Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Una refinería, un puerto y tres hidroeléctricas, en la lista de concesiones de Ecuador

El Gobierno espera que 350 firmas europeas, asiáticas, de Estados Unidos, de Canadá y de Latinoamérica asistan al foro 'Ecuador Open for Business'.

Un funcionario de Petroecuador durante sus actividades en la Refinería de Esmeraldas, en 2020.

Un funcionario de Petroecuador durante sus actividades en la Refinería de Esmeraldas, en 2020.

Petroecuador.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

16 nov 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador propondrá un portafolio de más de 50 proyectos públicos a inversionistas privados en el foro 'Ecuador Open for Businnes', entre el 18 y 19 de noviembre de 2021, en Quito.

Del total, cinco proyectos estratégicos son clave, dijo a PRIMICIAS el consejero Ad Honorem de inversiones y alianzas público-privadas del Gobierno, Roberto Salas.

"Lo que busca el foro es destrabar estos proyectos que están listos para que sean delegados al sector privado. Estos proyectos deberían ejecutarse en el primer semestre de 2022", dice Salas.

Los cinco principales proyectos públicos y estratégicos que el Gobierno concesionará a empresas privadas son:

Refinería Esmeraldas tiene avances

El proceso para concesionar a un empresa privada la administración de la Refinería de Esmeraldas es el que más avances registra.

Con una capacidad de refinamiento de 110.000 barriles diarios, la planta es la mayor refinería del país.

La adjudicación de este proyecto empezó con el expresidente Lenín Moreno, pero entró en pausa por el cambio de Gobierno el 3 de mayo de 2021, a 21 días de asumir funciones el mandatario Guillermo Lasso.

Hasta mayo de 2021 había una sola propuesta de interés concreta: el consorcio Kellogg Brown & Root (KBR), conformado por la firma surcoreana Hyundai Company y las estadounidenses KBR, además de RGFx Initiatives, y Energlobal Group.

El grupo empresarial ecuatoriano Siglocorp también es parte del consorcio.

La inversión en la planta de refinación podría llegar a USD 3.000 millones, aunque el valor final será calculado cuando se presente la oferta económica.

Tres centrales en espera

En la Proforma, el Gobierno detalla que en 2022 concesionará a un operador privado la hidroeléctrica Sopladora, de 487 megavatios de capacidad.

La concesión de Sopladora es un objetivo que arrastra el Estado desde 2019.

Las construcciones de las hidroeléctricas Santiago y Cardenillo, en cambio, están todavía en planos.

Hasta finales de 2021, Celec prevé la contratación de una firma internacional que asesorará en la concesión de la construcción, de la operación y del mantenimiento de la hidroeléctrica Santiago.

La hidroeléctrica Santiago requiere de una inversión de USD 3.600 millones, según Celec y la hidroeléctrica Cardenillo, de USD 1.300 millones.

Puerto de Esmeraldas

El Gobierno también apunta a destrabar el proceso de concesión del Puerto Comercial de Esmeraldas.

El Ministerio de Transporte ha informado que espera propuestas económicas para este proyecto de más de USD 85 millones en su inversión inicial y de USD 350 millones durante el tiempo de concesión (35 años).

Mega foro para inversionistas

Durante el foro 'Ecuador Open for Business', el Gobierno presentará más de 50 proyectos que requieren de USD 30.000 millones en inversiones hasta 2025.

Esas obras se concentran en los sectores del turismo, las telecomunicaciones, la minería, la electricidad, los hidrocarburos, las finanzas, la logística, los agroalimentos y la vivienda.

Del total, el 66% de los proyectos está en las áreas de los hidrocarburos, la minería y la electricidad.

Además, el Gobierno espera que el 75% de las muestras de interés en el portafolio de proyectos provenga de inversionistas extranjeros.

El consejero del presidente Guillermo Lasso, Roberto Salas, espera que en el foro haya la presencia de más de 350 firmas europeas, asiáticas, de Estados Unidos, de Canadá y de Latinoamérica, como de Perú y Colombia.

Durante el foro, los representantes del Gobierno mantendrán rondas de negocios con inversionistas interesados en los proyectos públicos.

También le puede interesar:

Por falta de transparencia Gobierno replantea alianzas público-privadas

El Gobierno creará la Secretaría Técnica de Alianzas Público-Privadas para canalizar las nuevas inversiones, dice el consejero Roberto Salas.

  • #Guillermo Lasso
  • #Refinería de Esmeraldas
  • #inversionistas
  • #CELEC
  • #concesión
  • #Puerto de Esmeraldas
  • #Central Hidroeléctrica Cardenillo
  • #Central Hidroeléctrica Sopladora
  • #ecuador open for business

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    ¿Cuál es el presupuesto de la Asamblea Nacional que el presidente Noboa propone achicar en el referéndum?

  • 02

    ¿Quién es Johanna Serrano, la piloto que comandó el vuelo inaugural Cuenca-Galápagos?

  • 03

    ¿Cómo está el consumo de leche, queso y yogur en Ecuador?

  • 04

    Estados Unidos detiene oficialmente la producción de la moneda de 1 centavo, el emblemático 'penny'

  • 05

    "Edgar Lama no se va del IESS", dice Presidente Noboa y anuncia firma de contratos con HealthBird y Salog

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025