Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Celec amenaza a Sinohydro con ejecutar garantías de Coca Codo

El Gobierno de Ecuador ha advertido que no recibirá de forma definitiva la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, de 1.500 megavatios de potencia, que fue construida por la empresa estatal china Sinohydro.

Personal  de la empresa TÜV SÜD durante la reparación de las fisuras en los distribuidores de presión de la central hidroeléctrica, en mayo de 2019.

Personal de la empresa TÜV SÜD durante la reparación de las fisuras en los distribuidores de presión de la central hidroeléctrica, en mayo de 2019.

Cortesía Celec.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

24 sep 2021 - 18:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los conflictos por la construcción de Coca Codo Sinclair, la mayor hidroeléctrica de Ecuador se profundizan.

La estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec), dueña de la planta, advirtió que "no recibirá las obras mientras no se resuelvan todos los pendientes atribuidos a fallas de construcción".

Y anunció que podría iniciar acciones contra el consorcio que fiscalizó las obras: Asociación CFE-PYPSA-CVA-ICA, según dijo Gonzalo Uquillas Vallejo, gerente de Celec, durante una comparecencia ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional.

“No se recibirá la Central Coca Codo Sinclair, si no se resuelven satisfactoriamente todos los pendientes. Esa es la línea de pensamiento del presidente de la República, Guillermo Lasso; del ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo, y del directorio de Celec”, agregó.

Hay múltiples fisuras en los distribuidores de presión, que se encargan de llevar el agua hacia las ocho turbinas de la hidroeléctrica.

Según Uquillas, la soldadura de los distribuidores de presión realizada por la empresa china no ha arrojado resultados satisfactorios.

La disputa entre Celec y Sinohydro ya ha sido elevada a un arbitraje internacional, el 17 de mayo de 2021.

Ejecutar la garantía

Dentro del contrato firmado por Celec con Sinohydro para la ingeniería, compras y construcción de la planta, o contrato EPC, se contemplan garantías por USD 190 millones.

Y Celec dice estar dispuesta a ejecutarlas. “Si no hay arreglo a corto plazo, ejecutaremos las garantías monetarias entregadas por Sinohydro y con esos recursos realizaremos los trabajos", aseguró Uquillas.

Coca Codo Sinclair, una de las obras emblemáticas del gobierno del expresidente Rafael Correa y pilar de su plan del 'cambio de matriz energética'. Fue inaugurada en noviembre de 2016 por Correa y el presidente chino Xi Jinping.

Pero las obras de la planta que le costó a Ecuador USD 2.600 millones nunca fueron oficialmente recibidas por Celec.

Serias dudas

Al referirse al contrato de fiscalización de Coca Codo Sinclair, Uquillas dijo que hay serias dudas de parte de Celec.

Este contrato se firmó con la Asociación CFE-PYPSA-CVA-ICA, conformada por la Comisión Federal de Electricidad de México (CFE), el Grupo Profesional Planeación y Proyectos (PYPSA), la Consultora Vera y Asociados (CVA), e Ingenieros Consultores Asociados (ICA).

Celec no descarta el inicio de acciones legales contra la Asociación fiscalizadora, con la que tenía un contrato de USD 128 millones, más IVA.

Al margen de fallas y defectos y de las fallas, Coca Codo Sinclair provee hasta el 30% de la demanda de energía eléctrica del país por lo que una salida de operación obligaría a Ecuador a poner a tope su parque de generación termoeléctrica.

En la comparecencia ante la Comisión de Fiscalización también intervinieron Marcelo Reinoso, gerente de la Unidad de Negocio Coca Codo Sinclair y otros funcionarios que llevan adelante el proceso de recepción de la obra de la empresa Sinohydro.

  • #Ecuador
  • #Rafael Correa
  • #Asamblea Nacional
  • #China
  • #Xi Jinping
  • #CELEC
  • #arbitraje
  • #fiscalización
  • #fallas
  • #Coca Codo Sinclair

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Riesgo país en Ecuador cae por debajo de los 600 puntos por primera vez desde 2019

  • 02

    Tras eliminar el subsidio, Ecuador cumple un año cubriendo por primera vez el costo de importar gasolinas

  • 03

    ¿De Black Friday en el exterior? Esto puede traer sin pagar impuestos

  • 04

    ¡A armar maletas! Las aerolíneas abren su 'Black Friday'

  • 05

    ¿Subirán los salarios de los servidores públicos? Esto respondió el Ministro del Trabajo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025