Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 21 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Buenos Aires: entre el drama de los mineros expulsados y el control del Gobierno

Operativo policial en la Merced de Buenos Aires, Imbabura, en Urcuquí.

Operativo policial en la Merced de Buenos Aires, Imbabura, en Urcuquí.

Ministerio del Interior

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

03 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Merced de Buenos Aires está bajo control policial y militar desde el 2 de julio.

Un número indeterminado de mineros ilegales ha abandonado la zona, luego de que las Fuerzas Armadas y la Policía ingresaron a la parroquia.

Durante la intervención, que comenzó en horas de la madrugada del martes 2 de julio, los uniformados llegaron hasta los sitios denominados La Visera, La Feria y Ciudad de Plástico.

De acuerdo con periodistas del Diario El Norte de Ibarra consultados por PRIMICIAS, hubo un éxodo de mineros ilegales tras la intervención.

Dos buses con 37 personas a bordo llegaron a Ibarra, la capital de Imbabura.

Los buses transportaban mineros que decidieron salir de La Merced de Buenos Aires con destino a Machala, Quito y Tulcán.

En el cantón de Urcuquí una periodista de PRIMICIAS presenció el éxodo de decenas de mineros, que descendieron de la montaña con sus mochilas al hombro.

En La Merced de Buenos Aires, que tenía 1.800 habitantes antes de la fiebre del oro, se habrían concentrado hasta 10.000 mineros ilegales, de acuerdo con el Decreto Ejecutivo 812 emitido el 1 de julio de 2019.

Ahora para ingresar a esta parroquia, que estuvo asolada por actividades de minería ilegal desde finales de 2017, es necesario un salvoconducto otorgado por la Policía.

En la Gobernación de Imbabura informaron a PRIMICIAS que, al menos durante las primeras horas del operativo, no hubo heridos.

Extraoficialmente, trascendió la detención de seis personas por delitos de acción pública.

Después de la intervención policial y militar, los técnicos de la Agencia de Regulación y Control Minero accederán a la zona.

La ministra del Interior, María Paula Romo mostró las condiciones en las que se extraía el oro en las minas ilegales:

Plantas de procesamiento en Buenos Aires, utilizadas por los mineros ilegales.
Plantas de procesamiento en Buenos Aires, utilizadas por los mineros ilegales.
Plantas de procesamiento en Buenos Aires, utilizadas por los mineros ilegales.
Plantas de procesamiento en Buenos Aires, utilizadas por los mineros ilegales.
Plantas de procesamiento en Buenos Aires, utilizadas por los mineros ilegales.
Plantas de procesamiento en Buenos Aires, utilizadas por los mineros ilegales.
Plantas de procesamiento en Buenos Aires, utilizadas por los mineros ilegales.
Plantas de procesamiento en Buenos Aires, utilizadas por los mineros ilegales.

Concretar esta intervención tomó varios meses al Gobierno.

Las primeras alertas, según la relación de hechos que hizo el Ejecutivo en el Decreto Ejecutivo 812, se dieron en marzo de 2018.

Antes de que llegaran los primeros mineros ilegales a finales de 2017, La Merced de Buenos Aires era una parroquia en donde campeaban la pobreza, la desnutrición crónica y la baja escolaridad.

La pobreza medida por el índice de necesidades básicas insatisfechas llegaba a 86,5% en la parroquia, muy por encima del promedio de la provincia de Imbabura y del país.

La pobreza extrema alcanzaba el 56,5% de la población en esta parroquia, comparada con la media nacional de 26,8%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

De la noche a la mañana, el poblado se vio invadido por miles de mineros procedentes de Ecuador, Colombia, Venezuela y Perú.

Comenzaron a circular billetes de USD 100 y los precios de los bienes y servicios se dispararon, al igual que los delitos como el contrabando de combustibles, el lavado de dinero, la prostitución y la extorsión.

Operativo policial en la Merced de Buenos Aires, Imbabura, contra la minería ilegal.

La ‘fiebre del oro’ trajo violencia, destrucción ambiental y provocó un éxodo humano

PRIMICIAS presenta un amplio especial que resume los principales incidentes ocurridos en la Merced de Buenos Aires, desde el año pasado. Desde una explicación del caso hasta un recorrido por las diferentes versiones que las autoridades dieron sobre el problema de la minería ilegal en la zona.

  • Mire el especial completo aquí.
  • #Fuerzas Armadas
  • #minería ilegal
  • #Pobreza
  • #Policía Nacional
  • #delincuencia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Memorias póstumas de la víctima del príncipe Andrés de Inglaterra lo envuelven en un nuevo escándalo

  • 02

    Caída de la nube de Amazon provocó fallos en varios sitios web y apps como Facebook, Roblox y Fortnite

  • 03

    Paro | Churuchumbi dice que no tiene "injerencia alguna" en Imbabura, tras acusaciones de Harold Burbano

  • 04

    ¿Cuánto dinero recibirán los miembros de mesa por la Consulta Popular y Referendo 2025 en Ecuador?

  • 05

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 20 de octubre, por el paro de la Conaie

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024