgerente de la empresa asegura que toda la información tiene respaldo digital.

Una vista de la fachada del edificio donde funcionaba Petroamazonas, en el norte de Quito.

Una vista de la fachada del edificio donde funcionaba Petroamazonas, en el norte de Quito.

Cortesía Google

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

05 abr 2021 - 19:12

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La sorpresa ocurrió el 20 de enero de 2021. Ese día, la prosecretaria del Directorio de Petroecuador debía realizar el inventario de los archivos del Directorio de la desaparecida petrolera estatal Petroamazonas. Pero, solo encontró 163 carpetas vacías.

Esas carpetas, dice la petrolera, debían contener documentos fechados entre 2008 y 2017 -algunos considerados "confidenciales y reservados"- pero fueron, supuestamente, destruidos.

Hugo Tapia Gómez, procurador judicial de Gonzalo Maldonado, gerente subrogante de Petroecuador, denunció la supuesta destrucción de registros originales en la Fiscalía, el 26 de enero de 2021.

En la denuncia, Tapia resaltó que los papeles fueron "triturados".

Según ese documento, los documentos destruidos correspondían a:

  • Actas del Directorio de Petroamazonas.
  • Documentación correspondiente a los puntos del orden del día de las sesiones del directorio.
  • Nombramientos, oficios, memorandos e informes de los Gerentes Generales.
  • Informes de delegaciones.
  • Correspondencia entrante y saliente.
  • Actas de la junta General Extraordinaria de Accionistas de la compañía y otras resoluciones.

En la Fiscalía, el caso está en la fase de investigación previa.

¿Cuándo se destruyeron los documentos oficiales? Según la denuncia, el 6 de enero de 2021, la exasistente de la gerencia general de Petroamazonas, Karen Rivera, solicitó vía correo electrónico que, "esa tarde ingrese personal con las debidas precauciones del caso con todas las trituradoras disponibles para triturar todos los documentos que se encuentran en el piso 5 del edificio Covidal".

Eso fue un día antes de que el presidente Lenín Moreno suscribiera el Decreto Ejecutivo No. 1221 con el que se concretó la fusión por absorción de Petroecuador y Petroamazonas.

"Existe total apertura para que los organismos de control, así como de justicia realicen las investigaciones necesarias y existan las sanciones respectivas a los culpables de este presunto delito", dijo la empresa, en un comunicado la tarde del 5 de abril de 2021.

El caso también fue denunciado por Petroecuador ante la Contraloría y los integrantes del directorio de la petrolera estatal.

Exgerente habría dado la orden

En un reporte enviado al ministro de Energía, René Ortiz, el 26 de enero de 2021, y al que PRIMICIAS tuvo acceso, el exgerente de Petroamazonas, Franklin Paredes, confirmó que él dio la orden de "botar los documentos".

Paredes estuvo al frente de la desaparecida petrolera estatal desde el 8 de noviembre de 2020 hasta que se concretó la fusión por absorción el 7 de enero.

Con la fusión, se incorporó a Petroecuador en la gerencia de exploración y producción, que asumió las tareas de Petroamazonas.

En el documento, Paredes justificó que la destrucción de las carpetas ocurrió porque necesitaban liberar espacio durante la adecuación de una oficina del quinto piso del edificio Covidal, al norte de Quito, donde funcionaba Petromazonas.

Antes de la adecuación, dice, "observé que existían carpetas en un anaquel cerrado". Y cuenta que preguntó a la asistente de Despacho, Karen Rivera, en qué consistía la “información (que) estaba en esas carpetas”.

Rivera le habría respondido, de manera verbal, que se trataba de "documentos de respaldo, firmados por anteriores gerentes de Petroamazonas y que ellos tenían sus USB de respaldo".

"Con esa información le pedí (a Karen Rivera) que bote dichos documentos"

Franklin Paredes

Y allí fue entonces que Rivera solicitó al personal de Servicios Generales de la empresa que trituren esos documentos, como dice la denuncia de Petrocuador.

Días después, la asistente de despacho de Paredes fue despedida de la petrolera -con visto bueno- una vez que comenzaron las investigaciones internas, según una fuente de Petroecuador.

En el reporte enviado al ministro de Energía, Paredes parece reconocer que la orden fue un error porque recomienda a Ortiz que, "para subsanar este lamentable suceso", se realicen las acciones a fin de identificar la información que reposaba en los archivadores del piso 5 y "restituirlos en un plazo de 30 días".

Porque el exfuncionario asegura que no se perdió ningún documento:

"Cabe señalar que toda la información de la empresa pública se encuentra respaldada en el archivo digital de la ex Petroamazonas".

PRIMICIAS se contactó con el exgerente Paredes, pero al ser consultado no quiso referirse al tema.

Pena de 7 a 10 años

La destrucción de registros públicos es sancionado y está tipificada en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).

El artículo 347 del COIP establece que la persona que destruya registros auténticos o instrumentos originales de autoridad pública o procesos judiciales, será sancionada con pena privativa de libertad de siete a 10 años.

Pero, eso no es todo. Legalmente, la Contraloría tiene siete años para efectuar exámenes especiales a la gestión de las entidades públicas.

Eso significa que las entidades del Estado -y, por lo tanto, los funcionarios y exfuncionarios- deben guardar archivos (físicos o digitales), al menos, durante los últimos siete años para responder ante una posible auditoría.

También le puede interesar:

Decreto formaliza fusión de Petroecuador y Petroamazonas

La nueva empresa petrolera tendrá autonomía presupuestaria, financiera, económica, administrativa y de gestión, según el Decreto Ejecutivo 1221.

  • #Petroamazonas
  • #Petroecuador
  • #Contraloría General del Estado
  • #Decreto Ejecutivo
  • #René Ortiz
  • #fusiones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Vinotinto vs. Aucas por la Fecha 18 de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Perro pitbull sin vacunas atacó a niña en Guayaquil; Municipio abre proceso a la tutora

  • 04

    Se termina junio y las redes sociales se inundan con memes de Julio Iglesias

  • 05

    Rafael Correa estalla en redes sociales y llama "corruptos" a jueces que condenaron a Jorge Glas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024