Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 27 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

FMI cree que no es buena idea fusionar la CFN con BanEcuador

La banca pública de Ecuador (CFN, Biess y BanEcuador) es la tercera más grande de América Latina en término de activos, dice el FMI.

Autoridades de BanEcuador durante la entrega de créditos con tasa de interés subsidiada. Septiembre de 2023.

Autoridades de BanEcuador durante la entrega de créditos con tasa de interés subsidiada. Septiembre de 2023.

Cortesía BanEcuador.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

25 sep 2023 - 05:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador es el tercer país de América Latina en donde los bancos públicos tienen más peso en el sector financiero, según el programa de evaluación al sector financiero, que realizó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los primeros lugares los ocupan Costa Rica y Uruguay.

Así, según el FMI, los activos de las entidades de la banca pública, incluyendo al Banco del IESS (Biess), representan el 46% de los activos del sector financiero nacional.

No obstante, aunque tienen un peso importante en el sistema financiero ecuatoriano, las entidades tienen sistemas informáticos desactualizados y procesos de gestión del riesgo crediticio deficientes, advierte el informe.

  • Lea también: Banca pública dará meses de gracia y más plazo de créditos

Una muestra de ello es la Corporación Financiera Nacional (CFN), que tenía una tasa de morosidad de 28,5% hasta junio de 2023.

En cambio, el banco público BanEcuador tiene una morosidad de 24,2% a esa misma fecha.

Las dos entidades públicas tienen las tasas de morosidad de crédito más altas en el sistema financiero.

La CFN acumulaba unos USD 430 millones en cartera vencida en el primer semestre de 2022. De hecho, la administración de ese entonces publicó un listado de alrededor de 100 grandes deudores y comenzó un plan para cobrar ese dinero mediante juicios.

Esa cartera vencida se acumuló luego de un período en que la entidad otorgó millonarios préstamos a empresas con condiciones flexibles, sobre todo durante el Gobierno de Rafael Correa, entre 2014 y 2017.

Crítica a las condonaciones

Además, el FMI recomienda "eliminar las expectativas de condonación de deudas" en la banca pública.

Históricamente, en Ecuador las entidades de la banca pública han otorgado condonaciones a sus clientes.

Sucedió durante las operaciones del extinto Banco Nacional de Fomento y también en 2022 en BanEcuador, tras el paro nacional convocado por movimientos indígenas.

Y, durante la campaña por las elecciones presidenciales anticipadas, la candidata de izquierda del movimiento de la Revolución Ciudadana, Luisa González, ha prometido condonar deudas a clientes de BanEcuador.

  • Lea también: BanEcuador no soporta más condonaciones, advierte su gerente

Otra recomendación del multilateral a las autoridades es que "se concentren en reestructurar a las entidades problemáticas en lugar de fusionarlas".

Lo anterior, debido a que está en marcha un plan de fusión de la CFN y Banecuador, dispuesto por el presidente Guillermo Lasso.

La fusión tenía que culminar en enero de 2023, pero se aplazó hasta diciembre de 2024.

Según el FMI, la fusión debería suspenderse hasta que se realice una evaluación de viabilidad.

Biess no reporta a los clientes morosos

Una tercera recomendación del FMI es que mejore el esquema bajo el que opera el Biess, para que se asemeje más a una entidad administradora de fondos.

El organismo cree que el Biess debería reportar información a los burós de crédito; es decir reportar cuando un cliente no paga sus deudas.

En la actualidad, los burós de crédito elaboran puntajes para evaluar el comportamiento de pago de los clientes con préstamos en entidades privadas.

Con estos puntajes, la banca privada y cooperativas pueden decidir a quién otorgan préstamos, en función de su perfil de riesgo.

También se recomienda al Biess hacer un análisis de calidad de sus inversiones hipotecarias y fiduciarias.

Falta asesorar a clientes

Y una cuarta observación es que los programas de crédito público deberían ser parte de intervenciones más amplias, que incluyan servicios de asesoramiento empresarial.

En la actualidad, el Gobierno de Guillermo Lasso impulsa un programa de crédito con tasa de interés subsidiada, de 1% anual, para sectores agrícolas y productivos.

El FMI dice que los programas de crédito de la banca pública deberían centrarse en "nuevos prestatarios viables", pero desatendidos, e incluir incentivos para el reembolso de los préstamos.

  • #FMI
  • #Biess
  • #Banecuador
  • #cfn
  • #condonaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Trabajos en la Ruta Viva interrumpirá conexión vial entre Quito y el aeropuerto durante cuatro meses

  • 02

    'KPop Demon Hunters' se convierte en la película más popular en la historia de Netflix

  • 03

    ¿Quién es Travis Kelce, el también famoso y futuro esposo de la cantante Taylor Swift?

  • 04

    Cacao de Ecuador: exportaciones crecen 82% y el sector proyecta 600.000 toneladas en 2025

  • 05

    Integridad y vida de los pasajeros del Metro de Quito está en riesgo, dice contratista; Municipio asegura que hace los mantenimientos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024