Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Citi Research: la muerte cruzada es un escenario incómodo para el mercado

Fernando Díaz, analista económico de Citi Research para Ecuador y el Cono Sur, habla sobre la incertidumbre que representa el juicio político al presidente Guillermo Lasso y la aplicación de la muerte cruzada.

Imagen referencial del presidente Guillermo Lasso en un Gabinete Ampliado, en agosto de 2022.

Imagen referencial del presidente Guillermo Lasso en un Gabinete Ampliado, en agosto de 2022.

Presidencia/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

19 abr 2023 - 08:53

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El crecimiento de la economía ecuatoriana se desacelerará en 2023, dice Fernando Díaz, analista económico de Citi Research para Ecuador y el Cono Sur.

Las previsiones de Citi son menos alentadoras debido a una serie de impactos externos e internos.

Uno de ellos es la incertidumbre que perciben los mercados debido al juicio político que la Asamblea Nacional ha planteado contra el presidente Guillermo Lasso.

En entrevista con PRIMICIAS, Díaz habla sobre las perspectivas para la economía ecuatoriana en 2023 y la reacción de los mercados ante el juicio político y la aplicación de la muerte cruzada.

¿Cómo ve Citi Research el desempeño económico de Latinoamérica en 2023?

La visión sobre la región no es muy optimista, si vemos los números. Estamos esperando que crezca poco. En promedio, para las 12 economías que analizamos esperamos un crecimiento de 0,4% en 2023. Eso contrasta con el 3,6% de 2022. Es una desaceleración fuerte.

Además, esperamos que la inflación se mantenga relativamente elevada. Al menos en la primera parte del año la inflación subyacente (ndr, excluye los precios de la energía, los alimentos, el alcohol y el tabaco, que son más volátiles) será elevada frente a tiempos normales.

La inflación es un problema general, no afecta solo a la región. Como consecuencia de la inflación alta, las tasas de interés están bastante elevadas en los países desarrollados en términos relativos al historial reciente.

También la economía global va a crecer menos en 2023, un 2,2% versus el 3% de 2022. Eso significa un ambiente externo más desafiante para la región.

¿Si la previsión económica para la región es desalentadora, lo mismo se espera para Ecuador?

Ecuador no tiene un acceso fluido al mercado de deuda internacional, pero tiene otras formas de enfrentar este contexto externo incierto.

Eso porque el país ha tenido una política fiscal muy prudente en los últimos años, por lo que el agujero financiero es pequeño.

Además, el financiamiento multilateral en 2023 se mantendrá elevado, lo que ayudará a que la economía no tenga que hacer un ajuste desordenado.

¿Cuánto crecerá el PIB de Ecuador en 2023?

La proyección de crecimiento es de 1,5%.

Si uno analiza el desempeño del segundo semestre de 2022, la proyección para este año parece baja, pero en los últimos meses, ha habido acontecimientos que pueden ser negativos para el crecimiento de Ecuador.

En los últimos meses, ha habido acontecimientos que pueden ser negativos para el crecimiento de Ecuador.

Vemos que el país tiene una economía que crece poco en el mediano plazo.

¿Qué factores influyen en un menor desempeño de la economía ecuatoriana?

Hay muchos.

Uno de ellos es la incertidumbre política, que hace que sea difícil que la economía crezca en el mediano plazo, pero que en el corto plazo no tiene un impacto tan evidente.

En el corto plazo influyen más los impactos externos, como el precio del petróleo y el crecimiento global. Son dos variables que se mueven de forma conjunta.

El precio del petróleo está en un nivel razonable, por lo que no consideramos que pueda haber mayor estrés en las cuentas externas y fiscales. Por eso creemos que la economía seguirá creciendo.

La abundancia de financiamiento es otro factor clave para determinar cuánto puede crecer Ecuador.

El programa financiero de Ecuador para este año es un poco más desafiante en comparación con el de los años anteriores, pero es manejable.

El Ministro de Producción ha dicho que se necesita hasta el triple de la inversión actual para ejecutar el plan de desarrollo del Gobierno. Pero la inyección de capital está paralizada por la incertidumbre y la inseguridad. ¿Qué alternativas de financiamiento quedan?

Al sector público le queda financiamiento multilateral, que es del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Si no llega ese financiamiento adicional, el Gobierno va a tener que controlar el gasto público, como lo ha hecho en los últimos años.

Pero, hay que destacar que la necesidad de financiamiento para inversión pública no es tan grande, por lo que el ajuste no sería tan significativo.

En este contexto incierto, ¿qué tan factible es para Ecuador concretar un nuevo acuerdo con el FMI?

Para que obtener desembolsos del Fondo se necesitará un nuevo programa, que requiere proyecciones de corto y mediano plazo.

Y para que las proyecciones de mediano plano tengan sentido se necesitará un poco más de certidumbre política.

Me parece que por el lado de mayor financiamiento multilateral, sobre todo del FMI, hará falta que la incertidumbre política baje un poco, para que sea realizable.

Ecuador enfrenta incertidumbre por el juicio político planteado en la Asamblea contra Guillermo Lasso. ¿Cómo reaccionarían los mercados si el proceso acaba en la destitución del Presidente?

Mientras la incertidumbre política se mantenga elevada, los inversores van a ser más cautos a la hora de destinar sus recursos a Ecuador.

La incertidumbre política se va a mantener alta en el corto plazo, porque aún está abierta la pregunta de qué pasaría si la Asamblea tiene los votos para destituir al presidente Lasso. ¿Tendrán los votos o no?

Incluso, cuando se resuelva eso, si llega a haber elecciones anticipadas, también va a haber un escenario electoral en el que no está claro quiénes serán los candidatos. Eso aumenta la incertidumbre.

La incertidumbre se va a mantener elevada, a menos que el juicio político no prospere o, si el juicio político prospera, pero no hay muerte cruzada y asume el cargo el vicepresidente Alfredo Borrero. Los mercados estarían más cómodos en ese caso.

La incertidumbre se va a mantener elevada, a menos que el juicio político no prospere o no haya muerte cruzada.

¿Por qué los mercados están más cómodos con el escenario en el que Borrero asuma la Presidencia que con el de una muerte cruzada?

Si uno ve la región, hay gobiernos que tal vez no le dan tanta importancia a la estabilidad macroeconómica y fiscal, como lo han hecho los últimos mandatarios de Ecuador.

El mercado ha visto progreso en el frente macroeconómico.

¿Cómo traducir ese buen desempeño macroeconómico a los ciudadanos, teniendo en cuenta que el mercado laboral está estancado y el 25% de la población vive en situación de pobreza?

Hay malestar social, en parte, porque la economía ha crecido muy poco en los últimos 10 años, desde 2014.

Eso se debe a la caída del gasto en inversión, porque no había fuentes de financiamiento.

¿Qué puede hacer que cambie el escenario que percibe la población? Si hay más certeza de que la estabilidad macroeconómica se va a mantener, habrá margen para que aumente la Inversión Extranjera Directa (IED).

La economía crece si recibe más de ingresos, lo que aumenta los recursos fiscales y eso hace que el Gobierno aumente la inversión pública. Así empieza en un círculo virtuoso.

Pero para eso se necesita que haya previsibilidad en términos de la política económica.

Lo que pasa actualmente en Ecuador es que la economía está atrapada en un círculo inverso al que describo.

La economía ecuatoriana crece poco, lo que genera malestar social e incertidumbre sobre la sostenibilidad de las políticas macroeconómicas.

La incertidumbre hace que la inversión no florezca, por lo que la economía crece poco, se deteriora el mercado laboral y hay más descontento.

Independientemente de cómo termine el proceso político, el próximo gobierno tendría una oportunidad. Va a heredar una situación socialmente delicada, pero bastante estable en el aspecto macroeconómico.

El próximo gobierno (...) va a heredar una situación socialmente delicada, pero bastante estable en el aspecto macroeconómico.

  • #FMI
  • #Inversión
  • #incertidumbre
  • #financiamiento
  • #muerte cruzada
  • #juicio político Lasso

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Ataque armado deja un muerto y un herido en La Libertad, Santa Elena

  • 02

    Hinchas duermen frente al estadio de El Alto para comprar entradas a un mes del Bolivia vs. Brasil por las Eliminatorias

  • 03

    Indignación en Colombia, hombre agrede a una mujer en el Aeropuerto El Dorado por no cederle una silla

  • 04

    Trump sube a 15% los aranceles a productos de Ecuador, Bolivia y Costa Rica

  • 05

    ¿Quién es quién en la trama Epstein? Un caso marcado por abogados, víctimas y amistades peligrosas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024