Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Banco Central: "Eliminación de subsidios elevará inflación, pero es una medida que necesita el país"

El alza del IVA y la eliminación de los subsidios a las gasolinas elevarían la inflación anual al 3,5% a 4% en 2024. La previsión inicial era de 2,1%.

Guillermo Avellán, gerente del BCE, durante el seminario de Cooperación Económica y Seca, organizado por la Embajada de Corea, 4 de junio de 2024.

Guillermo Avellán, gerente del BCE, durante el seminario de Cooperación Económica y Seca, organizado por la Embajada de Corea, 4 de junio de 2024.

Cortesía BCE.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

04 jun 2024 - 16:21

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gerente del Banco Central de Ecuador (BCE), Guillermo Avellán, anunció que está previsto que este 4 de junio de 2024 llegue a la cuenta del Estado el primer desembolso del crédito obtenido con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En entrevista con PRIMICIAS, Avellán explica que el monto que el FMI depositará en la Cuenta Única del Tesoro de Ecuador será de alrededor de USD 1.000 millones.

Y añade que en diciembre de 2024 o en enero de 2025 a más tardar, el multilateral depositará otros USD 500 millones, si el Gobierno cumple las metas del acuerdo.

Según el gerente del BCE, con el desembolso de esos recursos, el Estado tendrá más liquidez para ponerse al día en los atrasos que ha acumulado con gobiernos locales y proveedores, por ejemplo.

  • Noboa presentará nueva reforma tributaria en noviembre, como parte del acuerdo con el FMI

De ahí que uno de los beneficios del acuerdo con el FMI será que habrá más dólares en la economía y se esperaría que el crédito a nivel local, que se ha desacelerado, se recupere en el segundo semestre de 2024.

Avellán, además, dijo que la eliminación de los subsidios a las gasolinas, que el Gobierno de Noboa implementará este año, es una medida necesaria para que el país reduzca el déficit de recursos que aqueja al Presupuesto y reducir su contrabando. Sin embargo, reconoce que la inflación podría subir.

El BCE prevé que, al final de 2024, la inflación será de 3,5% o 4% al final, considerando el efecto de las reformas a los subsidios de los combustibles.

Inicialmente, la meta de inflación era de 2,1% en 2024, sin alza de IVA ni eliminación de subsidios.

¿Cuál será el efecto del acuerdo con el FMI en la economía en lo que queda de 2024?

Hemos pasado de una previsión de 0,1% de decrecimiento para 2024 en Ecuador a una estimación mejor, de 1% de crecimiento. Hubiera sido imposible lograr esa previsión sin el respaldo del FMI y de otros multilaterales. Hay un desembolso muy importante en los primeros seis meses del programa.

Es un programa por USD 4.000 millones solo del FMI, pero además, va a implicar financiamiento adicional de otros multilaterales.

Estos recursos son fundamentales para el adecuado funcionamiento de la cadena de pagos del sector público.

Son recursos fundamentales para el adecuado funcionamiento de la cadena de pagos del sector público.

Y es un programa clave para Ecuador, porque busca proteger a los más vulnerables, ordenar las finanzas públicas, implementar reformas estructurales que requiere nuestro país y proteger la dolarización.

¿Cuándo está previsto que lleguen los primeros desembolsos del FMI?

Hoy mismo (4 de junio de 2024) está previsto que se deposite en la Cuenta Única del Tesoro el primer desembolso, que será de una cifra muy cercana a los USD 1.000 millones. Y otros USD 500 millones al final del año.

Y, en cuanto a otros multilaterales, este nuevo programa con el FMI abre la puerta a otros USD 14.200 millones de préstamos que podrían llegar hasta 2028.

El nuevo programa con el FMI abre la puerta a otros USD 14.200 millones de préstamos que podrían llegar hasta 2028.

Este monto no corresponde a préstamos ya contratados, son líneas de crédito que estarán abiertas por parte de otros multilaterales, y a las que Ecuador podría acceder en los próximos cuatro años.

¿Qué impacto tendrá la eliminación del subsidio a las gasolinas Extra y Ecopaís, que es una meta del acuerdo con el FMI?

El Gobierno ha trabajado en una política pública y económica que ha recibido el respaldo del FMI.

La reforma sobre los subsidios fue anunciada por el Presidente Daniel Noboa, antes del acuerdo, en enero de 2024. Más bien no se ha implementado porque se requiere un mecanismo de compensación que se ha venido desarrollando en estos meses.

Se requiere un mecanismo de compensación que se ha venido desarrollando en estos meses.

Pero, más allá de eso, es importante dejar claro que el efecto de los subsidios a los combustibles es perverso para la economía ecuatoriana.

Primero, por el efecto en el déficit fiscal, pero también por el contrabando de combustible, que además está atado al gran problema del narcotráfico.

El efecto de los subsidios a los combustibles es perverso para la economía ecuatoriana.

Es una medida que el país necesita y creo que el Gobierno es consciente del beneficio que esto tiene para la economía.

¿La eliminación del subsidio a las gasolinas tendrá un efecto en la inflación, aunque no se toque el diésel?

Probablemente, se verá un repunte de la inflación si se elimina a la Extra y Ecopaís. Pero insisto, es necesario hacerlo, dado el costo fiscal que esto tiene y las consecuencias negativas para la economía del país.

En el BCE prevemos que al final de 2024 la inflación será de 3,5% o 4% al final, considerando el efecto de las reformas a los subsidios de los combustibles.

Al final de 2024 la inflación será de 3,5% o 4% al final, con el efecto de las reformas a los subsidios de los combustibles.

Pero también, esa inflación tiene incorporado el efecto del alza del IVA a 15%, que provocó un repunte particular en abril de 2024.

Ya estamos hasta abril de 2024 con una inflación acumulada de 2%, por eso estimamos que, con la medida de gasolinas, la inflación terminará en 3,5% a 4%.

¿Es cierto que buena parte de los USD 1.000 millones del FMI irán a pagar otras deudas?

Los recursos del FMI son de apoyo presupuestal y de libre disponibilidad para el Gobierno Central.

Es decir, cuando los recursos llegan a la Cuenta Única del Tesoro, el dinero es fungible, pero esos desembolsos permitirán reducir los atrasos que se han acumulado hasta ahora, no solo con los municipios, las prefecturas y las juntas parroquiales, sino también con los proveedores del sector privado.

Esos desembolsos permitirán reducir los atrasos que se han acumulado hasta ahora.

Esos pagos van a ayudar a que la liquidez en el sistema financiero se recupere, y en el segundo semestre de 2024 podamos ver un repunte en el crédito, que no se ha visto en estos cinco meses.

¿Por qué el riesgo país ha dejado de caer y más bien registra incrementos desde mayo?

Hemos visto una reducción de cerca de 1.000 puntos en el riesgo país desde el nivel más alto en los últimos seis meses. Pero lo que ocurre en este momento con el riesgo país está muy relacionado con el tema político.

Mientras estemos en este proceso pre electoral, difícilmente el riesgo país va a bajar de manera muy importante frente a lo que ya ha decrecido en los meses anteriores.

Los mercados internacionales están esperando ver cuál va a ser el resultado de las elecciones de 2025.

Los mercados internacionales están esperando ver cuál va a ser el resultado de las elecciones de 2025.

Por ahora, lo importante es que el Gobierno está haciendo un esfuerzo para ordenar las finanzas públicas, y si eso se mantiene, en mayo de 2025 deberíamos ver una reducción importante.

¿Cree que en 2025 el riesgo país baje lo suficientemente como para emitir bonos externos de nuevo?

Parte de los objetivos del programa con el FMI es que Ecuador pueda retomar el acceso a los mercados internacionales, a través de los bonos, porque es algo muy sano para todas las economías, para no depender solo de los organismos internacionales.

Es importante que Ecuador pueda emitir deudas a tasas de interés no tan onerosas, por eso es clave que el riesgo país se siga reduciendo.

  • #FMI
  • #crédito
  • #Banco Central del Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Biess reactiva los servicios en línea para préstamos hipotecarios y quirografarios

  • 02

    Rescatan a cinco excursionistas extraviados en el Rucu Pichincha, en Quito, la noche del 2 de noviembre

  • 03

    Estos son los horarios y TV de la Fecha 4 de la fase de liga de la UEFA Champions League

  • 04

    Terremoto de 6,3 en Afganistán deja más de 20 muertos y 500 heridos

  • 05

    Temblor se registró la madrugada del 3 de noviembre en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025