Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Banco Central: "Eliminación de subsidios elevará inflación, pero es una medida que necesita el país"

El alza del IVA y la eliminación de los subsidios a las gasolinas elevarían la inflación anual al 3,5% a 4% en 2024. La previsión inicial era de 2,1%.

Guillermo Avellán, gerente del BCE, durante el seminario de Cooperación Económica y Seca, organizado por la Embajada de Corea, 4 de junio de 2024.

Guillermo Avellán, gerente del BCE, durante el seminario de Cooperación Económica y Seca, organizado por la Embajada de Corea, 4 de junio de 2024.

Cortesía BCE.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

04 jun 2024 - 16:21

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El gerente del Banco Central de Ecuador (BCE), Guillermo Avellán, anunció que está previsto que este 4 de junio de 2024 llegue a la cuenta del Estado el primer desembolso del crédito obtenido con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En entrevista con PRIMICIAS, Avellán explica que el monto que el FMI depositará en la Cuenta Única del Tesoro de Ecuador será de alrededor de USD 1.000 millones.

Y añade que en diciembre de 2024 o en enero de 2025 a más tardar, el multilateral depositará otros USD 500 millones, si el Gobierno cumple las metas del acuerdo.

Según el gerente del BCE, con el desembolso de esos recursos, el Estado tendrá más liquidez para ponerse al día en los atrasos que ha acumulado con gobiernos locales y proveedores, por ejemplo.

  • Noboa presentará nueva reforma tributaria en noviembre, como parte del acuerdo con el FMI

De ahí que uno de los beneficios del acuerdo con el FMI será que habrá más dólares en la economía y se esperaría que el crédito a nivel local, que se ha desacelerado, se recupere en el segundo semestre de 2024.

Avellán, además, dijo que la eliminación de los subsidios a las gasolinas, que el Gobierno de Noboa implementará este año, es una medida necesaria para que el país reduzca el déficit de recursos que aqueja al Presupuesto y reducir su contrabando. Sin embargo, reconoce que la inflación podría subir.

El BCE prevé que, al final de 2024, la inflación será de 3,5% o 4% al final, considerando el efecto de las reformas a los subsidios de los combustibles.

Inicialmente, la meta de inflación era de 2,1% en 2024, sin alza de IVA ni eliminación de subsidios.

¿Cuál será el efecto del acuerdo con el FMI en la economía en lo que queda de 2024?

Hemos pasado de una previsión de 0,1% de decrecimiento para 2024 en Ecuador a una estimación mejor, de 1% de crecimiento. Hubiera sido imposible lograr esa previsión sin el respaldo del FMI y de otros multilaterales. Hay un desembolso muy importante en los primeros seis meses del programa.

Es un programa por USD 4.000 millones solo del FMI, pero además, va a implicar financiamiento adicional de otros multilaterales.

Estos recursos son fundamentales para el adecuado funcionamiento de la cadena de pagos del sector público.

Son recursos fundamentales para el adecuado funcionamiento de la cadena de pagos del sector público.

Y es un programa clave para Ecuador, porque busca proteger a los más vulnerables, ordenar las finanzas públicas, implementar reformas estructurales que requiere nuestro país y proteger la dolarización.

¿Cuándo está previsto que lleguen los primeros desembolsos del FMI?

Hoy mismo (4 de junio de 2024) está previsto que se deposite en la Cuenta Única del Tesoro el primer desembolso, que será de una cifra muy cercana a los USD 1.000 millones. Y otros USD 500 millones al final del año.

Y, en cuanto a otros multilaterales, este nuevo programa con el FMI abre la puerta a otros USD 14.200 millones de préstamos que podrían llegar hasta 2028.

El nuevo programa con el FMI abre la puerta a otros USD 14.200 millones de préstamos que podrían llegar hasta 2028.

Este monto no corresponde a préstamos ya contratados, son líneas de crédito que estarán abiertas por parte de otros multilaterales, y a las que Ecuador podría acceder en los próximos cuatro años.

¿Qué impacto tendrá la eliminación del subsidio a las gasolinas Extra y Ecopaís, que es una meta del acuerdo con el FMI?

El Gobierno ha trabajado en una política pública y económica que ha recibido el respaldo del FMI.

La reforma sobre los subsidios fue anunciada por el Presidente Daniel Noboa, antes del acuerdo, en enero de 2024. Más bien no se ha implementado porque se requiere un mecanismo de compensación que se ha venido desarrollando en estos meses.

Se requiere un mecanismo de compensación que se ha venido desarrollando en estos meses.

Pero, más allá de eso, es importante dejar claro que el efecto de los subsidios a los combustibles es perverso para la economía ecuatoriana.

Primero, por el efecto en el déficit fiscal, pero también por el contrabando de combustible, que además está atado al gran problema del narcotráfico.

El efecto de los subsidios a los combustibles es perverso para la economía ecuatoriana.

Es una medida que el país necesita y creo que el Gobierno es consciente del beneficio que esto tiene para la economía.

¿La eliminación del subsidio a las gasolinas tendrá un efecto en la inflación, aunque no se toque el diésel?

Probablemente, se verá un repunte de la inflación si se elimina a la Extra y Ecopaís. Pero insisto, es necesario hacerlo, dado el costo fiscal que esto tiene y las consecuencias negativas para la economía del país.

En el BCE prevemos que al final de 2024 la inflación será de 3,5% o 4% al final, considerando el efecto de las reformas a los subsidios de los combustibles.

Al final de 2024 la inflación será de 3,5% o 4% al final, con el efecto de las reformas a los subsidios de los combustibles.

Pero también, esa inflación tiene incorporado el efecto del alza del IVA a 15%, que provocó un repunte particular en abril de 2024.

Ya estamos hasta abril de 2024 con una inflación acumulada de 2%, por eso estimamos que, con la medida de gasolinas, la inflación terminará en 3,5% a 4%.

¿Es cierto que buena parte de los USD 1.000 millones del FMI irán a pagar otras deudas?

Los recursos del FMI son de apoyo presupuestal y de libre disponibilidad para el Gobierno Central.

Es decir, cuando los recursos llegan a la Cuenta Única del Tesoro, el dinero es fungible, pero esos desembolsos permitirán reducir los atrasos que se han acumulado hasta ahora, no solo con los municipios, las prefecturas y las juntas parroquiales, sino también con los proveedores del sector privado.

Esos desembolsos permitirán reducir los atrasos que se han acumulado hasta ahora.

Esos pagos van a ayudar a que la liquidez en el sistema financiero se recupere, y en el segundo semestre de 2024 podamos ver un repunte en el crédito, que no se ha visto en estos cinco meses.

¿Por qué el riesgo país ha dejado de caer y más bien registra incrementos desde mayo?

Hemos visto una reducción de cerca de 1.000 puntos en el riesgo país desde el nivel más alto en los últimos seis meses. Pero lo que ocurre en este momento con el riesgo país está muy relacionado con el tema político.

Mientras estemos en este proceso pre electoral, difícilmente el riesgo país va a bajar de manera muy importante frente a lo que ya ha decrecido en los meses anteriores.

Los mercados internacionales están esperando ver cuál va a ser el resultado de las elecciones de 2025.

Los mercados internacionales están esperando ver cuál va a ser el resultado de las elecciones de 2025.

Por ahora, lo importante es que el Gobierno está haciendo un esfuerzo para ordenar las finanzas públicas, y si eso se mantiene, en mayo de 2025 deberíamos ver una reducción importante.

¿Cree que en 2025 el riesgo país baje lo suficientemente como para emitir bonos externos de nuevo?

Parte de los objetivos del programa con el FMI es que Ecuador pueda retomar el acceso a los mercados internacionales, a través de los bonos, porque es algo muy sano para todas las economías, para no depender solo de los organismos internacionales.

Es importante que Ecuador pueda emitir deudas a tasas de interés no tan onerosas, por eso es clave que el riesgo país se siga reduciendo.

  • #FMI
  • #crédito
  • #Banco Central del Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Más vigente que nunca: Esteban Enderica no piensa en el retiro y quiere extender el legado de su familia

  • 02

    Conciertos de Emilia, Molotov, Airbag, Pedro Capó y más eventos en Ecuador, en agosto de 2025

  • 03

    El Estado dejó de percibir USD 93,8 millones por caída de carga en el Puerto de Guayaquil, según consultoría

  • 04

    Accidentes de tránsito en Quito, una constante sin solución: esta es la normativa para circulación de camiones

  • 05

    Ecuador está entre los países de América Latina que más gasta en sueldos públicos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024