Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

4.000 bultos llenos de piedras por los que todos luchan en 'Buenos Aires'

Los mineros ilegales también se roban el material que está dentro de las 20 bocaminas de la concesión Imba 2, en Imbabura.

El grupo de Caballería Mecanizada 36 Yaguachi durante la incautación de material aurífero en el sector de La Merced de Buenos Aires, el 4 de marzo de 2021.

El grupo de Caballería Mecanizada 36 Yaguachi durante la incautación de material aurífero en el sector de La Merced de Buenos Aires, el 4 de marzo de 2021.

Gobernación de Carchi.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

19 mar 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno reconoce que ya no hay minería ilegal en la parroquia La Merced de Buenos Aires, en la provincia de Imbabura, pero sí presencia de mineros ilegales.

Los mineros ilegales buscan robar -progresivamente- 4.000 bultos de material rocoso que quedaron abandonados en la concesión Imba 2, y que fueron georeferenciados por parte de la Policía, las Fuerzas Armadas y la Agencia de Regulación (ARC).

Esos bultos quedaron abandonados en junio de 2019, luego de un mega operativo realizado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para desalojar a unos 10.000 mineros de la concesión Imba 2.

Imba 2, de 4.810 hectáreas, fue la zona más afectada y devastada entre diciembre de 2017 y junio de 2019 por las actividades de minería ilegal de oro.

Esta concesión, que fue suspendida por el Estado, pertenece a la empresa Hanrine, subsidiaria en Ecuador de la minera australiana Hancock Prospecting.

Según el comandante del grupo de caballería Yaguachi, Samer Pulles, en la zona ya no hay indicios de reactivación de la minería ilegal como tal.

Pero sí mineros ilegales que ingresan para robarse el supuesto material rocoso en las noches y en las madrugadas, en busca de algo de oro.

Aparte de los bultos que estarían georeferenciados, los mineros ilegales se roban el material rocoso de la parte interior de las 20 bocaminas de La Merced de Buenos Aires.

Estas estructuras también fueron georeferenciadas por los militares, pero hasta el momento no han sido destruidas por las autoridades.

Los mineros ilegales se llevan los bultos usando poleas, con ayuda de caballos, mulas y burros, según información de inteligencia de las Fuerzas Armadas.

Caballos, mulas y burros son usados por mineros ilegales para transportar el material aurífero. Imagen de un operativo el 1 de febrero de 2021.
Caballos, mulas y burros son usados por mineros ilegales para transportar el material aurífero. Imagen de un operativo el 1 de febrero de 2021.
Una vista panorámica de los daños ambientales en la mina El Olivo, en la concesión Imba 2, el martes 9 de marzo de 2021.
Una vista panorámica de los daños ambientales en la mina El Olivo, en la concesión Imba 2, el martes 9 de marzo de 2021.

Rocas o mineral

La Agencia de Regulación (ARC) realiza un peritaje (análisis macroscópicos) a los 4.000 bultos para establecer si tienen material mineralizado, es decir, si las piedras contienen oro y otros minerales de valor.

Una vez que se tengan los resultados del peritaje, y de comprobarse que es material mineralizado, la ARC lo pondrá en conocimiento de la Fiscalía.

Además, se determinará el valor del mineral y el tiempo que tomará moverlo desde la concesión Imba 2.

Esa concesión era conocida como "Ciudad de Plástico", debido a los toldos fabricados con plástico negro que usaban los mineros ilegales para armar sus campamentos en medio de la devastada selva.

De tesoros a estorbos

El comandante Pulles afirma que es difícil mover el material mineralizado de la concesión porque se necesita mucha fuerza.

Lo más práctico, dice, es que la Agencia de Regulación instale poleas para trasladar los bultos que se encuentran en diferentes puntos de la zona.

Pero, si el peritaje halla que los bultos no contienen material mineralizado, "éstos se convertirán en un pasivo ambiental", según la ARC.

Y en ese caso, dice la Agencia, el tratamiento de estos residuos será "competencia de la autoridad ambiental (Ministerio del Ambiente y del Agua)".

1.200 toneladas movilizadas

La ARC informó a PRIMICIAS que guarda en Imbabura, alrededor de 1.200 toneladas de material mineralizado, que fueron decomisadas por los militares en La Merced de Buenos Aires.

No ha habido más decomisos, pero sí alertas de personas que estarían intentando entrar a La Merced de Buenos Aires para llevarse los bultos que se encuentran todavía en la concesión Imba 2, según la ARC.

También le puede interesar:

En la Merced de Buenos Aires persiste la presencia de mineros ilegales

Al menos 100 militares custodian 14.000 hectáreas de área minera, mientras los mineros ilegales buscan formas de llegar hasta el material abandonado.

  • #minería ilegal
  • #policía
  • #La Merced de Buenos Aires
  • #militares
  • #Ciudad de Plástico
  • #Hanrine Ecuadorian Exploration Andmining S.A.
  • #Imba 2

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Diosdado Cabello lanza amenaza a María Corina Machado en medio de tensión con Estados Unidos

  • 02

    El segundo evento vivencial de Turismo Futuro se realizó en el Corredor Ecológico Llanganates-Sangay

  • 03

    Acto de campaña de Javier Milei en Argentina termina en peleas entre libertarios y opositores

  • 04

    Lady Gaga estrena canción que es parte de la serie 'Merlina' y un video al puro estilo de Tim Burton

  • 05

    La selección de Ecuador arribó a Paraguay para su partido por las Eliminatorias

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024