Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Conafips colocará USD 350 millones para créditos en 2022

La Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips) entregará los recursos a las cooperativas a tasas de interés de entre el 2,5% y el 7%.

El presidente del directorio de Conafips, Roberto Romero (izquierda), durante la entrega de recursos a la Cooperativa San Martín de Tisaleo, el 3 de abril de 2022.

El presidente del directorio de Conafips, Roberto Romero (izquierda), durante la entrega de recursos a la Cooperativa San Martín de Tisaleo, el 3 de abril de 2022.

Cortesía Conafips

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

08 abr 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips) colocará créditos de segundo piso y fondo de garantía por USD 350 millones a las cooperativas en 2022, a tasas de hasta el 7%.

Esta liquidez a bajo costo permite, a su vez, que las cooperativas ofrezcan microcréditos productivos a sus socios, a tasas de interés de, al menos, seis puntos porcentuales por debajo de las tasas de microcrédito promedio del mercado, que son del 23%.

En una entrevista con PRIMICIAS, el presidente del Directorio de la Conafips, Roberto Romero, explica a qué sectores se destinarán los créditos.

En el país existen 481 cooperativas, la Conafips atiende con sus servicios financieros y no financieros a 350 de ellas.

thumb
Roberto Romero, presidente del Directorio de la Conafips, durante una entrevista en Quito, en febrero de 2022.Conafips.

¿Cuánto dinero desembolsará en créditos la Conafips en 2022 y a quiénes irán destinados?

En este año pretendemos colocar no menos de USD 350 millones a las cooperativas, a una tasa de interés entre el 2,5% hasta el 7%.

En 2021, Conafips colocó USD 347,6 millones, mientras que en 2020 fue USD 276 millones.

El crecimiento en las colocaciones de créditos a las cooperativas obedece al financiamiento de los organismos multilaterales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, la Agencia Francesa de Desarrollo.

Por ejemplo, el BID otorgó recursos a Conafips por USD 93,8 millones, en mayo de 2020. También conseguimos USD 100 millones de CAF, en diciembre de 2021 y estamos negociando otros USD 75 millones con la CAF, que arribarían al país a finales de este año.

¿A qué productos se destinarán las colocaciones en 2022?

Los recursos serán destinados a tres productos de la Conafips. El primero, a créditos productivos de segundo piso para las cooperativas, los bancos comunales, las mutualistas y las cajas de ahorro y crédito.

Estos créditos estarán destinados, sobre todo, a las mujeres, a los jóvenes emprendedores y a los adultos mayores.

El segundo producto a donde llegarán los recursos es al fondo de garantía. Con este fondo nos convertimos en garantes solidarios de los socios de las cooperativas, que no tienen garantías para acceder a un crédito productivo.

Por ejemplo, durante la pandemia, el 30% de nuestras operaciones de créditos estuvo en manos de jóvenes entre 18 y 29 años de edad.

Y, muchos de ellos, que no tenían historial crediticio ni patrimonio, fueron los que más usaron el fondo de garantía. Confips se convirtió en garante de esos jóvenes.

¿Y el tercer producto?

Y, el tercero es un producto no financiero denominado fortalecimiento, que permite a Conafips analizar a las cooperativas antes de entregar los créditos de segundo piso y los fondos de garantía.

Este análisis consiste en examinar los procesos administrativos, financieros y de gobernanza de las cooperativas.

Además, se establecen objetivos específicos y actividades puntuales que contribuyan a mejorar los indicadores de gestión financieros, sociales y administrativos.

El objetivo es que las instituciones crediticias sean más robustas y, con ello, puedan acceder a financiamiento en Conafips.

¿Cuánto desembolsó Conafips para el fondo de garantía?

Garantizamos créditos por USD 140 millones desde marzo de 2020 y en 2022, está previsto que seamos garantes de créditos por USD 60 millones.

Por este servicio, los socios de las cooperativas no pagan intereses, sino que adquieren una especie de seguro de entre 0,8% y 1,3% del monto total del crédito.

El Conafips no pone dinero cuando un socio aplica al fondo de garantía, el crédito es otorgado con dinero de las cooperativas. En cada operación crediticia, el Conafips garantiza el 70% del crédito y el 30% restante es asumido por la entidad financiera.

¿Qué condiciones examina Conafips para dar recursos a las cooperativas?

Primero, que estén registradas en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y que cumplan con la normativa financiera.

También analizamos sus indicadores administrativos y financieros, y sus procesos operativos.

¿Cuál fue el rendimiento de las cooperativas durante la pandemia?

Desde marzo de 2020 entregamos créditos por más de USD 700 millones a las cooperativas.

Pese al impacto económico de la pandemia, los activos de las cooperativas crecieron -entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021- en un 21%, a USD 21.533 millones.

En ese mismo periodo, la cartera de las cooperativas creció 20%, a USD 15.000 millones.

Mientras que los depósitos, que reflejan la capacidad de ahorros de los socios, crecieron 23%. Eso significa que hay USD 17.285 millones en pasivos.

En definitiva, durante la pandemia, las cooperativas permitieron a las personas, que se quedaron sin empleo, acceder a un crédito para sus emprendimientos. Por eso, el 30% de nuestras operaciones de créditos está en manos de jóvenes de entre 18 y 29 años de edad.

¿Y la mora en los pagos de créditos?

La mora de las cooperativas a la Conafips es del 0,000027%, lo que permitió que Conafips obtenga una calificación de riesgo de AA+.

Mientras que la mora de los socios con las cooperativas está en un promedio del 4,7%, que es un indicador saludable para el sector financiero.

  • #tasas de interés
  • #crédito
  • #organismos multilaterales
  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #Conafips

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024