Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Asamblea: sólo quienes ganen más de USD 2.500 pagarán contribución

La Comisión de Desarrollo Económico decidió subir la base para el cobro de aportes tanto de personas como de empresas. Ahora sólo pagarían quienes ganan más de USD 2.500 al mes y las empresas con utilidades de USD 2,5 millones en adelante.

La Comisión de Desarrollo Económico aprobó el informe para segundo debate de la Ley Humanitaria el 8 de mayo de 2020.

La Comisión de Desarrollo Económico aprobó el informe para segundo debate de la Ley Humanitaria el 8 de mayo de 2020.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

09 may 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El informe para segundo debate del proyecto de Ley Humanitaria afecta fuertemente la expectativa de recaudación que tenía el Gobierno.

Con los cambios introducidos en el texto, el Ejecutivo percibirá al menos USD 300 millones menos de lo previsto originalmente.

La Comisión de Desarrollo Económico aprobó el informe para segundo debate la noche del 8 de mayo de 2020. Los principales cambios que incluyó fueron subir la base para la contribución humanitaria de personas naturales y empresas.

Los legisladores también decidieron incluir un nuevo impuesto que no estaba en la propuesta enviada por el Ejecutivo. Se trata de una contribución de 2% sobre el valor de los bienes que tengan en Ecuador las empresas con domicilio en paraísos fiscales.

Este tema fue discutido en el primer debate y es impulsado por los legisladores de Revolución Ciudadana. Ellos argumentan que una contribución similar se fijó después del terremoto de Manabí en 2016.

El informe fue aprobado con ocho votos a favor. César Rohón (PSC), Guillermo Celi (SUMA) y Homero Castanier (CREO), que se abstuvieron, anunciaron que presentarán informes de minoría.

El proyecto pasará al Pleno de la Asamblea a inicios de la próxima semana para el segundo debate.

La base sube a USD 2.500

El Gobierno calculaba una recaudación de USD 901 millones con la contribución humanitaria de las personas naturales.

La propuesta original era cobrarla a todas aquellas personas con un ingreso neto mensual superior a USD 500. Sin embargo, la Comisión decidió que sólo deben aportar quienes reciban un ingreso neto mensual de más de USD 2.500.

Con los cambios, la contribución humanitaria de las personas naturales le significaría al Gobierno un ingreso de USD 547 millones, unos USD 353 millones menos de lo previsto.

Menos empresas pagarán

El Gobierno esperaba recaudar USD 516,87 millones con la contribución de 5% a las sociedades que tuvieron utilidades de más de USD 1 millón en 2019. Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), unas 1.474 empresas tenían que pagar este aporte.

Sin embargo, la Comisión decidió que las empresas que aportarán serán aquellas que reporten utilidades de más de 2,5 millones en 2019.

Esto cambia las previsiones económicas del Ejecutivo en dos puntos. En primer lugar, la propuesta era que el cálculo se hiciera sobre las utilidades de 2018, y los asambleístas cambiaron el año a 2019.

En segundo lugar, menos empresas deberán pagar la contribución, pues la mayoría de las sociedades reportan utilidades menores a USD 5 millones.

En 2018, más de 700 empresas registraron utilidades de entre USD 1 y 2,5 millones y, si el proyecto es aprobado con los últimos cambios, ya no tendrían que pagar el aporte humanitario.

Impuestos en el paraíso

La Comisión decidió incluir nuevamente en el informe para segundo debate el impuesto a los bienes inmuebles que sean propiedad de empresas con domicilio en paraísos fiscales.

Esta contribución será del 2% sobre el avalúo catastral del ejercicio fiscal 2020 y el SRI deberá emitir un reglamento para las condiciones de la declaración y pago de este tributo.

Esta nueva contribución, que no estaba en el proyecto inicial del Ejecutivo, significaría una recaudación de USD 47 millones a cobrarse a 489 sociedades, según información del SRI.

  • #Asamblea Nacional
  • #empresas
  • #paraísos fiscales
  • #segundo debate
  • #coronavirus
  • #contribución económica
  • #Ley Humanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 02

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • 03

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 04

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 05

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025