Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 14 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sube la capitalización mínima para las cooperativas de ahorro

Las cooperativas tendrán hasta diciembre de 2022 para incrementar su capital social a USD 200.000, según una resolución de la Junta Monetaria.

Personas en una agencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito JEP, en Ecuador, en 2020.

Personas en una agencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito JEP, en Ecuador, en 2020.

Cooperativa de Ahorro y Crédito JEP/Facebook

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

10 mar 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera estableció que el capital social mínimo para que una cooperativa de ahorro y crédito pueda operar es de USD 200.000.

El capital social proviene de los aportes de los socios o accionistas y se sustenta, en la mayor parte de los casos, con certificados de aporte de asociados.

Hasta antes de la nueva regulación, las cooperativas no tenían un límite mínimo de capital social para operar.

Pero septiembre de 2014, cuando se expidió el Código Orgánico Monetario y Financiero (Comyf), se estableció que el capital social de las cooperativas tendría que ser fijado mediante regulación por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

Y luego de seis años, la Junta estableció la regulación.

La superintendente de Economía Popular y Solidaria, Margarita Hernández, dice a PRIMICIAS que no sería correcto decir públicamente cuántas cooperativas están incumpliendo el límite mínimo de USD 200.000 de capital social.

"Lo que va a suceder es que la gente que tenga sus depósitos en las cooperativas puede pensar, equivocadamente, que tal vez es la suya y que a lo mejor debe retirar su dinero; o que habrá alguna consecuencia", dijo Hernández.

Se trata de evitar el pánico financiero, pues aún hay plazo para que las cooperativas se capitalicen.

Édgar Peñaherrera, gerente de la Red de Integración Ecuatoriana de Cooperativas de Ahorro y Crédito, agrega que la resolución de la junta busca que las entidades sean más fuertes y que puedan responder ante cualquier eventualidad ante sus clientes.

"La idea es tener un buen capital social que permita amortiguar culaquier impacto negativo ya sea interno o externo. Además, se busca ordenar al sector y garantizar que las nuevas cooperativas que se vayan a crear sean viables", dice Peñaherrera.

En la resolución 645-2021-F, la Junta Monetaria dice que el capital social de las cooperativas será variable e ilimitado y su capitalización se perfeccionará con el aporte de un nuevo socio o con la resolución de la Asamblea General que disponga la capitalización de los aportes.

En caso de que la capitalización involucre la transferencia de ahorros o depósitos, hará falta la autorización previa del socio presentada por escrito, que será verificada por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), según la resolución.

De acuerdo con la SEPS, hasta diciembre de 2020 existían en Ecuador 522 cooperativas de ahorro y crédito y mutualistas, con cerca de 8,1 millones de certificados de aportación.

Plazo hasta 2022

Las cooperativas con menos de USD 200.000 de capital social hasta el 31 de diciembre de 2020 deberán cumplir con la capitalización mínima hasta el 31 de diciembre de 2022.

La Superintendencia estableció un cronograma para el incremento del capital social de las cooperativas:

Peñaherrera considera que el tiempo para incrementar el capital social mínimo para las instituciones pequeñas es muy corto.

En caso de que las cooperativas no cumplieran con el capital social mínimo (estados financieros), la Superintendencia tomará la información del último estado financiero presentado por cada entidad, según la resolución.

Hernández reitera que recién, en el transcurso del cumplimiento del cronograma antes mencionado, se conocerá a las cooperativas que no tienen el capital social mínimo establecido.

Y ante lo "delicado del asunto", la superintendente dice que "no corresponde adelantar procesos" sobre el incumplimiento de la resolución de la Junta por parte de las cooperativas.

Hernández dice que la resolución de la Junta Monetaria no atenta contra el principio de asociatividad en el sector de la economía popular y solidaria.

También le puede interesar:

Cooperativas de ahorro, bajo la lupa tras la pandemia de coronavirus

Una consultoría busca actualizar las normas de control para evitar -en el futuro- riesgos sistémicos en las entidades financieras.

Créditos y depósitos aumentan en las cooperativas pese a la pandemia

Las captaciones y la cartera bruta de crédito en las cooperativas de Ecuador han sido superiores en 2020, a pesar de la pandemia de Covid-19.

  • #Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
  • #SEPS
  • #Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera
  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #mutualistas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Gremios de Ecuador ven como “paso decisivo” el nuevo marco para acuerdo comercial con Estados Unidos

  • 02

    La Junta de Beneficencia presenta denuncia contra Ecuabet, empresa de apuestas deportivas en Ecuador

  • 03

    Incentivo Emprende y Ecuatorianos en Acción se reactivarán en 2026, asegura ministro de Desarrollo Humano

  • 04

    Estados Unidos pacta acuerdos comerciales con sus aliados de América Latina y Ecuador está incluido

  • 05

    IESS aprueba inicio de contratación por USD 37,7 millones para crear un nuevo sistema de citas y exámenes con CNT y Healthbird

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025