Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 25 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Celec amenaza a Sinohydro con ejecutar garantías de Coca Codo

El Gobierno de Ecuador ha advertido que no recibirá de forma definitiva la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, de 1.500 megavatios de potencia, que fue construida por la empresa estatal china Sinohydro.

Personal  de la empresa TÜV SÜD durante la reparación de las fisuras en los distribuidores de presión de la central hidroeléctrica, en mayo de 2019.

Personal de la empresa TÜV SÜD durante la reparación de las fisuras en los distribuidores de presión de la central hidroeléctrica, en mayo de 2019.

Cortesía Celec.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

24 sep 2021 - 18:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los conflictos por la construcción de Coca Codo Sinclair, la mayor hidroeléctrica de Ecuador se profundizan.

La estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec), dueña de la planta, advirtió que "no recibirá las obras mientras no se resuelvan todos los pendientes atribuidos a fallas de construcción".

Y anunció que podría iniciar acciones contra el consorcio que fiscalizó las obras: Asociación CFE-PYPSA-CVA-ICA, según dijo Gonzalo Uquillas Vallejo, gerente de Celec, durante una comparecencia ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional.

“No se recibirá la Central Coca Codo Sinclair, si no se resuelven satisfactoriamente todos los pendientes. Esa es la línea de pensamiento del presidente de la República, Guillermo Lasso; del ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo, y del directorio de Celec”, agregó.

Hay múltiples fisuras en los distribuidores de presión, que se encargan de llevar el agua hacia las ocho turbinas de la hidroeléctrica.

Según Uquillas, la soldadura de los distribuidores de presión realizada por la empresa china no ha arrojado resultados satisfactorios.

La disputa entre Celec y Sinohydro ya ha sido elevada a un arbitraje internacional, el 17 de mayo de 2021.

Ejecutar la garantía

Dentro del contrato firmado por Celec con Sinohydro para la ingeniería, compras y construcción de la planta, o contrato EPC, se contemplan garantías por USD 190 millones.

Y Celec dice estar dispuesta a ejecutarlas. “Si no hay arreglo a corto plazo, ejecutaremos las garantías monetarias entregadas por Sinohydro y con esos recursos realizaremos los trabajos", aseguró Uquillas.

Coca Codo Sinclair, una de las obras emblemáticas del gobierno del expresidente Rafael Correa y pilar de su plan del 'cambio de matriz energética'. Fue inaugurada en noviembre de 2016 por Correa y el presidente chino Xi Jinping.

Pero las obras de la planta que le costó a Ecuador USD 2.600 millones nunca fueron oficialmente recibidas por Celec.

Serias dudas

Al referirse al contrato de fiscalización de Coca Codo Sinclair, Uquillas dijo que hay serias dudas de parte de Celec.

Este contrato se firmó con la Asociación CFE-PYPSA-CVA-ICA, conformada por la Comisión Federal de Electricidad de México (CFE), el Grupo Profesional Planeación y Proyectos (PYPSA), la Consultora Vera y Asociados (CVA), e Ingenieros Consultores Asociados (ICA).

Celec no descarta el inicio de acciones legales contra la Asociación fiscalizadora, con la que tenía un contrato de USD 128 millones, más IVA.

Al margen de fallas y defectos y de las fallas, Coca Codo Sinclair provee hasta el 30% de la demanda de energía eléctrica del país por lo que una salida de operación obligaría a Ecuador a poner a tope su parque de generación termoeléctrica.

En la comparecencia ante la Comisión de Fiscalización también intervinieron Marcelo Reinoso, gerente de la Unidad de Negocio Coca Codo Sinclair y otros funcionarios que llevan adelante el proceso de recepción de la obra de la empresa Sinohydro.

  • #Ecuador
  • #Rafael Correa
  • #Asamblea Nacional
  • #China
  • #Xi Jinping
  • #CELEC
  • #arbitraje
  • #fiscalización
  • #fallas
  • #Coca Codo Sinclair
  • #fisuras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    "El corazón me pide una cosa, y el cuerpo otra", dijo Felipe Caicedo sobre una renovación de contrato con Barcelona SC

  • 02

    Influencers, antivacunas y Bukele: por qué algunos temas captan nuestra atención

  • 03

    Aucas alcanzó un agónico triunfo como visitante ante Deportivo Cuenca en el segundo hexagonal de la LigaPro

  • 04

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Aucas sobre Deportivo Cuenca

  • 05

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024