Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Concesión del Aeropuerto de Manta, un problema aún sin solución

El Comité Técnico Ciudadano de la Municipalidad de Manta confía en que el Gobierno de Daniel Noboa realice la delegación del aeropuerto Eloy Alfaro. La única propuesta formal para la administración y mantenimiento de la terminal fue en 2019, pero no se concretó.

Ingreso al aeropuerto de Manta, en Manabí, el 12 de abril de 2023.

Ingreso al aeropuerto de Manta, en Manabí, el 12 de abril de 2023.

PRIMICIAS

Autor:

Belén Mendoza

Actualizada:

25 nov 2023 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Aeropuerto Internacional Eloy Alfaro de Manta (Manabí) es otra obra que ha generado una serie de tropiezos desde 2014, cuando ya se hablaba de una ‘intención’ para su delegación.

Los expresidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso prometieron que las negociaciones para la administración y mantenimiento de la terminal aérea se iban a concretar en sus respectivos mandatos.

  • Dos entidades discrepan por delegación del aeropuerto de Manta

Sin embargo, esto no se cumplió y el problema fue heredado al Gobierno de Daniel Noboa.

Los exfuncionarios que han pasado por el Ministerio de Obras Públicas (MTOP) revelan que la única propuesta formal para la concesión vino de la empresa pública Korean Airport Corporation (KAC), en mayo de 2019. Antes y después, solo “cartas de intenciones”.

thumb
El Gobierno entregó el aeropuerto de Manta, la mañana del 5 de diciembre de 2022.PRIMICIAS

En la actualidad, además de los anuncios, se desconoce de algún proceso oficial para la delegación del aeropuerto, tema en el que existen posturas distintas sobre quién debe tener las competencias para realizar las negociaciones.

El Comité Técnico Ciudadano para el Desarrollo del Aeropuerto Eloy Alfaro pretende que en el Gobierno de Noboa se firme un decreto con el que se haga efectiva una resolución de transferencia para que la municipalidad de Manta se encargue del proceso de delegación.

PRIMICIAS recoge algunos de los tropiezos y los posibles caminos a seguir para que el proyecto aeroportuario sea delegado y así impulsar el desarrollo productivo y turístico de la provincia.

De ‘intenciones’ a propuestas

El aeropuerto de Manta captó relevancia e interés en 2014, cuando los procesos para delegarlo eran urgentes.

Pero hubo un punto de quiebre en 2016, cuando la infraestructura sufrió daños por el terremoto. Y para delegarla, la obra debía estar en buenas condiciones.

En noviembre de 2018, en el Gobierno de Lenín Moreno se anunciaron los trabajos de construcción de una nueva terminal aérea, pero hubo retrasos.

  • Vuelo a Panamá depende de combustible de la Escuela Naval de Manta

El tiempo transcurrió y tras superar escollos legales y financieros, la obra totalmente operativa estuvo lista en diciembre de 2022, en la administración de Guillermo Lasso.

Durante el tiempo de construcción y equipamiento, se habilitó una terminal provisional. Incluso antes de que se empezara a construir una nueva infraestructura, es decir en 2017, una comitiva coreana llegó al país para conocer sobre la intención de delegar la obra.

Luego pasaron dos años, entre trabas y lentos trabajos en la nueva terminal, en mayo de 2019, la empresa pública Korean Airport Corporation (KAC) realizó una propuesta formal para la administración y mantenimiento del aeropuerto.

En 2021, a través del Decreto Ejecutivo 1287, Moreno autorizó, con carácter excepcional, la delegación a la iniciativa privada del proyecto.

“Financiamiento, mantenimiento del área de operaciones y el Sector de Tierra del aeropuerto de Manta, con excepción de las áreas relacionadas con el Control de Tráfico Aéreo (ATC por sus siglas en inglés)”.

Parecía que todo marchaba bien hasta julio de 2021, cuando los procesos de delegación directa con la firma coreana fueron declarados desiertos por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) "por no presentar condiciones técnicas favorables”.

En ese mismo año se anunció que se retomaban las negociaciones con la KAC y que se iniciaría de manera inmediata un nuevo proceso contractual "en el que se incluirán mayores y mejores condiciones técnicas a favor del aeropuerto Eloy Alfaro de Manta”.

Sin embargo, hasta el 24 de noviembre de 2023 no había avances en los procesos para delegar la obra. Así lo confirmaron desde el Comité Técnico Ciudadano para el Desarrollo del aeropuerto, que se creó a inicios de 2020.

Nudos e intereses

Darío Herrera, exministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP) del Gobierno de Lasso, aseguró que, durante su paso por el MTOP, realizaron varias gestiones y mantuvieron reuniones con la KAC, porque esta compañía mantenía el interés por el aeropuerto.

Según Herrera, el nudo surgió cuando se quiso realizar una resolución de Transferencia para que la municipalidad llevara adelante el proceso de delegación, porque el Gobierno local no quiso asumir valores pendientes cercanos a USD 25 millones, por temas de expropiaciones.

Además, porque al ser la KAC una empresa estatal no tenía la intención de negociar con un Gobierno local. Es decir, debía de ser de Estado a Estado.

Jimmy Villavicencio, presidente del Comité Técnico Ciudadano, justifica la decisión y asegura que de no participar en las negociaciones “no obtendremos los beneficios que la ciudad requiere y no tendremos el control de interconectar ese desarrollo con el resto de la ciudad”.

En referencia a los valores pendientes de las expropiaciones, Villavicencio reconoce que fue uno de los temas que limitó el proceso de transferencia y que esperan una “negociación con beneficios y no que sea una carga”.

Herrera y Villavicencio coinciden que la KAC u otra compañía interesada en administrar el aeropuerto debe de mejorar la propuesta en inversión de la compañía coreana, que ofrecía USD 253 millones en infraestructura, operación y mantenimiento por 30 años.

Además, garantizar más vuelos internacionales, porque ya existe la ruta directa Manta-Panamá, que permite conectarse con 75 destinos.

Concurso público

El presidente del Comité Técnico Ciudadano considera que un concurso público sería lo “más saludable... pretender hacer una delegación directa es un tema que, en mi opinión, no es lo aconsejable”.

Pero Herrera cree que, si “hoy existe un concurso internacional, no habrá muchos oferentes, porque el aeropuerto no moviliza la cantidad suficiente de pasajeros”.

  • #turismo
  • #Movilidad
  • #concesión
  • #pasajeros
  • #Municipio de Manta
  • #Aeropuerto de Manta
  • #Ministerio de Obras Públicas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Huracán Melissa deja más de 50 muertos y miles de damnificados en el Caribe

  • 02

    Mineros SC elimina a Deportivo Quito y jugará los cuartos de final de la Segunda Categoría

  • 03

    Gobierno entrega 10.000 becas en inteligencia artificial para 'prompt engineering', programación y arte

  • 04

    Tras apagón masivo en Quito, el servicio de luz eléctrica se restablece poco a poco, este 31 de octubre de 2025

  • 05

    Fuertes lluvias y tormentas siguen en Quito y el COE emite alerta hasta el 5 de noviembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025