Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

4.000 bultos llenos de piedras por los que todos luchan en 'Buenos Aires'

Los mineros ilegales también se roban el material que está dentro de las 20 bocaminas de la concesión Imba 2, en Imbabura.

El grupo de Caballería Mecanizada 36 Yaguachi durante la incautación de material aurífero en el sector de La Merced de Buenos Aires, el 4 de marzo de 2021.

El grupo de Caballería Mecanizada 36 Yaguachi durante la incautación de material aurífero en el sector de La Merced de Buenos Aires, el 4 de marzo de 2021.

Gobernación de Carchi.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

19 mar 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno reconoce que ya no hay minería ilegal en la parroquia La Merced de Buenos Aires, en la provincia de Imbabura, pero sí presencia de mineros ilegales.

Los mineros ilegales buscan robar -progresivamente- 4.000 bultos de material rocoso que quedaron abandonados en la concesión Imba 2, y que fueron georeferenciados por parte de la Policía, las Fuerzas Armadas y la Agencia de Regulación (ARC).

Esos bultos quedaron abandonados en junio de 2019, luego de un mega operativo realizado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para desalojar a unos 10.000 mineros de la concesión Imba 2.

Imba 2, de 4.810 hectáreas, fue la zona más afectada y devastada entre diciembre de 2017 y junio de 2019 por las actividades de minería ilegal de oro.

Esta concesión, que fue suspendida por el Estado, pertenece a la empresa Hanrine, subsidiaria en Ecuador de la minera australiana Hancock Prospecting.

Según el comandante del grupo de caballería Yaguachi, Samer Pulles, en la zona ya no hay indicios de reactivación de la minería ilegal como tal.

Pero sí mineros ilegales que ingresan para robarse el supuesto material rocoso en las noches y en las madrugadas, en busca de algo de oro.

Aparte de los bultos que estarían georeferenciados, los mineros ilegales se roban el material rocoso de la parte interior de las 20 bocaminas de La Merced de Buenos Aires.

Estas estructuras también fueron georeferenciadas por los militares, pero hasta el momento no han sido destruidas por las autoridades.

Los mineros ilegales se llevan los bultos usando poleas, con ayuda de caballos, mulas y burros, según información de inteligencia de las Fuerzas Armadas.

Caballos, mulas y burros son usados por mineros ilegales para transportar el material aurífero. Imagen de un operativo el 1 de febrero de 2021.
Caballos, mulas y burros son usados por mineros ilegales para transportar el material aurífero. Imagen de un operativo el 1 de febrero de 2021.
Una vista panorámica de los daños ambientales en la mina El Olivo, en la concesión Imba 2, el martes 9 de marzo de 2021.
Una vista panorámica de los daños ambientales en la mina El Olivo, en la concesión Imba 2, el martes 9 de marzo de 2021.

Rocas o mineral

La Agencia de Regulación (ARC) realiza un peritaje (análisis macroscópicos) a los 4.000 bultos para establecer si tienen material mineralizado, es decir, si las piedras contienen oro y otros minerales de valor.

Una vez que se tengan los resultados del peritaje, y de comprobarse que es material mineralizado, la ARC lo pondrá en conocimiento de la Fiscalía.

Además, se determinará el valor del mineral y el tiempo que tomará moverlo desde la concesión Imba 2.

Esa concesión era conocida como "Ciudad de Plástico", debido a los toldos fabricados con plástico negro que usaban los mineros ilegales para armar sus campamentos en medio de la devastada selva.

De tesoros a estorbos

El comandante Pulles afirma que es difícil mover el material mineralizado de la concesión porque se necesita mucha fuerza.

Lo más práctico, dice, es que la Agencia de Regulación instale poleas para trasladar los bultos que se encuentran en diferentes puntos de la zona.

Pero, si el peritaje halla que los bultos no contienen material mineralizado, "éstos se convertirán en un pasivo ambiental", según la ARC.

Y en ese caso, dice la Agencia, el tratamiento de estos residuos será "competencia de la autoridad ambiental (Ministerio del Ambiente y del Agua)".

1.200 toneladas movilizadas

La ARC informó a PRIMICIAS que guarda en Imbabura, alrededor de 1.200 toneladas de material mineralizado, que fueron decomisadas por los militares en La Merced de Buenos Aires.

No ha habido más decomisos, pero sí alertas de personas que estarían intentando entrar a La Merced de Buenos Aires para llevarse los bultos que se encuentran todavía en la concesión Imba 2, según la ARC.

También le puede interesar:

En la Merced de Buenos Aires persiste la presencia de mineros ilegales

Al menos 100 militares custodian 14.000 hectáreas de área minera, mientras los mineros ilegales buscan formas de llegar hasta el material abandonado.

  • #minería ilegal
  • #policía
  • #militares
  • #Ciudad de Plástico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 02

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 03

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 04

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • 05

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025