Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El Gobierno rediseña y avanza con la mega central hidroeléctrica Santiago

Las autoridades de Celec descartan cualquier riesgo ambiental similar al ocurrido en la Central Coca Codo Sinclair que resultó afectada por la erosión regresiva del Río Coca.

El gobierno recibió los estudios y diseños actualizados del Proyecto Hidroeléctrico Santiago. 8 de julio de 2021

El gobierno recibió los estudios y diseños actualizados del Proyecto Hidroeléctrico Santiago. 8 de julio de 2021

Celec

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

19 jul 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las autoridades del sector eléctrico avanzan en la ejecución de otra mega obra de infraestructura: la central hidroeléctrica Santiago, que se ubicará en Morona Santiago.

Si el cronograma se cumple como está previsto, la central se inaugurará en 2028. Por ahora, los estudios y diseños fueron actualizados -un trabajo que se inició en octubre de 2020 con la consultora Lombardi-.

Hasta fin de año se prevé  contratación de una firma internacional que asesorará en el proceso público de selección para la concesión de la construcción, operación y mantenimiento de la nueva central hidroeléctrica.

Y, para finales de 2022 está prevista la convocatoria para el proceso de selección de la empresa concesionaria. La construcción tomará seis años.

El proyecto Santiago requerirá una inversión de USD 3.600 millones. La primera etapa, que corresponde a 2.400 megavatios, requiere USD 3.000 millones; los USD 600 millones adicionales serán para la segunda etapa de 1.200 megavatios.

El proyecto Santiago tiene historia. Iván Hidrovo, jefe del proyecto, explica que fue concebido hace unos 10 años cuando se hizo un estudio de los potenciales proyectos que se podían desarrollar en la cuenca del Río Zamora.

Hubo un estudio de pre factibilidad de que se terminó en el 2011 y luego se contrató el estudio de factibilidad que se terminó en 2016 y fue actualizado en 2020.

Ese estudio, dice Hidrovo en diálogo con PRIMICIAS, fue realizado por expertos, entre ellos la Comisión Federal de Electricidad de México y se consideraron todos los aspectos ambientales, geológicos, hidrológicos, incluso lo relacionado con la presencia de zonas calcáreas.

"Están cubiertos todos los riesgos que se puedan generar. Estamos convencidos, y los estudios lo ratifican, que no vamos a tener ningún problema".

Iván Hidrovo.

El fantasma de la erosión regresiva

A inicios de julio, después de que el Gobierno recibió los estudios y diseños actualizados del Proyecto Hidroeléctrico Santiago hubo dudas entre expertos ambientales.

"No aprendemos. Luego de los graves problemas con nuestras hidros, insisten en una nueva aventura de alto riesgo, el Megaproyecto Santiago", dijo Emilio Cobo, quien ha seguido de cerca el proceso de erosión regresiva del Río Coca.

Iván Hidrovo, jefe del proyecto, descarta cualquier posible problema:

¿Hay algún riesgo para el proyecto por la zona de ubicación?

El temor nace por el tema del río Coca. Hay que tener claro que el sitio de toma del agua de la central Coca Codo Sinclair está a 6 kilómetros, en línea recta del volcán Reventador. El proyecto Santiago está a 112 kilómetros, en línea recta, del volcán Sangay.

Hay una cuenca relativamente larga entre la zona del volcán y el sitio en el que se construiría el proyecto: hablamos de 121 kilómetros en línea recta, la curvatura posiblemente llegue a más de 200 kilómetros y con zonas con áreas planas donde se van a depositar los sedimentos.

La geomorfología de la zona es diferente a la de la central Coca.

¿No hay riesgo de erosión?

Estoy completamente seguro de que no. Estamos en una cuenca que tiene condiciones completamente diferentes.

Aguas arriba del lugar en el que va a estar el proyecto, tenemos la planta energética más importante del país que es Paute integral: tenemos 1.800 megavatios de potencia instalados, generamos unos 12.000 gigavatios hora al año.

No tenemos ningún problema, ni existe algún accidente geográfico que pueda hacernos pensar que en el futuro pueda existir algo mediamente parecido a lo que está sucediendo en el Coca.

¿El estudio tomó en cuenta los sedimentos?

En el estudio inicial del proyecto se han tocado todos los potenciales riesgos, el proyecto tiene un estudio de impacto ambiental bastante bien elaborado, se han invertido importantes recursos en ese estudio, es más tiene una aprobación del ministerio del Ambiente. Hemos tomado en cuenta todos los riesgos potenciales que puedan existir.

El proyecto rediseñado

El proyecto hidroeléctrico Santiago que ahora impulsa el Gobierno sufrió algunos ajustes respecto del plan original.

Según Hidrovo, el estudio de factibilidad y diseño contemplaba una central de 3.600 megavatios de capacidad, con 6 unidades de 600 megavatios.

El jefe el proyecto explica que "la actualización que hicimos es para construir ese mismo proyecto, pero por etapas y se hizo una revisión de la potencia de las máquinas: para nuestro sistema esa potencia de 600 megavatios podía resultar un poco difícil de controlar, se decidió que el tamaño ideal de las máquinas sea de 300 megavatios".

Así según Celec, la nueva central hidroeléctrica contará con:

  • En la primera etapa, la central tendrá una potencia de 2.432 megavatios.
  • Ocho unidades de generación eléctrica, de 304,10 megavatios cada una, con turbinas tipo Francis.
  • Tendrá una producción aproximada de 14.573 GW-hora al año.
  • La segunda etapa tendrá cuatro unidades, de 304,10 megavatios cada una, sumando una potencia  de 3.649 megavatios.

Según un comunicado de Celec, el proyecto está conformado por una presa tipo arco - gravedad de hormigón compactado con rodillo de 205 metros de altura, con vertedero y descargas de fondo integradas al cuerpo de la presa; obra de desvío con tres túneles ubicados en la margen derecha.

La presa será la más grande del país lo que permitirá un embalse para captación y regulación diaria de caudales con una capacidad aproximada de 1.507 millones de metros cúbicos de agua.

El proyecto se localiza en la región suroriental del Ecuador, en los cantones de Tiwintza, Limón Indanza y Santiago de Méndez, provincia de Morona Santiago. La central contaría con una producción aproximada anual de 15.154 GW-hora al año de energía limpia y renovable.


También le puede interesar:

Laudo revela detalles inéditos de la disputa por Coca Codo Sinclair

La Junta de Disputas concluyó que Sinohydro no debe pagar el lucro cesante por la paralización de las operaciones de Coca Codo Sinclair.

Crisis de seguros por avance de la erosión regresiva del río Coca

La hidroeléctrica Coca Codo Sinclair tuvo una cobertura de seguros que la protegía contra la erosión regresiva, pero ahora nadie quiere hacerse cargo.

  • #CELEC
  • #Santiago
  • #erosión regresiva
  • #Coca Codo Sinclair
  • #central hidroeléctrica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Barcelona SC por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Quién es Sebastián Moncayo, el ecuatoriano que interpreta al poderoso 'Tigre' Azcárraga en la serie 'Chespirito: Sin querer queriendo'

  • 03

    ¡Triunfo importante! Emelec venció a Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras la victoria de Emelec sobre Vinotinto

  • 05

    Estos son los equipos clasificados a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024