Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los puertos ecuatorianos están listos para un tratado de libre comercio

"El 85% de las exportaciones no petroleras de Ecuador sale del país a través de puertos marítimos", explica en entrevista con PRIMICIAS Daniel Legarda, presidente ejecutivo de Fedexpor.

La ampliación del Canal de Panamá es un factor que ha facilitado la llegada de Neopanamax a Ecuador.

La ampliación del Canal de Panamá es un factor que ha facilitado la llegada de Neopanamax a Ecuador.

Canal de Panamá

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

18 feb 2020 - 03:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los anuncios de apertura comercial y de un posible acuerdo de liberalización entre Ecuador y Estados Unidos traen la expectativa de un mayor movimiento en los puertos del país.

De acuerdo con Daniel Legarda, un punto a favor del comercio exterior es que "los puertos de Ecuador tienen infraestructura de primer nivel".

En 2019 la Terminal Portuaria de Guayaquil ocupó el séptimo lugar del ranking anual de puertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Según el informe, en 2018 en esa terminal marítima se movieron más de dos millones de contenedores de 20 pies o TEUS.

La Terminal Portuaria de Guayaquil continúa como el principal puerto del país, tanto para la entrada como para la salida de mercancías. Le siguen los puertos de Posorja y Puerto Bolívar.

Con la llegada del puerto de aguas profundas de Posorja y la modernización del Puerto de Guayaquil, los exportadores aspiran a que las navieras más grandes y de mayor capacidad puedan traer sus barcos, lo que permitiría la reducción de costos por un tema de economía de escala y de fletes.

Desde hace unos cuatro años Ecuador tiene capacidad para recibir a los buques más grandes. Esto se debe al dragado del Puerto de Guayaquil y al nuevo Puerto de Posorja, que comenzó a operar en 2019.

Daniel Legarda, presidente ejecutivo de Fedexpor.

El Puerto de aguas profundas de Posorja, ubicado a 115 kilómetros de Guayaquil pone a Ecuador en el contexto mundial porque permite el ingreso de barcos de mayor calado, tipo Neopanamax, pues su canal de acceso tiene una profundidad de 16,5 metros.

Los Neopanamax tienen un calado de hasta 15,2 metros y capacidad para cargar hasta 12.000 TEUS.

La ampliación del Canal de Panamá también es un factor que ha facilitado la llegada de estos megabuques a los puertos ecuatorianos.

Falta trabajar en logística

Aunque Ecuador tiene mejores puertos aún hay temas pendientes para una apertura comercial, con miras al ingreso del país a la Alianza del Pacífico como miembro pleno y a la firma de un acuerdo comercial con Estados Unidos.

"Todavía falta trabajar en la logística comercial, que implica transporte interno y adecuaciones de los contenedores para el tipo de carga", dice Legarda.

Existe un desfase de los tipos de contenedores "porque Ecuador envía mucha carga fresca, que necesita contenedores con equipamiento para frío, pero importa carga en seco".

El país exporta bienes perecibles, como camarón y banano, mientras que importa productos como automóviles livianos y medicinas.

Crece 167% el envío de flores por barco

Las florícolas son uno de los sectores exportadores que ha optado por incrementar los envíos marítimos para reducir el costo de los fletes.

Tradicionalmente, las flores de Ecuador se enviaban en avión, cuyos costos de transporte son más elevados. "El flete aéreo es entre tres y cinco veces más costoso que el marítimo", explica Legarda.

En un vuelo Miami-Quito el costo por el envío de un kilo de flores asciende a USD 1, mientras que en barco el flete es de USD 0,20.

El sector florícola se halla transitando hacia el transporte marítimo, que se constituirá en una alternativa ante la elevación de los precios del flete aéreo.

Asociación de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expoflores).

Entre enero y febrero de 2020 la exportación de flores por barco se elevó en un 167% en comparación con el mismo periodo de 2019, según Expoflores.

A pesar del crecimiento, los exportadores de flores y de otros productos aun usan poco los barcos por factores como los tiempos de envío y el tipo de bienes.

El transporte aéreo desde Ecuador hace que la llegada de las mercancías tome entre dos y cinco días, dependiendo del destino; mientras que los mismos productos pueden demorarse hasta 60 días en barco.

Este año el aumento de las exportaciones de flores por vía marítima se debe a que la producción se adelantó por un cambio en el clima ecuatoriano.

La excesiva cantidad de luz y de calor en enero, una época en la que se esperaba menos luminosidad, hizo que la producción de flores se anticipara a las fechas previstas, especialmente para la temporada de San Valentín.

Aunque las embarcaciones han mejorado sus sistemas de frío y de congelamiento, no todos los productos perecibles pueden ser enviados por vía marítima.

"La guanabana es una fruta muy delicada, se deteriora con facilidad, por lo que debe enviarse por vía aérea", explica Legarda.

El presidente ejecutivo de Expoflores, Alejandro Martínez, dice que "para mantener la calidad de las flores, el envío marítimo es preferible al aéreo, pero para eso los barcos deben mejorar sus condiciones de aclimatamiento".

También le puede interesar:

Japón y Canadá, mercados con mucho potencial para productos nacionales

En cuatro mercados de Asia y Norteamérica el sector exportador ecuatoriano tiene la oportunidad de crecer, ya sea por volumen o por diferenciación.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #comercio exterior
  • #costo
  • #puertos
  • #Puerto de Posorja
  • #Puerto Bolívar
  • #flete

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • 03

    Secretaría de Riesgos alerta sobre el desbordamiento de un río y una vía cerrada en Sucumbíos

  • 04

    La cerveza contribuye con la recuperación de las ventas en las tiendas de barrio en Ecuador

  • 05

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024