Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

4.000 bultos llenos de piedras por los que todos luchan en 'Buenos Aires'

Los mineros ilegales también se roban el material que está dentro de las 20 bocaminas de la concesión Imba 2, en Imbabura.

El grupo de Caballería Mecanizada 36 Yaguachi durante la incautación de material aurífero en el sector de La Merced de Buenos Aires, el 4 de marzo de 2021.

El grupo de Caballería Mecanizada 36 Yaguachi durante la incautación de material aurífero en el sector de La Merced de Buenos Aires, el 4 de marzo de 2021.

Gobernación de Carchi.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

19 mar 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno reconoce que ya no hay minería ilegal en la parroquia La Merced de Buenos Aires, en la provincia de Imbabura, pero sí presencia de mineros ilegales.

Los mineros ilegales buscan robar -progresivamente- 4.000 bultos de material rocoso que quedaron abandonados en la concesión Imba 2, y que fueron georeferenciados por parte de la Policía, las Fuerzas Armadas y la Agencia de Regulación (ARC).

Esos bultos quedaron abandonados en junio de 2019, luego de un mega operativo realizado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para desalojar a unos 10.000 mineros de la concesión Imba 2.

Imba 2, de 4.810 hectáreas, fue la zona más afectada y devastada entre diciembre de 2017 y junio de 2019 por las actividades de minería ilegal de oro.

Esta concesión, que fue suspendida por el Estado, pertenece a la empresa Hanrine, subsidiaria en Ecuador de la minera australiana Hancock Prospecting.

Según el comandante del grupo de caballería Yaguachi, Samer Pulles, en la zona ya no hay indicios de reactivación de la minería ilegal como tal.

Pero sí mineros ilegales que ingresan para robarse el supuesto material rocoso en las noches y en las madrugadas, en busca de algo de oro.

Aparte de los bultos que estarían georeferenciados, los mineros ilegales se roban el material rocoso de la parte interior de las 20 bocaminas de La Merced de Buenos Aires.

Estas estructuras también fueron georeferenciadas por los militares, pero hasta el momento no han sido destruidas por las autoridades.

Los mineros ilegales se llevan los bultos usando poleas, con ayuda de caballos, mulas y burros, según información de inteligencia de las Fuerzas Armadas.

Caballos, mulas y burros son usados por mineros ilegales para transportar el material aurífero. Imagen de un operativo el 1 de febrero de 2021.
Caballos, mulas y burros son usados por mineros ilegales para transportar el material aurífero. Imagen de un operativo el 1 de febrero de 2021.
Una vista panorámica de los daños ambientales en la mina El Olivo, en la concesión Imba 2, el martes 9 de marzo de 2021.
Una vista panorámica de los daños ambientales en la mina El Olivo, en la concesión Imba 2, el martes 9 de marzo de 2021.

Rocas o mineral

La Agencia de Regulación (ARC) realiza un peritaje (análisis macroscópicos) a los 4.000 bultos para establecer si tienen material mineralizado, es decir, si las piedras contienen oro y otros minerales de valor.

Una vez que se tengan los resultados del peritaje, y de comprobarse que es material mineralizado, la ARC lo pondrá en conocimiento de la Fiscalía.

Además, se determinará el valor del mineral y el tiempo que tomará moverlo desde la concesión Imba 2.

Esa concesión era conocida como "Ciudad de Plástico", debido a los toldos fabricados con plástico negro que usaban los mineros ilegales para armar sus campamentos en medio de la devastada selva.

De tesoros a estorbos

El comandante Pulles afirma que es difícil mover el material mineralizado de la concesión porque se necesita mucha fuerza.

Lo más práctico, dice, es que la Agencia de Regulación instale poleas para trasladar los bultos que se encuentran en diferentes puntos de la zona.

Pero, si el peritaje halla que los bultos no contienen material mineralizado, "éstos se convertirán en un pasivo ambiental", según la ARC.

Y en ese caso, dice la Agencia, el tratamiento de estos residuos será "competencia de la autoridad ambiental (Ministerio del Ambiente y del Agua)".

1.200 toneladas movilizadas

La ARC informó a PRIMICIAS que guarda en Imbabura, alrededor de 1.200 toneladas de material mineralizado, que fueron decomisadas por los militares en La Merced de Buenos Aires.

No ha habido más decomisos, pero sí alertas de personas que estarían intentando entrar a La Merced de Buenos Aires para llevarse los bultos que se encuentran todavía en la concesión Imba 2, según la ARC.

También le puede interesar:

En la Merced de Buenos Aires persiste la presencia de mineros ilegales

Al menos 100 militares custodian 14.000 hectáreas de área minera, mientras los mineros ilegales buscan formas de llegar hasta el material abandonado.

  • #minería ilegal
  • #policía
  • #militares
  • #Ciudad de Plástico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    El ecuatoriano Kenny Arroyo marcó su primer gol con Cruzeiro

  • 02

    Atentado en Reino Unido: Varias personas apuñaladas en un tren en Cambridge

  • 03

    Estos son los resultados de los octavos de final de la Segunda Categoría

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras el empate entre Aucas y El Nacional

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025