Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 30 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Así opera la despiadada tenaza de los 'chulqueros', dice estudio

Un estudio de Equifax determinó que el problema alrededor del crédito formal en Ecuador no es la tasa de interés, sino el acceso. Las principales víctimas del 'chulco' son las mujeres cabezas de hogar.

Imagen referencial.

Imagen referencial.

Primicias.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

18 ago 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las personas que buscan creditos del 'chulco' o prestamistas informales prefieren pagar altas tasas de interés, pues piensan que conseguirán el dinero que necesitan más rápido y sin someterse a los trámites del sistema financiero formal.

Lo revela el estudio denominado 'Impacto del mercado de financiamiento informal en Ecuador', realizado por el buró de crédito Equifax en agosto de 2021.

Para obtener sus conclusiones Equifax entrevistó a 113 personas que accedieron a préstamos informales en las tres principales ciudades del país: Quito, Guayaquil y Cuenca.

Las personas sondeadas aseguran que para acceder a créditos informales, a diferencia de las fuentes formales, el chulco les ofrece:

  • El acceso inmediato y fácil a dinero.
  • Pocos requisitos.
  • Dinero para cubrir una emergencia.
  • El dinero de los chulqueros está a disposición las 24 horas.

Aunque reconocen que todas esas 'ventajas' tienen un precio: la tasa de interés que deben pagar es muy alta.

Quienes reciben préstamos de los chulqueros pagan un interés diario de 3,44%, es decir, 103% mensual y 1.238% al año.

Pero las personas que acceden a los préstamos en el mercado informal no saben, en realidad, cuánto pagan por concepto de intereses.

El 64,56% de los entrevistados creía que su tasa de interés era de 10% a 20% mensual, pero la tasa podía ascender a 103%.

No saben, en realidad, cuánto pagan por concepto de intereses.

Otro alto costo al que se enfrentan quienes acuden al chulco es el recargo diario adicional por cada día de atraso en los pagos del crédito y las constantes amenazas por parte de los chulqueros.

El 42,86% de los entrevistados dijo que, si se atrasan, los prestamistas informales cobran un valor adicional por cada día de demora.

Mientras tanto, el 19,05% de las personas reconoció que los prestamistas (chulqueros) suelen tolerar hasta un día de atraso, pero luego cobran el doble de la cuota.

El estudio señala que el 41,3% de la población encuestada debe pagar la totalidad del dinero recibido en un plazo máximo de 30 días.

Dinero para mercadería

Siete de cada 10 personas que buscan préstamos informales (71,8%) piden montos inferiores a USD 500, según el estudio.

El dinero obtenido con los préstamos de los chulqueros es destinado, sobre todo, a tres actividades: compra de mercadería para vender; compra de alimentos y pago de servicios, o para iniciar o expandir un negocio (ver gráfico):

Según el estudio, las personas con menores ingresos económicos están entre quienes más dinero solicitan al chulquero y el grupo más afectado es el de las mujeres cabeza de hogar: el 52,7% de quienes acceden a préstamos informales pertenece a este segmento de la población.

Preferirían la banca

Los inconvenientes en el acceso a financiamiento en bancos y cooperativas de ahorro y crédito fue cuestionado por personas que se decantaron por préstamos en el mercado informal.

Aunque consideran que los créditos de los bancos y cooperativas son mejores y seguros, los entrevistados dicen que los créditos del sistema financiero formal presentan varios obstáculos.

Entre ellos: mucho tiempo para acceder a un crédito y demasiados trámites y requisitos, así como lo muestra el siguiente gráfico:

Precisamente, el estudio concluyó que el problema alrededor del crédito formal en Ecuador no es la tasa de interés, sino el acceso.

En medio de este panorama, las autoridades del sistema financiero nacional trabajan en ampliar la inclusión financiera para que menos personas acudan a métodos como el chulco.

El problema alrededor del crédito formal en Ecuador no es la tasa de interés, sino el acceso.

Y ha habido avances, de acuerdo con las últimas cifras del Banco Central, el número de personas con acceso a productos y servicios financieros pasó de 4,8 millones a 8,5 millones entre 2016 y 2020.

Hasta septiembre de 2020, el país contaba con 186 instituciones financieras, de las cuales 24 eran bancos privados, 156 eran cooperativas de ahorro y crédito, cuatro eran mutualistas y dos eran banca pública.

  • #crédito
  • #Banco Central del Ecuador
  • #mujeres
  • #banco
  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #chulco

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Aucas vs. Emelec por la Fecha 27 de la LigaPro

  • 02

    “El cáncer es una ola que transforma”; María Teresa ‘La Flaca’ Guerrero publicó un emotivo mensaje

  • 03

    Trolebús y Ecovía ofrecerán servicio especial a estudiantes por el inicio de clases en Quito

  • 04

    David Cabezas, el primer jugador en sumarse a la convocatoria de Ecuador para medir a Paraguay y Argentina por Eliminatorias

  • 05

    Agónico empate de Macará ante Liga de Quito, en el estadio Rodrigo Paz Delgado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024