Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cinco factores explican el aumento del consumo de carne de cerdo en Ecuador

El Oro y Santo Domingo son las provincias con mayor producción de carne de cerdo en Ecuador.

Imagen referencial de un plato de fritada, con carne de cerdo.

Imagen referencial de un plato de fritada, con carne de cerdo.

Ministerio de Turismo

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

25 may 2024 - 14:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El consumo de carne de cerdo crece en Ecuador, según la Asociación de Porcicultores de Ecuador (ASPE).

En los primeros meses de 2024, el consumo per cápita de esa proteína llegó a 12 kilos en el país, lo que representa un aumento de 3% en comparación a 2024.

Dos alimentos ecuatorianos llegan a nuevos mercados del mundo

¿A qué se debe el incremento? A una serie de factores, detalla Estefanía Loaiza, directora ejecutiva de la ASPE. Entre ellos figuran:

  • Más inversiones
  • Oferta de más cortes, sobre todo, magros, como: lomo, solomillo y cuadril
  • Desarrollo de nuevas presentaciones de productos, con cambios en la cantidad y preparaciones
  • Cambios de hábitos en la población a raíz de la pandemia de Covid-19, que han llevado a la población a cuidar su alimentación y aumentar su actividad física, lo que ha derivado en un mayor consumo de proteínas
  • Incorporación de innovación tecnológica

Eso ha llevado a que el sector en el país obtenga ventas por 600 millones, lo que equivale al 8% del Producto Interno Bruto (PIB) Agropecuario.

La producción

El sector produce 216.000 toneladas de carne de cerdo al año. Las provincias con mayor producción son El Oro y Santo Domingo, con el 45%.

Le siguen Guayas, Cotopaxi y Santa Elena.

166.000 productores están a cargo de la generación de carne de cerdo en el país, aunque el 70% lo concentra cerca de 30 grandes empresas.

Para mejorar y potenciar la producción, el sector realizará el Congreso PORCIECUADOR 2024, el 28 y 29 de mayo, en Quito.

El objetivo del evento, que tendrá 14 expertos nacionales e internacionales, es obtener nuevos conocimientos sobre bienestar animal, innovación tecnológica, buenas prácticas sostenibles y genéticas, y control emergente de enfermedades.

Falta erradicar enfermedades

"El último tema nos afecta más en Ecuador", explica Loaiza.

Agrega que lo que más se busca controlar en el país es la peste porcina clásica, también llamada cólera porcina, que es una enfermedad de vacunación obligatoria.

Pero, hay productores o personas que crían cerdos para su propio consumo que no cumplen con esa obligación.

  • Quito: En camal clandestino hallaron seis toneladas de carne de cerdo

A eso se suma la falta de presupuesto en entidades públicas, lo que se traduce en falta de persona y de técnicos, lo que reduce el control, reconoce Loaiza.

Eso restringe la exportación de carne de cerdo desde Ecuador, ya que existen mercados que exigen que el país esté libre de enfermedades.

  • #ventas
  • #Producción
  • #carne
  • #cerdo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    IDV no pudo ante el Mineiro y se llevó un amargo empate en la semifinal de ida de la Copa Sudamericana

  • 02

    Corea del Norte lanza misiles balísticos a pocos días de la visita de Donald Trump a Corea del Sur

  • 03

    VIDEO | Temblor en El Oro, en Ecuador, quedó grabado por las cámaras del ECU 911

  • 04

    Puente de la Unidad Nacional en Guayas tendrá cierres nocturnos por ocho días

  • 05

    "Ella se merece rosas", seguidores de Paulina Tamayo llegan al Teatro Nacional de la CCE para su velorio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024