Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Buenos Aires: entre el drama de los mineros expulsados y el control del Gobierno

Operativo policial en la Merced de Buenos Aires, Imbabura, en Urcuquí.

Operativo policial en la Merced de Buenos Aires, Imbabura, en Urcuquí.

Ministerio del Interior

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

03 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Merced de Buenos Aires está bajo control policial y militar desde el 2 de julio.

Un número indeterminado de mineros ilegales ha abandonado la zona, luego de que las Fuerzas Armadas y la Policía ingresaron a la parroquia.

Durante la intervención, que comenzó en horas de la madrugada del martes 2 de julio, los uniformados llegaron hasta los sitios denominados La Visera, La Feria y Ciudad de Plástico.

De acuerdo con periodistas del Diario El Norte de Ibarra consultados por PRIMICIAS, hubo un éxodo de mineros ilegales tras la intervención.

Dos buses con 37 personas a bordo llegaron a Ibarra, la capital de Imbabura.

Los buses transportaban mineros que decidieron salir de La Merced de Buenos Aires con destino a Machala, Quito y Tulcán.

En el cantón de Urcuquí una periodista de PRIMICIAS presenció el éxodo de decenas de mineros, que descendieron de la montaña con sus mochilas al hombro.

En La Merced de Buenos Aires, que tenía 1.800 habitantes antes de la fiebre del oro, se habrían concentrado hasta 10.000 mineros ilegales, de acuerdo con el Decreto Ejecutivo 812 emitido el 1 de julio de 2019.

Ahora para ingresar a esta parroquia, que estuvo asolada por actividades de minería ilegal desde finales de 2017, es necesario un salvoconducto otorgado por la Policía.

En la Gobernación de Imbabura informaron a PRIMICIAS que, al menos durante las primeras horas del operativo, no hubo heridos.

Extraoficialmente, trascendió la detención de seis personas por delitos de acción pública.

Después de la intervención policial y militar, los técnicos de la Agencia de Regulación y Control Minero accederán a la zona.

La ministra del Interior, María Paula Romo mostró las condiciones en las que se extraía el oro en las minas ilegales:

Plantas de procesamiento en Buenos Aires, utilizadas por los mineros ilegales.
Plantas de procesamiento en Buenos Aires, utilizadas por los mineros ilegales.
Plantas de procesamiento en Buenos Aires, utilizadas por los mineros ilegales.
Plantas de procesamiento en Buenos Aires, utilizadas por los mineros ilegales.
Plantas de procesamiento en Buenos Aires, utilizadas por los mineros ilegales.
Plantas de procesamiento en Buenos Aires, utilizadas por los mineros ilegales.
Plantas de procesamiento en Buenos Aires, utilizadas por los mineros ilegales.
Plantas de procesamiento en Buenos Aires, utilizadas por los mineros ilegales.

Concretar esta intervención tomó varios meses al Gobierno.

Las primeras alertas, según la relación de hechos que hizo el Ejecutivo en el Decreto Ejecutivo 812, se dieron en marzo de 2018.

Antes de que llegaran los primeros mineros ilegales a finales de 2017, La Merced de Buenos Aires era una parroquia en donde campeaban la pobreza, la desnutrición crónica y la baja escolaridad.

La pobreza medida por el índice de necesidades básicas insatisfechas llegaba a 86,5% en la parroquia, muy por encima del promedio de la provincia de Imbabura y del país.

La pobreza extrema alcanzaba el 56,5% de la población en esta parroquia, comparada con la media nacional de 26,8%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

De la noche a la mañana, el poblado se vio invadido por miles de mineros procedentes de Ecuador, Colombia, Venezuela y Perú.

Comenzaron a circular billetes de USD 100 y los precios de los bienes y servicios se dispararon, al igual que los delitos como el contrabando de combustibles, el lavado de dinero, la prostitución y la extorsión.

Operativo policial en la Merced de Buenos Aires, Imbabura, contra la minería ilegal.

La ‘fiebre del oro’ trajo violencia, destrucción ambiental y provocó un éxodo humano

PRIMICIAS presenta un amplio especial que resume los principales incidentes ocurridos en la Merced de Buenos Aires, desde el año pasado. Desde una explicación del caso hasta un recorrido por las diferentes versiones que las autoridades dieron sobre el problema de la minería ilegal en la zona.

  • Mire el especial completo aquí.
  • #Fuerzas Armadas
  • #minería ilegal
  • #La Merced de Buenos Aires
  • #Pobreza
  • #Policía Nacional
  • #delincuencia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Así será la evaluación piloto a los servidores públicos en Ecuador, que es parte del plan de recortes del Gobierno

  • 02

    EN VIVO | Bayern Múnich vs. Chelsea por la Fecha 1 de la Champions League

  • 03

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 29 de la LigaPro

  • 04

    EN VIVO | París Saint-Germain vs. Atalanta por la Fecha 1 de la Champions League

  • 05

    Ministra de Gobierno dice que marcha por el agua en Cuenca fue "un tema totalmente político"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024