Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 21 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El Gobierno rediseña y avanza con la mega central hidroeléctrica Santiago

Las autoridades de Celec descartan cualquier riesgo ambiental similar al ocurrido en la Central Coca Codo Sinclair que resultó afectada por la erosión regresiva del Río Coca.

El gobierno recibió los estudios y diseños actualizados del Proyecto Hidroeléctrico Santiago. 8 de julio de 2021

El gobierno recibió los estudios y diseños actualizados del Proyecto Hidroeléctrico Santiago. 8 de julio de 2021

Celec

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

19 jul 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las autoridades del sector eléctrico avanzan en la ejecución de otra mega obra de infraestructura: la central hidroeléctrica Santiago, que se ubicará en Morona Santiago.

Si el cronograma se cumple como está previsto, la central se inaugurará en 2028. Por ahora, los estudios y diseños fueron actualizados -un trabajo que se inició en octubre de 2020 con la consultora Lombardi-.

Hasta fin de año se prevé  contratación de una firma internacional que asesorará en el proceso público de selección para la concesión de la construcción, operación y mantenimiento de la nueva central hidroeléctrica.

Y, para finales de 2022 está prevista la convocatoria para el proceso de selección de la empresa concesionaria. La construcción tomará seis años.

El proyecto Santiago requerirá una inversión de USD 3.600 millones. La primera etapa, que corresponde a 2.400 megavatios, requiere USD 3.000 millones; los USD 600 millones adicionales serán para la segunda etapa de 1.200 megavatios.

El proyecto Santiago tiene historia. Iván Hidrovo, jefe del proyecto, explica que fue concebido hace unos 10 años cuando se hizo un estudio de los potenciales proyectos que se podían desarrollar en la cuenca del Río Zamora.

Hubo un estudio de pre factibilidad de que se terminó en el 2011 y luego se contrató el estudio de factibilidad que se terminó en 2016 y fue actualizado en 2020.

Ese estudio, dice Hidrovo en diálogo con PRIMICIAS, fue realizado por expertos, entre ellos la Comisión Federal de Electricidad de México y se consideraron todos los aspectos ambientales, geológicos, hidrológicos, incluso lo relacionado con la presencia de zonas calcáreas.

"Están cubiertos todos los riesgos que se puedan generar. Estamos convencidos, y los estudios lo ratifican, que no vamos a tener ningún problema".

Iván Hidrovo.

El fantasma de la erosión regresiva

A inicios de julio, después de que el Gobierno recibió los estudios y diseños actualizados del Proyecto Hidroeléctrico Santiago hubo dudas entre expertos ambientales.

"No aprendemos. Luego de los graves problemas con nuestras hidros, insisten en una nueva aventura de alto riesgo, el Megaproyecto Santiago", dijo Emilio Cobo, quien ha seguido de cerca el proceso de erosión regresiva del Río Coca.

Iván Hidrovo, jefe del proyecto, descarta cualquier posible problema:

¿Hay algún riesgo para el proyecto por la zona de ubicación?

El temor nace por el tema del río Coca. Hay que tener claro que el sitio de toma del agua de la central Coca Codo Sinclair está a 6 kilómetros, en línea recta del volcán Reventador. El proyecto Santiago está a 112 kilómetros, en línea recta, del volcán Sangay.

Hay una cuenca relativamente larga entre la zona del volcán y el sitio en el que se construiría el proyecto: hablamos de 121 kilómetros en línea recta, la curvatura posiblemente llegue a más de 200 kilómetros y con zonas con áreas planas donde se van a depositar los sedimentos.

La geomorfología de la zona es diferente a la de la central Coca.

¿No hay riesgo de erosión?

Estoy completamente seguro de que no. Estamos en una cuenca que tiene condiciones completamente diferentes.

Aguas arriba del lugar en el que va a estar el proyecto, tenemos la planta energética más importante del país que es Paute integral: tenemos 1.800 megavatios de potencia instalados, generamos unos 12.000 gigavatios hora al año.

No tenemos ningún problema, ni existe algún accidente geográfico que pueda hacernos pensar que en el futuro pueda existir algo mediamente parecido a lo que está sucediendo en el Coca.

¿El estudio tomó en cuenta los sedimentos?

En el estudio inicial del proyecto se han tocado todos los potenciales riesgos, el proyecto tiene un estudio de impacto ambiental bastante bien elaborado, se han invertido importantes recursos en ese estudio, es más tiene una aprobación del ministerio del Ambiente. Hemos tomado en cuenta todos los riesgos potenciales que puedan existir.

El proyecto rediseñado

El proyecto hidroeléctrico Santiago que ahora impulsa el Gobierno sufrió algunos ajustes respecto del plan original.

Según Hidrovo, el estudio de factibilidad y diseño contemplaba una central de 3.600 megavatios de capacidad, con 6 unidades de 600 megavatios.

El jefe el proyecto explica que "la actualización que hicimos es para construir ese mismo proyecto, pero por etapas y se hizo una revisión de la potencia de las máquinas: para nuestro sistema esa potencia de 600 megavatios podía resultar un poco difícil de controlar, se decidió que el tamaño ideal de las máquinas sea de 300 megavatios".

Así según Celec, la nueva central hidroeléctrica contará con:

  • En la primera etapa, la central tendrá una potencia de 2.432 megavatios.
  • Ocho unidades de generación eléctrica, de 304,10 megavatios cada una, con turbinas tipo Francis.
  • Tendrá una producción aproximada de 14.573 GW-hora al año.
  • La segunda etapa tendrá cuatro unidades, de 304,10 megavatios cada una, sumando una potencia  de 3.649 megavatios.

Según un comunicado de Celec, el proyecto está conformado por una presa tipo arco - gravedad de hormigón compactado con rodillo de 205 metros de altura, con vertedero y descargas de fondo integradas al cuerpo de la presa; obra de desvío con tres túneles ubicados en la margen derecha.

La presa será la más grande del país lo que permitirá un embalse para captación y regulación diaria de caudales con una capacidad aproximada de 1.507 millones de metros cúbicos de agua.

El proyecto se localiza en la región suroriental del Ecuador, en los cantones de Tiwintza, Limón Indanza y Santiago de Méndez, provincia de Morona Santiago. La central contaría con una producción aproximada anual de 15.154 GW-hora al año de energía limpia y renovable.


También le puede interesar:

Laudo revela detalles inéditos de la disputa por Coca Codo Sinclair

La Junta de Disputas concluyó que Sinohydro no debe pagar el lucro cesante por la paralización de las operaciones de Coca Codo Sinclair.

Crisis de seguros por avance de la erosión regresiva del río Coca

La hidroeléctrica Coca Codo Sinclair tuvo una cobertura de seguros que la protegía contra la erosión regresiva, pero ahora nadie quiere hacerse cargo.

  • #CELEC
  • #Santiago
  • #erosión regresiva
  • #Coca Codo Sinclair
  • #central hidroeléctrica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    El presidente Noboa extiende el estado de excepción a cantones de Bolívar y Cotopaxi

  • 02

    El partido entre Independiente y Universidad de Chile queda suspendido por incidentes entre hinchas

  • 03

    Ciudadano que provocó un incendio forestal en Nayón, al oriente de Quito, es sancionado

  • 04

    Más de 200 motocicletas son retenidas cada mes en Quito durante operativos

  • 05

    Daddy Yankee volverá a la música después de tres años y lo hará como DY en la Semana Billboard

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024