Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Yasunidos y Conaie: Noboa se 'arriesga' a una revocatoria de mandato si no cierra el bloque ITT

Clave en la lucha de los ambientalistas, el bloque petrolero ITT, ubicado en el parque Yasuní, es nuevamente la manzana de la discordia entre la Conaie, Yasunidos y el Gobierno.

Colectivos indígenas y ambientalistas, como Yasunidos y la Conaie, en rueda de prensa en Quito, el 25 de enero de 2024.

Colectivos indígenas y ambientalistas, como Yasunidos y la Conaie, en rueda de prensa en Quito, el 25 de enero de 2024.

Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 ene 2024 - 10:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tres días después que el presidente Daniel Noboa 'sugirió' la posibilidad de ampliar por un año más el plazo para cesar la explotación del yacimiento petrolero Bloque 43-ITT, el colectivo Yasunidos y la Conaie respondieron al Gobierno.

En una rueda de prensa, realizada en Quito este 25 de enero, ambas organizaciones advirtieron que el presidente Noboa se arriesga a una revocatoria del mandato, si no cumple con cerrar el ITT, como se aprobó en la consulta de 2023.

Según el representante de Yasunidos, Pedro Bermeo, la Corte Constitucional dio plazo de un año para cerrar el campo petrolero, al igual que emprender los trabajos de remediación y el retiro de la infraestructura.

  • Dos posibles salidas ante la moratoria del cierre del bloque ITT

Además, en este periodo de tiempo, Bermeo recordó que el Gobierno no podría firmar ningún contrato nuevo para aprovechar el bloque ITT. Este plazo terminaría en agosto de 2024.

"Si el presidente Noboa firma algún documento, (...) aumentado un año la moratoria, entonces la Corte tendrá que destituirlo, y nosotros nos encargaremos de seguir las acciones penales".

Pedro Bermeo, Yasunidos.

El ITT (Ishpingo, Tambococha y Tiputini) produce aproximadamente 58.000 barriles de crudo al día, lo que supone en torno al 11% de la producción petrolera nacional, y en 2022 generó USD 1.200 millones para el Estado, según cifras de la empresa estatal Petroecuador, que opera el yacimiento.

Pero Noboa lanzó la posibilidad de extender la explotación del Yasuní, con el fin de financiar la guerra contra el crimen organizado. "Creo que la moratoria es un camino viable. Estamos en guerra, no estamos en la misma situación que hace dos años", dijo el Presidente, quien en campaña estuvo a favor de mantener el crudo bajo tierra.

¿Demócrata o un oportunista? 

Ante la propuesta de Noboa, la Conaie sostuvo que el Gobierno debe buscar alternativas para cubrir las 'pérdidas' que dejaría el cierre del ITT.

"El Presidente, tomando un tema tan 'jodido' para los ecuatorianos (seguridad), ha agachado la cabeza y ha aceptado la imposición del FMI", dijo el presidente de la Conaie, Leonidas Iza.

En su intervención, Iza recordó que el 60% de los ecuatorianos apoyó con "absoluta conciencia y votó a favor del Yasuní".

"Ahora debe demostrar si es un demócrata o un oportunista, y aprovecha la voluntad popular para ganar la Presidencia", añadió Iza en referencia a la reciente propuesta de Noboa.

Para Iza, la figura de aplicar una moratoria en el cierre del ITT no es posible jurídicamente, porque ya existe una votación popular de por medio, "ahora quiere romper con la voluntad del pueblo, pero nosotros no lo aceptamos".

"Una de las decisiones frente al incumplimiento del Gobierno es inmediatamente interponer acciones en la Corte y en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos".

Leonidas Iza, presidente de la Conaie.

Leónidas Iza, presidente de la Conaie, descarta movilizaciones por ahora. https://t.co/EhDQ3j87oN pic.twitter.com/Xsl8ikrX7l

— Primicias (@Primicias) January 25, 2024

Ubicado entre las provincias de Pastaza y Orellana, el Yasuní es considerado una reserva de la biosfera de 2,7 millones de hectáreas, que capta carbono y luego bombea oxígeno y vapor de agua que recarga las fuentes hídricas.

  • #Bloque ITT
  • #Parque Nacional Yasuní
  • #Consulta popular
  • #Yasunidos
  • #revocatoria de mandato
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Cómo reaccionan Trump y Petro al triunfo de Mamdani en la alcaldía de Nueva York

  • 02

    ¿Cuáles son las causas para decretar un nuevo estado de excepción en Ecuador y qué derechos se suspenden?

  • 03

    Daniel Noboa decreta estado de excepción en cinco provincias y tres cantones de Ecuador

  • 04

    Qué pasa hoy

  • 05

    Deportivo Quito atraviesa una crisis que lleva al menos 15 años y que parece no tener fin

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025