Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Por falta de transparencia Gobierno replantea alianzas público-privadas

El Gobierno creará la Secretaría Técnica de Alianzas Público-Privadas este año para canalizar las nuevas inversiones, dice el consejero presidencial Roberto Salas.

Una vista panorámica del Puerto de Posorja, en octubre de 2021.

Una vista panorámica del Puerto de Posorja, en octubre de 2021.

DP World Posorja/Facebook

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

15 nov 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La falta de transparencia de procesos de selección, las leyes y los reglamentos confusos, y las demoras en los trámites ocasionaron que apenas cinco alianzas público-privadas (APP) en Ecuador se hayan firmado entre 2015 y 2021.

Estas son las cinco APP que fueron concretadas desde 2015:

  • La concesión de la terminal portuaria de Puerto Bolívar, en la provincia de El Oro, a la empresa turca Yilport, por un monto de USD 750 millones, en mayo de 2016.
  • El contrato de concesión del Puerto de Aguas Profundas de Posorja a la empresa DP World, en junio de 2016.
  • Un acuerdo de concesión de la carretera Huaquillas-Río 7 (El Oro) a la constructora Consur R7H, en julio de 2016.
  • Concesión del Puerto de Manta (Manabí) a la cuestionada empresa chilena Agunsa, en diciembre de 2016.
  • El dragado de Profundización del Canal de Acceso a las Terminales Portuarias de Guayaquil (Guayas) al Consorcio Canal de Guayaquil, filial de la firma belga Jan De Nul, en diciembre de 2018.

Según el Ministerio de Producción, las inversiones en estas alianzas público-privadas alcanzaron los USD 2.300 millones.

Ese resultado es bajo comparado con países vecinos como Perú, que cuenta con inversiones mediante APP por encima de los USD 50.000 millones.

Ante los pocos resultados, el Gobierno trabaja en una nueva política de APP, estrategia que está a cargo del consejero Ad Honorem de inversiones y alianzas público-privadas, Roberto Salas, desde el 5 de agosto de 2021.

Salas dijo a PRIMICIAS que la meta es que el país suscriba, al menos, siete alianzas público-privadas por año.

thumb
El consejero Ad Honorem de inversiones y alianzas público-privada, Roberto Salas, en una entrevista en Quito, el 12 de noviembre.Primicias.

El objetivo es evitar los "malos negocios"

Para cumplir con ese propósito, la estrategia del Gobierno consiste en impulsar un reordenamiento institucional. De esta forma se crearán proyectos APP "de calidad, robustos y transparentes" y así, evitar posibles "malos negocios para el Estado".

Y, un caso puntual es lo que ocurre con el Puerto de Manta, así como lo informó PRIMICIAS meses atrás.

Tras la delegación del puerto a Agunsa, la Autoridad Portuaria de Manta (APM), que dirige el puerto, pasó de ser una entidad rentable a tener déficit, que ocurre cuando los gastos son superiores a los ingresos.

La Contraloría revisó la delegación de esta obra a la firma chilena, tanto a la fase precontractual como a la administración del contrato, y realizó 48 observaciones.

Otro aspecto clave es impulsar un nuevo reglamento a la Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público-Privadas, que fue aprobada en diciembre de 2015.

El objetivo de los cambios reglamentarios es reducir los plazos, mejorar los procesos y agregar transparencia para garantizar que el Estado escoja "socios de calidad".

Según Salas, ni el reglamento ni la ley vigente generaron resultados, por ser confusos, por falta de efectividad y por su excesiva tramitología.

Incluso, la normativa creó un Comité APP, conformado por autoridades del sector económico, pero "nunca funcionó y en los últimos cuatro años no hubo reuniones", dice Salas.

Y, a futuro, Salas espera concretar una reforma a esta ley, que "prácticamente sería un nuevo cuerpo legal que dé seguridad jurídica a los inversionistas".

Una nueva secretaría

La pieza medular de la estrategia del Gobierno es crear este año una Secretaría Técnica de Alianzas Público-Privadas. Para esto se toma de ejemplos los éxitos de entidades similares en Panamá y de República Dominicana.

El Gobierno quiere darle relevancia a esta política y, por eso, según el consejero del Presidente Guillermo Lasso, la nueva entidad pública estará adscrita a la Presidencia de la República

La futura secretaría tendrá de 25 a 30 personas y su presupuesto será entre USD 1,5 millones y USD 2 millones por año.

La secretaría técnica tendrá los siguientes objetivos:

  • Servir de interlocutor para guiar a compañías privadas a buscar inversiones públicas.
  • Crear mecanismos de seguimiento para conocer si los procesos de APP tienen problemas.
  • Formar técnicos especializados en la creación, seguimiento y evaluación de procesos APP.

La nueva secretaría también contará con recursos que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entregó al país para este fin y que, según Salas, casi no se había usado en años pasados.

Esta línea de crédito del BID asciende a USD 51 millones y se distribuye para tres fines:

  • Fortalecimiento institucional que incluye la creación de la secretaría y formación de técnicos: USD 5 millones
  • Estructuración de proyectos del Gobierno Central: USD 16 millones
  • Proyectos para los gobiernos seccionales: USD 30 millones

Por ahora, Salas dice que la prioridad del Gobierno es presentar durante el foro Ecuador Open for Business un portafolio de más de 50 proyectos públicos de gestión delegada a privados (APP, concesiones, alianzas estratégicas, entre otros).

Los flujos financieros, en el caso de que se concreten estos proyectos, podrían alcanzar los USD 30.000 millones hasta 2025.

También le puede interesar:

Gobierno presentará 25 proyectos en el foro 'Ecuador Open for Business'

Entre los inversionistas que participarán en Ecuador Open for Business figuran grandes empresas como Morgan Stanley, Banco Santander y Roche.

  • #Gobierno
  • #Consejero presidencial
  • #Puerto de Posorja
  • #Puerto Bolívar
  • #Puerto de Manta
  • #alianzas público privadas
  • #Roberto Salas Guzmán
  • #ecuador open for business

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Un ecuatoriano integra por primera vez el Comité de la Copa Mundial Fotográfica

  • 02

    Chayanne en Quito: El 'papá de Latinoamérica' pone a bailar y cantar a miles de fans

  • 03

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 04

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 05

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024