Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Colombia es el paso obligado de las remesas que los migrantes venezolanos envían desde Ecuador

Un grupo de migrante venezolanos camina con su equipaje en la carretara que une a Tulcán con el puente fronterizo de Rumichaca.

Un grupo de migrante venezolanos camina con su equipaje en la carretara que une a Tulcán con el puente fronterizo de Rumichaca.

Reuters

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

29 jun 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El control cambiario que mantiene el Gobierno de Venezuela dificulta que sus migrantes, entre ellos, los 320.000 ciudadanos radicados en Ecuador, puedan enviar dinero a sus familiares o amigos.

El Banco Central del Ecuador solo registró, por ejemplo, remesas por USD 366.000, durante el primer trimestre de 2019 hacia ese país. Ese monto es superior al registrado en ese mismo periodo de 2018: USD 75.000.

Pero a pesar del incremento, las cifras de remesas registradas -las que se hacen entre instituciones financieras- parecen bajas con relación al número de migrantes que han ingresado a Ecuador desde que se desató la crisis migratoria en 2017. Los venezolanos buscan otros caminos para enviar dinero en efectivo a su país.

¿Cuál es el mecanismo más usado? Los migrantes transfieren sus remesas al sistema financiero de Colombia, especialmente a los bancos que están localizados en la línea de frontera con Venezuela.

Según el BCE, en el primer trimestre de 2019, se enviaron remesas por USD 96,5 millones a Colombia. Esa cifra es casi tres veces mayor a la registrada entre enero y marzo de 2018: USD 37,9 millones. Hasta 2017, había 200.539 colombianos radicados en Ecuador.

Con estos datos, Colombia se mantiene como el principal destino de las remesas que se envían desde Ecuador. Venezuela, en cambio, aparece recién en el puesto 17.

En total, en el primer trimestre de 2019 el flujo de envíos al exterior alcanzó los USD 140,98 millones. En el mismo periodo de 2018, las transferencias hacia el extranjero alcanzaron los USD 72,69 millones.

¿Cómo funciona el control cambiario en Venezuela?

Jorge Orbe, investigador y profesor del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), explicó que a través de este sistema el dinero que ingresa a Venezuela no va directamente a los bancos: “El Estado controla todas las divisas y la devolución en ese país se hace en bolívares (moneda de Venezuela)”.

Por eso, una de las alternativas que tienen los migrantes y que, además, les permite evitar el pago de altos tributos en su país, es envían sus remesas a bancos localizados en la frontera entre Colombia y Venezuela. Los destinatarios de las remesas retiran el dinero en dólares o pesos que luego pueden convertir en bolívares, si es que lo creen necesario.

Eso les permite, añade Orbe, por ejemplo comprar alimentos porque “en Venezuela no hay casi nada o es demasiado caro por la inflación de precios”.

Ese encarecimiento, explica el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, se da porque la inflación en Venezuela es de 1 millón por ciento anual. “Eso impide que el migrante envíe en moneda propia sus remesas a ese país porque se le haría agua”, dijo.

Ellos coinciden en que este mecanismo usado por los migrantes venezolanos en Ecuador provoca que haya dinero que no se registra como remesa en el Banco Central. Y eso sin contar con otros envíos que se hacen por fuera del sistema financiero nacional.

Los mecanismos que usan los venezolanos en Quito

PRIMICIAS habló con varios venezolanos residentes en Quito. Ellos explicaron cómo envían dinero a sus familiares en Venezuela.

Jorge es guardia de seguridad en un bar al norte de la ciudad, desde hace tres meses. Él envía USD 100 cada mes a sus padres. Para eso, vende sus dólares en una casa de cambios en Quito. Esa casa o su representante en Venezuela entrega el dinero, en bolívares, a sus familiares o los deposita en su cuenta bancaria.

El joven, de 27 años, no da más detalles de quiénes se encargan de ese proceso: “Es una casa de cambios informal”, dijo.

Daniel Regalado, presidente de la Asociación Civil de Venezuela en Ecuador, explicó que otro método usual es realizar transferencias bancarias a amigos o familiares que están en países como Panamá o EE.UU. “Ellos reciben los dólares e inmediatamente depositan en bolívares”.

La migración venezolana

El Canciller José Valencia informó que 283.000 venezolanos están radicados en el país de manera legal. Pero existe otro grupo de 37.000 extranjeros, aproximadamente, que ingresaron a Ecuador sin pasar los filtros nacionales.

Así lo dijo durante el 49 periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realizó en Medellín, Colombia.

A la par, este viernes 28 de junio, la OEA presentó un informe sobre la realidad de la migración en Venezuela: cada día emigran alrededor de 5 mil ciudadanos de su país. Unos 4 millones de personas están radicados en el exterior.

La OEA alertó que, para finales de 2020, el número de migrantes puede ascender a 8 millones.

El venezolano Germán Ventura se gana la vida vendiendo golosinas en los buses del sistema de transporte municipal de Quito.

Venezolanos en Ecuador: una lucha diaria por la supervivencia tras huir de la crisis en su país

Si todos los venezolanos que migraron a Ecuador en los últimos años decidieran juntarse en un mismo espacio, podrían fundar y habitar una ciudad del tamaño de Loja o de Manta, pues la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur) calcula que 263.000 venezolanos residen actualmente en Ecuador.

  • Vea el reportaje completo aquí.
  • #José Valencia
  • #Banco Central del Ecuador
  • #migrantes venezolanos
  • #OEA
  • #Impuesto a la Salida de Divisas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 03

    Dos agentes penitenciarios presuntamente vinculados al narcotráfico son detenidos en Ibarra

  • 04

    Tras la victoria de El Nacional, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 05

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024