Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Incremento en el costo del plástico impacta a la industria de alimentos y de banano

El aumento del precio de esta materia prima encarece la producción de envases de productos para el sector alimenticio y los empaques de banano.

Ambiente en una fábrica de plásticos, en Quito, en marzo de 2019.

Ambiente en una fábrica de plásticos, en Quito, en marzo de 2019.

Cortesía Tapensa.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

21 ago 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El costo del plástico en Ecuador se ha incrementado entre el 17% y 65% entre enero y mayo de 2021, en comparación con el mismo periodo del año pasado, según informes del Banco Central del Ecuador.

Este aumento de las materias primas, como el plástico, obedece a la reactivación económica tras el levantamiento del confinamiento en varios países.

Además se ha registrado un incremento del precio del petróleo. Desde agosto de 2020 hasta agosto de 2021, el precio del barril de crudo subió 48,3%, al pasar de USD 42,9 a USD 63,6.

Y en Ecuador, la industria local de alimentos y de banano ya siente los primeros estragos de este aumento en el precio de los plásticos.

Importación de plásticos en el país 

Según el Banco Central, Ecuador importó USD 54 millones de plásticos PVC entre enero a mayo de 2021. Durante ese periodo de tiempo, el precio del producto tuvo una variación del 25,6% al pasar de USD 1.276 a USD 1.603 por cada tonelada de PVC.

En ese mismo periodo de tiempo, el país importó 28,3 millones en PET, el plástico más común en el sector de las bebidas refrescantes.

Además, el precio de este plástico aumentó 39% entre enero y mayo de 2021. Es así que una tonelada de PET que costaba USD 945 en enero pasó a costar USD 1.314 en mayo.

La importación de polipropileno, un plástico usado generalmente para envases, para dispositivos médicos y para guardar alimentos, alcanzó los USD 74,1 millones entre enero y mayo de 2021.

Según cifras del Banco Central, el precio tuvo una variación de 44% entre enero y mayo de 2021. Al inicio del año, una tonelada de polipropileno costaba USD 1.232.

Mientras que en mayo, este producto llegó a tener un precio de USD 1.779 por tonelada.

Otro plástico que tuvo un aumento significativo en su precio fue el polietileno, que se utiliza, entre otras cosas, para envases de alta dureza, bolsas de supermercados y tuberías para gas.

De acuerdo con el Banco Central, la importación de polietileno de baja densidad alcanzó los USD 61,2 millones entre enero y mayo de 2021. El precio por tonelada tuvo un incremento del 63,5% en los primeros cinco meses de 2021.

Dueños de negocios asumen pérdidas

El precio de la tonelada de poliestireno importado fue el que más subió entre enero y mayo de 2021, con el 51,7%.

Este es un tipo de plástico usado para fabricar envases de alimentos como tarrinas. También sirve como insumo para fabricar electrodomésticos y autopartes de la industria automotriz.

Uno de los sectores en el que se evidencia el incremento del precio del plástico ha sido el de restaurantes, que ya venía golpeado por la pandemia debido a las restricciones de movilidad.

Leandro Buratovich, presidente de la Agremiación de Restaurantes de Quito, reveló que el incremento en los costos de importación del plástico ocasionó el incremento, por ejemplo, de la caneca de aceite.

Según Buratovich, la caneca de aceite subió alrededor de 13% durante este año. Es decir, su precio pasó de USD 31 a USD 35.

"Aunque subió el precio del aceite, nosotros no podemos incrementar el costo de la comida al consumidor y peor, en medio de un proceso de reactivación", dice Buratovich, al señalar que el incremento del aceite, por ejemplo, es asumido a pérdida por los restaurantes.

El empresario reconoce que los restaurantes de Quito no han sufrido un impacto mayor por el precio del plástico, porque comenzaron a reemplazar el uso de recipientes de plástico con cartón y "materiales ecológicos".

El impacto para los bananeros

Pero no es la única actividad económica que ha afrontado el incremento del precio del plástico.

Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec), dijo que el sector registró incrementos entre el 5% y 7% en la adquisición de fundas plásticas, tanto en el campo como en el empaque.

Hay otros sectores que no registran un impacto mayor en sus costos. José Antonio Camposano, titular de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), afirmó que en la cadena de la industria camaronera no se usa un alto componente plástico.

  • #Banco Central del Ecuador
  • #Richard Salazar
  • #precio del petróleo
  • #plástico
  • #bananeros
  • #fundas plásticas
  • #restaurantes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 02

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 03

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 04

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras el empate de Universidad Católica ante Barcelona SC

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025