Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cortes de luz: Contrato de barcaza para afrontar crisis eléctrica será por un año y medio

Hasta ahora ha mostrado interés en dar en arrendamiento una barcaza la empresa turca Karpowership. El contrato tiene un precio referencial de USD 179,3 millones.

Una de las barcazas o megabuque generador de electricidad de la empresa turca Karpowership. Foto tomada de su web el 30 de junio de 2024.

Una de las barcazas o megabuque generador de electricidad de la empresa turca Karpowership. Foto tomada de su web el 30 de junio de 2024.

Karpowership

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

01 jul 2024 - 05:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Por un año y medio meses operará la barcaza que el Gobierno quiere alquilar para afrontar la crisis eléctrica del país.

El contrato establece un plazo de 660 días, incluyendo instalación, operación y retiro. De ese tiempo, un año y medio corresponde solo a operación, según las bases del concurso que lanzó la tercera semana de julio de 2024.

  • Lea: Gobierno busca contratar barcaza y motores para afrontar crisis eléctrica

La barcaza tendrá que estar operativa para septiembre de 2024. Y hasta ahora la principal interesada en la licitación es la empresa turca Karpowership, dijo el ministro de Energía, Roberto Luque.

Se trata de "plantas o buques de energía flotante". Aunque los barcos pueden generar hasta 470 megavatios de potencia máxima, Ecuador busca un buque generador de hasta 110 megavatios, según las bases del concurso.

El presupuesto referencial de este contrato es USD 179,3 millones. La conexión del barco generador será en el sector de Las Esclusas, en la ciudad costera de Guayaquil.

Todo esto en medio de una de las peores crisis eléctricas que ha vivido Ecuador en los últimos 14 años, no solo con cortes de luz programados, sino un apagón nacional ocurrido el 19 de junio de 2024.

Compra de motores

Además, el gobierno lanzó otros cuatro concursos para comprar motores de generación de electricidad.

Aunque se trata de motores de una capacidad de 1,7 megavatios de potencia, que tendrían un rendimiento de entre 14 y 15 kilovatios hora por galón de fuel oil, además de que por tamaño requerirán también de mayor espacio físico.

En cambio, los de mediana generación tienen un rendimiento de entre 18 y 19 kilovatios hora por galón. Es decir, los motores pequeños que busca contratar el Gobierno implican un mayor consumo de combustible.

Sobre el tamaño de los generadores, Luque justificó en que obedecen a especificaciones técnicas para los sitios donde serán instalados.

thumb
Primeros motores de generación eléctrica para la termoeléctrica Quevedo arribaron a Ecuador en noviembre de 2023.Celec

En total, Ecuador espera contratar 430 megavatios de potencia, incluida la barcaza para hacer frente a la crisis eléctrica.

¿Habrá cortes de luz en septiembre?

Consultado sobre si descarta cortes de luz para septiembre, que es cuando se espera que comience el nuevo estiaje de Ecuador, Luque reconoció que "dependemos altamente de lo que pase en las hidroeléctricas, como el complejo Paute".

"Ahora el complejo Paute está lleno, pero podríamos llegar a tener problemas dependiendo de qué tan severo sea el estiaje", añadió Luque.

El complejo Paute, que comprende a las hidroeléctricas Paute, Mazar y Sopladora, aporta con 1.757 megavatios de potencia, que pueden abastecer al 38% de la demanda nacional:

  • La hidroeléctrica Paute Molino, con 1.100 megavatios.
  • Mazar, con 170 megavatios de potencia.
  • Y Sopladora, con 487 megavatios de potencia.

Pero en época de estiaje, la operación del complejo hidroeléctrico Paute suele caer a la mitad.

Se diseña mecanismos para ahorrar energía

De ahí que los 430 megavatios que están en licitación parecen ser insuficientes, considerando que el operador estatal de energía Celec había advertido que haría falta contratar hasta 1080 megavatios de electricidad adicionales, para afrontar la crisis eléctrica de lo que resta de 2024 y febrero de 2025.

  • Lea: Cenace advierte riesgo de cortes de luz hasta febrero de 2025

Eso si el país no quiere depender de las importaciones de Colombia.

Pero Luque explicó que el déficit de electricidad no es estable, sino que depende de la cantidad de oferta que tenga el país y la cantidad de demanda que exista.

De ahí que, además de la contratación de nueva electricidad, Luque dijo que el Gobierno trabajará en mecanismos de ahorro de energía.

A la par, Luque explicó se diseñará mecanismos para que el sector privado pueda empezar a generar electricidad para su consumo y que los excedentes los venda para el Sistema Nacional de Transmisión.

¿Qué futuro tienen Toachi Pilatón, Villonaco y El Aromo?

Además, dijo que se alcanzó un preacuerdo con la empresa turca Tyazhmash para evitar que la empresa paralice su contrato de instalación equipos electromecánicos de la hidroeléctrica Alluriquín, que es parte de Toachi Pilatón.

De esa manera, Alluriquín, con 204 megavatios podría entrar en operación a finales de 2024 e inicios de 2025.

  • Lea: Celec pide justificar a empresa rusa su pedido de aumento de USD 54 millones en su contrato en Toachi Pilatón

Por otro lado, Luque dijo que la primera semana de julio se prevé firmar la adenda al contrato del proyecto eólico Villonaco, que generará 110 megavatios, con lo que la construcción podría empezar en septiembre de 2024.

  • Lea: Gobierno firma la concesión del proyecto eólico Villonaco III

De igual manera, estaría por firmarse la adenda al contrato del proyecto fotovoltaico El Aromo, que generará 200 megavatios, para que también inicie construcción.

Las adendas definen la garantía que otorgará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el pago de la tarifa eléctrica a las empresas contratistas, en caso de que el Gobierno no tenga la liquidez para esto.

Esta falta de garantía es una de las causas para que el proyecto no haya empezado, pese a que ambos proyectos fueron adjudicados en 2020 y sus contratos se firmaron en marzo de 2023.

  • #Turquía
  • #barcaza
  • #Cortes de luz
  • #Roberto Luque
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    ¿De Black Friday en el exterior? Esto puede traer sin pagar impuestos

  • 02

    ¡A armar maletas! Las aerolíneas abren su 'Black Friday'

  • 03

    ¿Subirán los salarios de los servidores públicos? Esto respondió el Ministro del Trabajo

  • 04

    Gobierno dice que le pagará al IESS USD 350 millones por salud en 2026

  • 05

    Perú volverá a comprar pitahaya ecuatoriana, tras suspensión temporal a la importación de la fruta

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025