La Corte Constitucional dijo que la pregunta planteada por el prefecto de Azuay Yaku Pérez -para prohibir la minería metálica en su provincia- es muy general. Eso, dice la sentencia, evita que la corte se pronuncie sobre la constitucionalidad de la solicitud.
La Corte Constitucional (CC) resolvió este marte 17 de septiembre negar y archivar la pregunta planteada por el prefecto del Azuay, Yaku Pérez, para una consulta popular que prohíba la explotación minera en esa provincia.
La interrogante planteaba:
¿Está usted de acuerdo con la prohibición sin excepción de actividades de prospección, exploración y explotación de minera metálica en fuentes de agua, zonas de recarga, descarga y regulación hídrica, páramos, humedales, bosques protectores y ecosistemas frágiles en la provincia del Azuay?
Pregunta planteada por Yaku Pérez
La Corte dijo que la pregunta planteada por el prefecto es muy general e imposibilitaba que “la Corte realice un control de constitucionalidad material (…) y restringe derechos y garantías constitucionales en todas las 812 concesiones mineras en la provincia del Azuay”, dice la sentencia del cuerpo colegiado firmada por su titular Hernán Salgado.
Con cinco votos a favor, la Corte Constitucional también señaló que la pregunta no garantiza la plena libertad del elector.
Pérez presentó la solicitud el martes 30 de julio de 2019. En esa ocasión, dijo, que seguirá insistiendo las veces que sean necesarias para detener la minería en Azuay y en Ecuador.
La CC también deberá resolver la propuesta del alcalde de Camilo Ponce, Elías Baldor, quien plantea una consulta popular para que la actividad minera continúe en la zona, siempre y cuando se respete el medioambiente y los recursos hídricos.

Economía
Pozo: Concesión de campo Sacha superaría los USD 1.000 millones
El ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, dice que la reforma al Código Orgánico Monetario y Financiero se atrasó y que de eso habló con el FMI.
Economía
Ecuagran y Delcorp tienen deudas pendientes con 31 inversionistas
Fideicomisos, bancos, empresas, aseguradoras y hasta casas de valores han sido víctimas de la estafa de Ecuagran y Delcorp en la bolsa.
Suscríbase