Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sector rural: el 77,9% de trabajadores tiene un empleo no adecuado

Entre 1960 y 2019 la población rural cayó un 30% y actualmente 6,2 millones de personas viven en el campo. Además, el 22% del trabajo rural es no remunerado.

Productores de la Comunidad "San Guillermo", en Pastaza, el 8 de junio de 2021.

Productores de la Comunidad "San Guillermo", en Pastaza, el 8 de junio de 2021.

Ministerio de Agricultura/Twitter

Autor:

Eduardo Cobos

Actualizada:

08 ago 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El porcentaje de la población que reside en zonas rurales en Ecuador alcanzó su punto más bajo en los últimos 60 años. Fue así que en 2019 el Banco Mundial estimó que un 36% de la población ecuatoriana habitaba en la ruralidad, representando alrededor de 6,2 millones de personas.

Mientras que en 1960 el 66% de la población se ubicaba en zonas rurales. En las pasadas décadas y en la actualidad se denota una dinámica migratoria interna entre el campo y la ciudad; sobre todo en población joven.

A pesar de que cada vez hay menos personas en el campo, el sector agropecuario es la rama de actividad que mantiene una mayor participación del empleo nacional, con el 30,4%.

Esto quiere decir que de cada 100 trabajos, 30 se desenvuelven en actividades agrícolas, ganaderas, de silvicultura o pesca.

Las actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras representaron el 69,8% de los trabajos rurales durante el primer trimestre del 2021. Pero la mayoría de personas en el sector rural no pertenece a la categoría del pleno empleo. Las cifras del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), muestran que el 77,9% del empleo rural es no adecuado.

El empleo no adecuado se define como aquellas labores en las cuales los trabajadores:

  • No completan las 40 horas de trabajo semanales estipuladas en la Ley.
  • No perciben un salario de al menos USD 400 mensuales.

El autoempleo predomina

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) caracteriza a la agricultura familiar por el acceso limitado a tierras y capital, además del autoempleo que se realiza en las parcelas por los miembros del hogar.

Una de las principales dificultades de la agricultura familiar es justamente la no remuneración de su trabajo. Y es que al utilizar mano de obra familiar, los agricultores y sus familias, no reconocen su tiempo y trabajo; por lo tanto, no lo cuantifican en dinero.

De hecho, el 22% del trabajo rural es no remunerado; alrededor de 620,600 personas no perciben un pago de salario. Esto se debe al esquema de producción de la agricultura familiar.

La Sierra alimenta al país 

Por otra parte, el 64% de los predios familiares se encuentra en la Sierra, frente al 26% de la Costa y 10% de la Amazonia, dice la FAO.

Las pequeñas unidades familiares se sitúan sobre todo en la Sierra, donde las haciendas fueron repartidas a sus trabajadores y comuneros durante la Reforma Agraria de la década del año 70.

Si bien la agricultura familiar se basa en unidades de producción que no sobrepasan las cinco hectáreas, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) dice que el 60% de los alimentos que se consumen en Ecuador son cultivados por este modo de producción.

Los principales cultivos de estas unidades de producción menores a las cinco hectáreas son tomate riñón, cebolla blanca, arveja, aguacate, habas y maíz suave. Y todos estos cinco cultivos mencionados se producen en la Sierra.

Las necesidades en el campo

El Estado debe visibilizar la importancia de las unidades de producción familiares campesinas, mediante la especial atención hacía el sector, dice Romelio Gualán, actual titular de la Coordinadora Nacional Campesina.

Gualán menciona que el futuro gobierno debe realizar acciones para el mejoramiento de infraestructura vial para las zonas rurales.

Además urge ampliar la cobertura de internet, según Gualán, para garantizar el acceso de educación a las niñas y niños de zonas periféricas. Con estos servicios, la población rural tendrá mayores incentivos para quedarse en el campo y no migrar hacía las ciudades.

Debido a la importancia de la agricultura familiar en la provisión de alimentos, el Estado debería promulgar una política pública que asegura los bienes y servicios de la actividad, opina también Gualán.

Y otra deuda pendiente en el sector rural, dice el dirigente, es incrementar la cobertura de riego.

También le puede interesar: 

Gobierno reconoce que las cifras de informalidad y desempleo son dramáticas

Ecuador afronta una de las mayores crisis de empleo, con más de 5,7 millones de personas en el desempleo o con un trabajo no adecuado.

  • #reforma
  • #FAO
  • #Ministerio de Agricultura
  • #Sierra
  • #agricultura
  • #alimentos
  • #Estado
  • #empleo inadecuado
  • #rural

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Fin del subsidio al diésel en Ecuador provoca cierres viales, anuncios de protestas y el ultimátum de Pachakutik al Gobierno

  • 02

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 03

    Estados Unidos ataca otra embarcación en el Caribe, hay tres muertos, dice Trump

  • 04

    Banco Central prevé que la economía de Ecuador crecerá 3,8% en 2025, pero en 2026 se desacelerará

  • 05

    Caso Sinohydro: Conjuez declara válido el proceso y Fiscalía acusará a Lenín Moreno y 23 personas más

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024