Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Celec, a contrarreloj para proteger captación de agua de Coca Codo Sinclair

La erosión regresiva en el río Coca podría reactivarse cuando aumenten los caudales del río, debido al inicio de la temporada invernal, entre marzo y abril de 2022.

Empleados privados realizan trabajos para desviar el cauce del río Coca, a 1,2 kilómetros de la captación de agua de Coca Codo Sinclair, en febrero de 2022.

Empleados privados realizan trabajos para desviar el cauce del río Coca, a 1,2 kilómetros de la captación de agua de Coca Codo Sinclair, en febrero de 2022.

Cortesía Celec.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

01 mar 2022 - 19:09

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Mientras se acerca el invierno, el holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) trabaja para desviar el caudal del río Coca para proteger las operaciones de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair (CCS).

CCS es la hidroeléctrica más grande del país, con una potencia instalada de 1.500 megavatios.

Pero esta planta podría dejar de operar si se reactiva un extraño fenómeno de erosión regresiva que está arrasando las márgenes del río Coca, entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos.

La erosión podría dañar la captación de agua de la hidroeléctrica, que es una especie de represa que desvía el agua desde el túnel de conducción hasta las turbinas que generan electricidad.

thumb
Las obras de captación son parte de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Una imagen del 24 de marzo de 2021.PRIMICIAS

Las obras

Las obras para desviar el caudal del río Coca tendrán que ser realizadas durante el periodo de estiaje (de noviembre a marzo), cuando el nivel del agua disminuye a su mínimo.

A finales de diciembre de 2021, Celec contrató a la empresa Accyem Proyectos para que hag los trabajos para el desvío del caudal del río Coca, a 1,2 kilómetros de la captación de agua de Coca Codo Sinclair.

Esta obra demanda una inversión de USD 12,95 millones y concluirá en noviembre de 2022.

Luego de desviar el caudal, está prevista la construcción de pantallas o de estructuras de hormigón, con una inversión de USD 100 millones, en un intento por frenar la erosión.

Emilio Cobo, excoordinador de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza para América del Sur, cuestionó el trabajo de Celec y dijo que la obra de protección de la captación ya debería estar lista.

"Esta obra está demorada. Debía estar lista antes de entrar en los meses de caudales máximos del río Coca".

Emilio Cobo

Cobo reconoce que "es imposible tener certezas sobre la eficacia de las obras, menos cuando el proceso erosivo no ha sido comprendido a profundidad".

Por eso, Celec realiza estudios científicos para entender cómo evoluciona la erosión y se centra, por ejemplo, en investigaciones para construir una nueva captación de agua para la hidroeléctrica.

thumb
Personal de Celec durante la instalación de contenedores en el lecho del río Coca, en 2021.Cortesía Primicias.

Los trabajos para proteger la hidroeléctrica empezaron en 2020. Y, hasta 2021, Celec construyó siete diques.

Con una inversión que superó los USD 800.000, Celec también retiró 120.000 metros cúbicos de sedimentos, para mejorar las condiciones del río.

Las lluvias se acercan

Según un reporte de Celec, del 25 de febrero de 2022, la erosión regresiva está detenida desde hace 222 días, a 7,9 kilómetros de la captación de agua de Coca Codo.

Pero el fenómeno natural podría reactivarse cuando aumenten los caudales del río, debido al inicio de la temporada invernal, entre marzo y abril de 2022.

Según Celec, en los últimos meses, el caudal del río Coca presentó valores entre 170 y 20 metros cúbicos por segundo. Pero el caudal podría aumentar a picos entre 1.500 y 3.000 metros cúbicos por segundo desde marzo.

Por ahora, la erosión regresiva está detenida, pero el fenómeno natural continúa de manera lateral y destruyó infraestructura petrolera y vial en la zona.

También le puede interesar:

El mantenimiento de 11 centrales termoeléctricas costará USD 80 millones

Las termoeléctricas deberán estar listas hasta mayo de 2022, ante una eventual salida de operación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

  • #CELEC
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #Coca Codo Sinclair
  • #erosión lateral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    "Mucho en juego", dice Trump antes de ver a Putin, mientras canciller ruso luce un 'suéter soviético'

  • 02

    Cómo postular a las 2.800 vacantes del Ministerio de Educación, todos los requisitos y fechas clave

  • 03

    ¿Qué funciones tendrán ahora el Ministerio de Producción y el Ministerio de Agricultura?

  • 04

    Con reparaciones y eventos, el municipio busca reactivar el símbolo turístico de Guayaquil: el Malecón 2000

  • 05

    SNAI y ECU 911 mantendrán su autonomía financiera, pese a la adscripción al Ministerio del Interior

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024