La decisión del Comité de Comercio Exterior (Comex) responde a un pedido del Ministerio de Salud para que no se genere desabastecimiento de ese producto.
Seis días después de que el Ministerio de Salud anunciara el primer caso de coronavirus en Ecuador, el Comité de Comercio Exterior (Comex) notificó al Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) la prohibición temporal para exportar mascarillas.
El objetivo de la medida es “no afectar la atención sanitaria de la población ecuatoriana”, según un comunicado del Comex.
Las mascarillas son dispositivos médicos que han tenido gran demanda en los últimos días por la confirmación, hasta el 5 de marzo, de 13 casos de personas infectadas con coronavirus.
Pero, este producto también es necesario para la protección médica de prevención en general, seguridad e inocuidad humana en las casas de salud del país, acciones que requieren resguardo personal y desinfección de ambientes.
Otros países como Rusia, Francia y Alemania han optado también por medidas similares para garantizar la atención médica de la emergencia sanitaria mundial.
También le puede interesar:
Economía
Terremoto e invierno le cuestan USD 200 millones a Ecuador
El Gobierno consiguió la primera línea de crédito para atender los efectos del terremoto del 18 de marzo y del invierno.
Economía
Ingresos petroleros de Ecuador se reducen en USD 100 millones
Tras el terremoto, Ecuador produjo al día casi 50.000 barriles de petróleo menos que lo previsto, en medio de un escenario de precios bajos.
Regístrese