Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

"Todos estamos armados porque debemos cuidar nuestras inversiones", dice dirigente de los mineros ilegales de Buenos Aires

Representantes de 20 organizaciones de mineros ilegales presentaron una propuesta para convertirse en legales, en la sala de prensa de la Asamblea Nacional.

Representantes de 20 organizaciones de mineros ilegales presentaron una propuesta para convertirse en legales, en la sala de prensa de la Asamblea Nacional.

Asamblea Nacional

Autor:

Ana Angulo

Actualizada:

27 jun 2019 - 13:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los representantes de 20 organizaciones de mineros ilegales quieren legalizar las actividades extractivas que desarrollan en una superficie de 90 hectáreas, ubicadas en la zona Imba 2, dentro de la concesión otorgada por el Estado a la compañía de origen australiano Hanrine Ecuadorian Exploration.

Ellos expusieron una propuesta: quieren que el Gobierno permita a la empresa concesionaria ceder sus derechos a los informales en el “radio intervenido”, es decir un área de 90 hectáreas.

Los delegados de los mineros ilegales hablaron en la sala de prensa de Asamblea Nacional, este jueves 27 de junio de 2019, acompañados por la legisladora socialista, Silvia Salgado.

Ella aseguró que la compañía australiana está dispuesta a asignar territorio a los informales.

“A partir del acuerdo, los ilegales entraríamos a formar parte parte de la concesión”.

Luis Valencia, gerente de la firma Minbuenarsa

Luis Valencia, gerente de la firma Minera Buenos Aires S.A. (Minbuenarsa) aseguró que unas 10.000 personas de manera ilegal, se dedican a la extracción de oro y otras actividades relacionadas.

thumb
Luis Valencia dirigente de los mineros ilegalesAsamblea Nacional

La 'fiebre del oro' se instaló en Buenos Aires

Hasta hace dos años, Buenos Aires era un poblado de apenas 2.000 personas que vivían pacíficamente. Pero la veta atrajo a gente de todas partes, impulsada por la “fiebre del oro”. 

Allá un picador gana entre USD 75 y USD 100 diarios, contó Mauricio Carrillo, de la Asociación de Proyectos Ecológicos y Sociales del Ecuador. Esa fue una tentación irresistible para muchos ecuatorianos que se desplazaron desde otras zonas mineras.

La "fiebre del oro" también contagió a miles de venezolanos, colombianos, peruanos, haitianos, dominicanos, una migración que ha convertido a la parroquia en “una bomba de tiempo” debido a la falta de servicios básicos y los problemas sociales derivados del aumento explosivo de la población.

Violencia y contaminación ambiental

Qué decir de los continuos enfrentamientos entre quienes manejan los yacimientos irregulares en Buenos Aires, un lugar donde “todos estamos armados porque debemos cuidar nuestras inversiones”, dice Valencia.

La madrugada del domingo 23 de junio de 2019, la Policía confirmó que se registró un enfrentamiento entre grupos que se disputan el control de la minería ilegal en la parroquia.

Los heridos fueron trasladados a hospitales en Quito e Ibarra y se encuentran bajo resguardo policial. En la Merced de Buenos Aires operan grupos armados que extorsionan a los mineros ilegales.

El gobierno ha reconocido que hay personas armadas en Buenos Aires. El caso se analizó, el miércoles 26 de junio, en una nueva reunión de la  Comisión Especial para el Control de la Minería Ilegal (Cecmi).

A la violencia se añade el impacto ambiental y la contaminación del agua, causada por los químicos que utilizan los mineros ilegales en la extracción del oro.

Los desechos se arrojan a los ríos, lo que ha provocado que los costos por remediación lleguen a superar los USD 50 millones, calcula Valencia.

  • #Buenos Aires

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • 02

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • 03

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • 04

    Recaudación tributaria aumenta 5,6% en el primer semestre de 2025 por alza del IVA y de las ventas

  • 05

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 21 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024