Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

"Camaroneros tienen elementos para desvirtuar acusaciones de 'dumping' en EE.UU."

Estados Unidos podría emitir un fallo preliminar por supuestas subvenciones del Estado al camarón ecuatoriano el 18 de enero y por dumpingo el 2 de abril.

Iván Ortiz, vicepresidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriana Americana (Amcham). Foto del 18 de enero de 2024.

Iván Ortiz, vicepresidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriana Americana (Amcham). Foto del 18 de enero de 2024.

Archivo Iván Ortiz

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

18 ene 2024 - 17:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sector camaronero de Ecuador enfrenta dos acusaciones de industriales estadounidenses que implican prácticas desleales de mercado.

La primera es por "dumping"; es decir, cuando el precio de un producto importado es inferior al precio al que se vende ese producto en el mercado del país exportador.

  • Lea: EE.UU. es uno de los principales mercados del camarón ecuatoriano, cuyo precio quiere investigar

Y otra es por supuestas subvenciones que permitirían que el camarón tenga un precio más bajo que el de mercado.

El vicepresidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham), Iván Ortiz, explica el alcance de estas causas en contra de Ecuador.

¿Cómo surge la denuncia por dumping que enfrenta Ecuador y otros países?

Es importante saber que todos los países del mundo tienen a su disposición una serie de medidas que corrigen prácticas desleales de comercio.

Entre las prácticas desleales de comercio están el dumping y las subvenciones otorgadas por los Estados para la exportación y que inciden en los precios de los productos exportados.

Y hay procedimientos para que los países puedan empezar investigaciones y, eventualmente, pueden adoptar medidas arancelarias (impuestos al comercio, ndlr.) que corrijan estas distorsiones.

Los países que tienen desarrollos institucionales amplios son los que, generalmente, aplican estas medidas. Entre ellos están Estados Unidos, Europa, México, Brasil.

Y los países más investigados son China, India.

No son medidas nuevas. De hecho, cuando se crea el GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, en español) en 1947 ya existían estas disposiciones.

Ahora, el camarón ecuatoriano está siendo sujeto de investigación por subvenciones y por dumping por parte de Estados Unidos, a pedido de su industria nacional de procesamiento de camarón.

Esa industria estadounidense llenó una solicitud el 23 de octubre de 2023, en la cual alega que Ecuador estaría incurriendo, junto con Indonesia, en prácticas de dumping. Y que Ecuador, India, Indonesia y Vietnam son sujetos de ayuda del Estado, lo cual se configura en una práctica de subvención.

¿En qué punto está ahora el proceso?

Se inició la investigación en el Departamento de Comercio de Estados Unidos el 14 de noviembre de 2023.

Hay dos componentes que tienen que probarse. El primer componente es que los productos de exportación ecuatorianos sean similares a los producidos en Estados Unidos.

El segundo componente que debe probarse es que el resultado de las exportaciones de Ecuador hacia Estados Unidos con supuesto dumping y subvenciones estatales son las que están causando daño en la industria de Estados Unidos de camarón; es decir, probar que no se desarrolla, que no vende, que ha perdido empleos.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos (USITC) verifica las pruebas de los supuestos casos de dumping y de subvenciones estatales.

Mientras tanto, la Comisión Federal de Comercio (FTC) evalúa el daño en la industria estadounidense.

¿Cuántas fases tiene la investigación?

Hay tres etapas fundamentales.

  • Primero: el inicio de la investigación, lo que ya se dio en noviembre de 2023.
  • Segundo: se hace una investigación preliminar de la existencia de daño.
  • Tercera: decisión o determinación final.

¿Qué alcance podría tener sobre las exportaciones de Ecuador un fallo en contra en ambos casos?

Desde el punto de vista del comercio ecuatoriano, no es bueno que Ecuador esté en investigación. Dependiendo de los elementos que existan y lo que determine Estados Unidos, Ecuador podría ser sujeto de un arancel para que el camarón ecuatoriano siga ingresando a ese mercado.

El camarón es un producto importantísimo dentro de las exportaciones ecuatorianas. Y, de hecho, representa el 33% de lo que exportamos en términos no petroleros a Estados Unidos.

Hay que esperar los resultados de la investigación, pero esperamos que no haya fallos en contra.

Ya en el pasado industrias de Estados Unidos han pedido sanciones para el sector camaronero ecuatoriano, pero ha quedado en nada. ¿Qué puede pasar ahora?

Ecuador ha sido objeto de investigaciones por dumping en Estados Unidos, ninguna ha prosperado. Por eso, esperamos que ahora no prospere.

Por subvenciones, Ecuador fue sometido a una investigación en 2014, pero tampoco prosperó.

Hay un elemento importante por considerar y es que el mercado estadounidense de camarón es abastecido por las importaciones.

El consumo anual del mercado estadounidense de camarón es de USD 8.000 millones y las importaciones de camarón satisfacen más del 80% de ese mercado y parte de esas importaciones provienen de Ecuador.

Entonces, la industria estadounidense no estaría en capacidad de satisfacer el mercado de Estados Unidos per sé y, por tanto, al aplicarse un eventual arancel, el más afectado sería el consumidor estadounidense.

Todas estas consideraciones van a pesar en una deliberación, en donde también se analizará el impacto de una medida en términos amplios, incluido en el consumidor.

Además, esas importaciones también generan empleo en la economía estadounidense.

¿Qué tan fácil puede ser probar un caso de dumping?

Es complejo. En Estados Unidos, la inflación hizo que suban los precios en el mercado local y esa subida de precios hizo que, de alguna forma, se reduzca el consumo de varios productos. y, por ello, no solo bajó el precio del camarón, sino de flores y rosas. Pero fundamentalmente por el proceso inflacionario agresivo que tuvo Estados Unidos.

Es decir, hay elementos que puede utilizar Ecuador en su defensa para desvirtuar el caso y que seguramente está proveyendo la industria ecuatoriana y todas las partes del proceso a Estados Unidos.

¿Para cuándo se esperaría un fallo?

Sobre el caso de dumping es de esperar una decisión preliminar hasta el 2 de abril de 2024.

Y sobre el caso de subvenciones se esperaría la decisión preliminar hasta el 18 de enero de 2024.

No es obligatorio que den una decisión preliminar, puede no haberla y dar una decisión de definitiva, que podría darse en abril de 2024 para el caso de subvención y en junio de 2024 para dumping.

Y luego de eso, si es que llega a darse un fallo en contra, Estados Unidos podría dar una medida en contra del país en mayo de 2024 por el tema de subvención y en agosto de 2024 por el tema de dumping.

  • #Camaroneras
  • #Estados Unidos
  • #precios
  • #comercio exterior
  • #camarón
  • #exportaciones
  • #exportaciones no petroleras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024